![]() |
José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. |
En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada. En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación". |
Hoy comienzan los festejos de algo polémico
por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la
reacción que este hecho puede provocar, desde preguntas sobre la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la importancia de explicar los orígenes
de nuestra dependencia económica.
En lo que hoy quisiera centrarme es en la
región en la que crecí, y la que ahora miro de cerca pero con la
lejanía que me dan los años y la geografía.
![]() |
El Cerro de Chiconautla, hoy Ciudad Cuauhtémoc |
La
Historia de Ciudad Cuauhtémoc está ligada a dos de los 7 pueblos fundadores del
Municipio de Ecatepec de Morelos (hoy en día el más poblado de América Latina);
Santo Tomás y Santa María Chiconautla. Ambos nombrados así por los frailes
franciscanos y Agustinos que llegaron a estas poblaciones en 1537, y
construyeron sus iglesias mudo testimonio del proceso de evangelización
emprendido por la Iglesia Católica.
Ecatepec es considerado una entrada natural
al Distrito Federal, capital de nuestro país, y quizás el hecho más
conocido en su historia es que allí fusilaron a José María Morelos y Pavón. Uno de los cerros del municipio conforma la zona de Chiconautla (lugar de
nueve mercados), ahí es donde está en la actualidad Ciudad Cuauhtémoc, una población considerada de alta marginalidad y violencia extrema.
Mi
pregunta en este bicentenario es sencilla y directa ¿Qué está pasando en
Ecatepec?
Regresé
de la casa de mis padres con un escenario desolador, la colonia en la que crecí, Ciudad Cuauhtémoc,
se está desangrando por todas las actividades ligadas a la distribución de
estupefacientes (llámese tráfico y narcomenudeo).
Cuando
vi esta foto, no pude evitar hacer una visita a mis padres, el 29 de
Julio, dejaron un descabezado frente a nuestra casa y casi un mes después
a dos sujetos acribillados. La muerte nos ha alcanzado, hoy son ya
incontables los muertos en el municipio, sin embargo una constante se abre
camino la Resistencia (cártel hasta ahora no mencionado cuyos orígenes al
parecer se encuentran en Jalisco) y la Familia Michoacana se están
peleando entre si y los efectos colaterales, están presentes, cómo hemos
llegado a eso, bueno desgraciadamente la situación parece ser nacional.
Los
números son alarmantes, 28 000 muertos
ha arrojado la guerra contra el narcotráfico, pero lo que más llama la atención
es que según declaraciones del propio presidente Felipe Calderón el 90% de
estos muertos han sido personas de los propios cárteles que se han exterminado
entre sí. Lo cual significa que cerca de 26 000, ciudadanos se encontraban
empleados por el narco, volviendo realidad la frase; “ser narco o irse a
estados Unidos son las únicas opciones del campesino”.
Familias
enteras se han entregado a acciones delictivas con la única esperanza de
sobrevivir, ya sea para mantener cultivos clandestinos, para distribuir, para
servir en caravanas de la muerte, un sinfín de actividades que han sumido a
México en la violencia.
Las
equivocadas acciones del gobierno federal sólo han ayudado a empeorar las cosas
incluso existen quienes señalan que Calderón a beneficiado al Cartel de
Sinaloa, permitiéndole la impunidad y dotando a sus aliados; La Familia entre
otros, de impunidad tal que en poblaciones enteras administran la justicia y en
la persecución de sus enemigos los llamados “Zetas”, sólo ha provocado un
exterminio mayor, al empujar a estos últimos a acciones como el secuestro,
violación y extorsión de centroamericanos. Además de la implementación de
mecanismos de control financiero que permiten a las élites del narco obtener
grandes ganancias sobre la explotación de los desempleados y de los adictos.
Hoy
en día los narcos han refinado sus técnicas mediante el salario y la regulación
de la distribución, es decir los narcomenudistas sólo tienen acceso a cierta
cantidad de droga, la cual es fiada o comprada, en los casos de los
secuestradores estos solo reciben un salario, nunca ven el dinero del
rescate. Es por este tipo de prácticas que muchos se
han lanzado a generar negocios propios, trayendo consigo venganzas y
exterminio.
La
narcocultura nos ha alcanzado, silenciosa taciturna avanza hasta
nosotros... El PRI, es peor que el PAN, con el han
llegado las muertes a mi estado, mientras le hacen creer al país que nuestro
gobernador es un modelo de eficiencia, pero ese es otro cuento que
desgraciadamente se prolongará mucho más allá de los festejos del Bicentenario.
Comentarios
Publicar un comentario