Las dimensiones y
alcances de un programa gubernamental en materia educativa sólo
pueden comprenderse si se analizan con detenimiento las características
de la población a la que va dirigida al igual que la estructura educativa
a la que pretende intervenir. La secretaria de Educación Pública en 2010 publicó
un extenso estudio sobre los indicadores educativos en el distrito federal
denominado “Libro Estratégico estatal, Distrito Federal 2010”[1] en él se muestra de manera clara
la gran complejidad del sistema educativo que pretende servir a la ciudad de
México.
El Distrito Federal
tiene una superficie de 1 486 Km (00.76% del territorio nacional), por su
ubicación colinda con el Estado de México y Morelos. Su población en
2010 es de 8, 873, 017, La División política del territorio
se encuentra estructurada 16 en delegaciones, las más pobladas son
Iztapalapa (con casi dos millones de habitantes) y Gustavo A. Madero (con 1 184
099), tiene además el menor número de población analfabeta del país de 15 años
o más, 2.6% cuando la media nacional es de 8.4%, Por su nivel de
urbanización y se ubica entre los primeros lugares que cuentan con agua
entubada, piso diferente de tierra y energía eléctrica, 21.9% de su
población no nació en la entidad y 1.5% habla alguna lengua indígena. En
el ámbito familiar los hogares cuya cabeza son mujeres alcanza 28.9% (del total
de hogares) y que lo lleva a ocupar el primer lugar nacional donde la media
nacional es de 23.1%. En cuanto a la integración de su población, 65% vive en
familias nucleares[2] y 33% en familias ampliadas[3].
En el aspecto
económico el Distrito Federal aportó en 2010 17.0 % del PIB[4]
aunque no se le reintegra no lo mismo como señala el estudio “Desempeño
económico del Distrito Federal en 2010 y Perspectivas 2011” en la
asignación del presupuesto, en el Distrito Federal se recauda
61.7 por ciento del Impuesto sobre la Renta y 49.1 por ciento del total del
Impuesto del Valor Agregado. Sin embargo, sólo recibe 12 por ciento
de las participaciones y 2.1 por ciento de las aportaciones federales.
Esto hace que, en proporción, por cada peso que el Distrito Federal
aporta al pacto fiscal reciba menos de 9 centavos[5].
La Educación básica
en el Distrito Federal (con en el resto del País) está formada por tres
subsistemas; el preescolar, la primaria y la secundaria [6].
La compleja
estructura educativa que se encuentra hoy en día operando en la ciudad de
México es muy compleja, y comprende los siguientes niveles:
a) Educación
preescolar.
La educación
preescolar se imparte desde los tres y hasta cinco años con 11
meses de edad a través de centros educativos públicos y privados, en horarios
matutino (9:00 am a 12:00 pm), vespertino (14:30 a 17:30 pm), jornada ampliada
(9:00 am a 14:00 pm) y tiempo completo (9:00 am a 16:00 pm); este último con
servicio de alimentación. El Centro de Atención Psicopedagógica de Educación
Preescolar (CAPEP), proporciona atención a los alumnos inscritos en “Jardines
de Niños” que presentan signos de inmadurez o alteraciones leves en el
desarrollo, problemas de lenguaje, conducta y aprendizaje, para que los superen
en corto tiempo. El Centro de Desarrollo Infantil (CENDI), atiende a los
alumnos desde bebés, en el esquema de educación inicial con servicios de
atención médica, psicológica, trabajo social y comedor en horarios matutino (7:30
am a 16:00 pm), vespertino (13:00 a 20:00 pm) y continuo (7:30 am a 20:00 pm)[7].
b) Educación Primaria
La educación primaria
forma a los alumnos de los seis a los 11 años de edad, así como a los de nueve
a 14 años en situación de riesgo y a jóvenes y adultos de más de 15 años de
edad que no han realizado o concluido este nivel educativo, a través del
siguiente tipo de escuelas[8]:
• Escuela
primaria general: brinda conocimientos básicos de Español, Matemáticas y
científicos en horario matutino (8:00 am a 12:30 pm) y vespertino (14:00 a
18:30 pm).
• Escuela
primaria de jornada ampliada: brinda conocimientos básicos de Español,
Matemáticas, científicos, segunda lengua y Tecnologías de la Información y la
Comunicación (tic) en horario matutino (8:00 am a 14:30 pm).
• Escuela
primaria de tiempo completo: proporciona conocimientos básicos complementados
con actividades artísticas, tecnológicas y deportivas en un horario de 8:00 am
a 16:00 pm.
• Internado
y escuela de participación social: proporcionan además del servicio educativo,
uno asistencial que incluye alimentación, uniformes y útiles a población
infantil en situación de desventaja ocasionada por la desintegración familiar,
marginalidad, escasos recursos, etcétera. En los internados y en las escuelas
de participación social, los alumnos reciben atención de lunes a viernes en un
horario de 8:00 am a 17:00 pm.
• Escuela
primaria nocturna: proporciona servicio a jóvenes de 15 años o más que no han
concluido su primaria, en un horario nocturno de 19:00 a 21:00 pm.
• Programa
seap 9-14: ofrece servicio intensivo en las instalaciones de las primarias
generales a los niños que presentan un rezago por condiciones adversas y se
cursa en tres años.
c) Educación Secundaria
Existen cuatro
modalidades de escuelas en este rubro : general, técnica, telesecundaria y para
trabajadores[9].
Secundarias generales. Ofrecen contenidos de formación general
y de desarrollo de habilidades en 35 sesiones de clases a la semana, en los
turnos matutino de 7:30 a 13:40 horas y vespertino de 14:00 a 20:10 horas.
Secundarias generales de tiempo completo. Incorpora actividades de recreo activo
y de aprendizaje con
tic al programa de estudios regular y ofrece alimentos a la población escolar;
el horario del servicio es de 7:30 a 16:00 horas.
Secundarias técnicas. Proporcionan formación humanística,
científica y artística que permita al alumno, la adquisición de conocimientos,
habilidades y destrezas, así como la apreciación del significado que tiene la
tecnología en su formación para participar productivamente en el desarrollo del
país; adicionalmente, ofrecen cursos modulares de formación tecnológica (con 23
opciones: industria del vestido, secretariado y computación, entre otras) para
las personas mayores de 15 años que desean especializarse en alguna tecnología
que les permita acceder al mercado de trabajo. Sus servicios los ofrecen en los
turnos matutino de 7:00 a 14:00 horas y vespertino de 14:00 a 21:00 horas.
Telesecundarias. Atienden la demanda educativa de la
población que no tiene acceso a escuelas secundarias generales o técnicas,
apoyándose con el uso de medios electrónicos y de comunicación como la
televisión, la señal satelital y los videos, con el sustento de un profesor por
grupo que facilita el aprendizaje y brinda apoyo didáctico.
En la matricula
educativa de la educación básica se observa que durante los ciclos
escolares 2008-2009 y 2009-2010 la cobertura llegó al 80%
atendiendo a 1 377 236 alumnos de un total de 1 719 137 habitantes en edad
escolar [10].
El número total de
docentes de educación básica es de 54, 564 maestros y 4, 583 escuelas. Los
principales problemas del sector se registran en lograr la cobertura universal
de los servicios de educación básica y en alcanzar la calidad de la educación.
Según La
Perspectiva Estadística del Distrito Federal 2011[11], la deserción en la entidad está
por debajo de la media nacional, alcanzando el de 0.4% en primaria y en
secundaria 5.5 %.
[1] Secretaria de Educación Pública. Libro
Estratégico estatal, Distrito Federal 2010. (México:SEP, 2011) pp. 7-11
[2] El termino familia nuclear se usa para
designar a una pareja que vive con sus hijos o a uno de los padres que vive con
su hijo o hijos, mientras que el término familia ampliada se utiliza para
designar a aquellos niños que aparte de sus padres comparten la casa con sus
primos y tíos.
[3] Secretaria de Educación Pública. Libro
Estratégico estatal, Distrito Federal 2010. (México:SEP, 2011) pp. 7-11
[4] Ibid., 10.
[5] Gobierno del Distrito Federal, Desempeño
económico del Distrito Federal en 2010 y Perspectivas 2011. (Gobierno
del distrito Federal: México, 2010) p. 55.
[7] SEP, op. cit. 23
[8] Ibíd. 15
[9] Ibíd. 25
[10] Ibid., p. 12
[11] INEGI, Perspectiva
Estadística del Distrito Federal Diciembre de 2011 (México:
INEGI, 2011) p. 55.
No hay comentarios:
Publicar un comentario