domingo, 7 de octubre de 2012

LA CAMPAÑA ESCUELAS SIN VIOLENCIA, ENTRE CERTIFICACIÓN E INTERNET



El programa Por una Cultura de No-violencia y Buen Trato en la Comunidad Educativa, tiene tres partes, la Campaña escuelas sin violencia, la intervención en las escuelas y la investigación sobre el bullying.

La Campaña Escuelas sin violencia se puede sintetizar en la realización  de varias acciones  de difusión  y sensibilización sobre el bullying,   además  planifica y realiza actividades para promover la noviolencia y el buen trato en la comunidad escolar.  Esta parte del programa es la responsable de que se realicen seminarios, conferencias de prensa, sobre el tema con el fin de informar sobre el bullying, sus características y las  formas de resolverlo. Si se valorará cuál de los tres aspectos ha sido el más efectivo sin duda se  definiría a la Campaña Escuelas sin violencia como la que mayor trascendencia ha tenido.  El bullying fue un problema localizado en el Distrito Federal, pero gracias a las acciones de difusión se logró convencer a un gran número de personas de la necesidad de atender esta problemática situándola en el debate nacional,  a lo largo del tiempo han surgido muchas propuestas legales para regularlo[1] lo cual, refleja el profundo interés que ha despertado, propiciando que su importancia no sea  cuestionada.

Las acciones de esta campaña comenzaron con el Seminario de Reflexión Permanente Escuelas Conviviendo celebrado en la Universidad Intercontinental y el  Centro interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomas del IPN, entre el 10 de Junio y el 2 de diciembre de 2009. En éste  se abordaron y discutieron temáticas como la resilencia[2], la educación para la paz, la violencia de género, la familia, el ciberbullying y los derechos humanos, a través de 7 conferencias y varios talleres. Además se contó con una cuenta de Twitter @escsinviolencia, la cual desde el 3 de septiembre de 2009  y el 15 de junio de 2011 registró 72 twits,  en los cuales se promocionó el seminario y algunas otras actividades como la capacitación a maestros, conferencias y talleres contra el bullying.


Para cumplir  con  sus propósitos la Campaña Escuelas sin violencia  abrió varias plataformas electrónicas, la primera de ellas fue el blog http://escuelasinviolencia.blogspot.mx/en 2009 se escribieron solamente 9 entradas pero en ellas se constata la visión del bullying del programa, pues entre otras cosas lo describe como un fenómeno que se puede dividir en 4 tipos:

·        Físico: A aquellas acciones que dañan la integridad física de una persona. Por ejemplo: golpes, empujones, patadas, puñetazos, poner el pie para que un compañero se caiga o se trastabille, dar un golpe en la cabeza (zape), escupir o agredir con objetos.

·        Verbal: Son acciones violentas que se transforman en insultos, poner sobrenombres descalificativos, humillar, desvalorizar en público, resaltar un defecto físico.


·        PsicológicoSon todas aquellas acciones destinadas a mermar la autoestima del individuo y reforzar su sensación de inseguridad y temor. Este componente está, en definitiva, en todas las formas de maltrato.

·        Ciberbullying: Son las manifestaciones violentas que se dan entre compañeros haciendo uso de la tecnología (celulares, internet, teléfonos) y amparándose en el anonimato que dichos medios ofrecen.


La plataforma electrónica Hasta Aquí, y la inclusión del Programa Escuelas sin Violencia en la Campaña Mundial de Cartoon Network marcan un nuevo camino en la lucha contra el bullying  ya que se contempla como un programa que busca la coordinación con la sociedad civil, la promoción de un sistema que pretende conjugar la intervención directa en las escuelas con el uso de internet, aunado a los sistemas de televisión de paga.  


La plataforma electrónica Hasta Aquí, fue creada por el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, y aglutina los esfuerzos de la Fundación en Movimiento, la Asociación Mexicana de Internet (AMPCI), la Red de Padres de Familia y de la Philias Comunity Builders.  La plataforma incluye participación e información en redes sociales, dinámicas sobre el acoso y ciber-acoso a cargo de la SE y de las organizaciones participantes.


Cuando se explora la página electrónica  puede observarse todo un conjunto de recursos electrónicos;  podcasts, videos, enlaces de contacto,   un cuestionario para los participantes del programa y una liga al blog del programa. De este esfuerzo destacan dos cosas; primero, que los participantes ingresan al mismo a través de una solicitud voluntaria, es decir es la escuela la que debe promover la inclusión de su comunidad para acceder a los talleres que se impartirán tanto a padres, maestros y alumnos.  Y que  una vez que se hayan tomado los talleres se entregará a la escuela un distintivo de convivencia positiva,  que podrá colocarse en las instalaciones del plantel.


La leyenda de dicho distintivo reza “Este es un espacio de Convivencia Positiva”, quizás esta situación ha derivado en lo que la prensa ha llamado certificación contra el bullying.   El conocimiento que la propia S.E., ha desarrollado sobre el tema impide hablar de estándares y formas de medición, e incluso de otras categorías empresariales que podrían asegurar tal proceso.  La certificación podría asegurar la inmovilidad de una problemática, es como afirmar que una institución está liberada de bullying o que al menos cuenta con los recursos para evitarlo y combatirlo, lo cual resulta imposible.  El programa de convivencia positiva del Consejo Ciudadano de Seguridad  detalla que el objetivo de su plataforma no es dar por concluido el proceso de atención sino generar información a las escuelas participantes para la intervención oportuna, aunque en los hechos, las medidas recomendadas para atender el bullying se alineen a los instrumentos que la Secretaria de Educación Pública ha diseñado.

En el blog del programa puede leerse que aparte de recurrir a la línea telefónica del programa, se debe seguir el protocolo que la SEP  ha diseñado para tal efecto, ya que el bullying no es una conducta criminal sino de violencia psicoemocional:

“Por tal motivo, y en respuesta a la creciente demanda de atención y protección de los estudiantes que sufren Bullying o maltrato escolar, lo cual consiste  en conductas persistentes y repetitivas, dadas entre pares con la intención de dañar; la Secretaria de Educación Pública Federal con fundamento en el Art. 42 de La Ley General de Educación presenta Los Lineamientos Generales por lo que establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal”[3].

1.  LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL BULLYING Y LA ATENCIÓN A LAS ESCUELAS


Esta parte del programa busca generar un diagnóstico y un estado de conocimiento sobre el bullying y su desarrollo en el Distrito Federal, así como materiales de apoyo para su conocimiento y combate, como resultado de este proceso es que se logró publicar  y repartir el texto Escuelas aprendiendo a Convivir: Un proceso de intervención contra el maltrato e intimidación entre escolares, o las Memorias del Seminario de Reflexión Permanente “Escuelas Conviviendo”, e incluso la realización de un video en 2009 llamado Aprendiendo a Convivir.


Entre las bases teóricas del programa se encuentran  la educación para la paz, los derechos humanos y la convivencia escolar, para analizar esta parte se seguirá la estructura que el gobierno del D. F., consignó en su texto Escuelas aprendiendo a Convivir: Un proceso de intervención contra el maltrato e intimidación entre escolares.
Reconociendo la relevancia social de la educación y corresponsabilidad que entraña con la familia y otros agentes socializadores[4] cuando la Secretaria de Educación habla de convivencia escolar  estructura su visión tomando en cuenta el informe a la Unesco de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI La educación encierra un tesoro; en el cual Jacques Delors y sus colaboradores plantean la importancia de  cuatro pilares sobre los que  habría que estructurarse la educación en el presente siglo y que pretenden mirar a la educación como un todo[5]:

  • Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.
  • Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional, más generalmente una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
  • Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos¾ respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.
  • Aprender  a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menos preciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitudes para comunicar…

El aprender a vivir juntos y el aprender a ser  irían de la mano con la propuesta del programa aunque teóricamente todos los pilares deben desarrollarse al mismo tiempo a la hora de la instrumentación pedagógica. 

Así la escuela sería un lugar donde  no sólo se plantearían los aprendizajes necesarios para desarrollarse a lo largo de la vida sino un punto de encuentro y de protección donde los sujetos habrían de aprender a desarrollar habilidades sociales y de resolución de conflictos.

Para la SE los principios básicos convivencia escolar  que toda escuela debe seguir son:

1)          Todas las actrices y actores de la comunidad educativa son sujetos de derecho.
2)          Todos los niños, las niñas, las y los jóvenes, son sujetos de derecho por lo que es obligación de todos principalmente los derechos conocerlos y aplicarlos.
3)          La educación como pleno desarrollo de la persona, es decir, no solo la adquisición de conocimientos sino el desarrollo de habilidades e inculcar en niños y jóvenes valore de respeto.
4)          Convivencia democrática y construcción de ciudadanía en la escuela.
5)          La convivencia escolar en un ámbito de consistencia ética.
6)          El respeto y  la protección de la vida pública y privada de la persona y su familia.
7)          Igualdad de oportunidades a todas y todos.
8)          Las normas de convivencia son la relación entre el derecho y la ética.

La educación para la paz, en la metodología que el GDF propone,  está compuesta  en su parte práctica del desarrollo de una pedagogía de la confianza, donde  los docentes y los alumnos establecen una relación recíproca de ayuda y compromiso,  y el desarrollo de habilidades psicosociales. La educación para la paz consta entonces de tres conceptos básicos; Paz positiva, la noviolencia y el manejo creativo del conflicto.

La paz positiva es la presencia de condiciones de vida justas de cooperación y respuesta mutua.   Poniendo el acento en los valores y las formas de relación humanas. También hace referencia al aprecio de las diferencias culturales, la tolerancia y el respeto por el otro, la igualdad de las personas y la defensa de los derechos humanos.

La noviolencia propone a los alumnos y alumnas, y docentes, dar respuestas activas, acciones en la defensa de la vida y los derechos humanos.  Invita a mantener una actitud crítica y de cambio frente a las injusticias, ofreciendo respuestas no violenta a los conflictos demostrando que la espiral de la violencia se puede romper.

La forma en cómo las personas administran sus conflictos desde la infancia debe ser de la mejor manera, ya que de ésta depende el cómo los enfrenten en la vida adulta.   Aprender a administrar el conflicto supone tener confianza en sí mismo, la angustia provoca conductas agresivas y  en muchos casos violentas o estados depresivos que obstaculizan la resolución concreta de un conflicto.   Por eso no puede haber una pedagogía de la paz, sino una pedagogía de la confianza  que permita al niño o niña, afirmarse así mismo o así misma a través de la mirada del otro y de la otra  de manera positiva y  distante.

Los derechos humanos son garantías jurídicas universales que protegen a los individuos y a los grupos contra acciones y omisiones que interfieren con las libertades con los derechos fundamentales y con la dignidad humana, en ese sentido al implicar la violencia un aspecto en el que se mezcla el sufrimiento humano y un atentado a la integridad psicológica y física de los alumnos y docentes es que el programa pretende, primero reconocer y luego atender el asunto del bullying, como un derecho a la paz y al bienestar.

Así el gobierno del D. F., pretende instrumentar un programa que propicie el desarrollo de cuatro habilidades psicosociales: autoestima, manejo de emociones, resolución creativa de conflictos, y comunicación asertiva,  Para llevar a cabo esto se  estructuró un modelo de atención en 3 grandes líneas estratégicas: 

·        Atención a escuelas
·        Atención individual y familiar
·        Capacitación a instituciones
  

HABILIDADES PSICOSOCIALES QUE SE RETOMAN EN EL MODELO DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA POR UNA CULTURA DE NOVIOLENCIA Y BUEN TRATO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Habilidad
Descripción
AUTOESTIMA
Implica la confianza y el respeto por sí misma o sí mismo. Refleja la valoración que cada persona tiene acerca de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida; es decir, para comprender y superar problemas, así como de su derecho a ser feliz.  Esto es respetar y defender sus intereses, necesidades y formas de pensar y vivir.
Para generar una autoestima alta es esencial el conocimiento y la valoración de nosotros mismos y nosotras mismas.
MANEJO DE EMOCIONES
Ayuda a reconocer y nombrar nuestras emociones y las de otras personas y a ser conscientes de cómo influyen éstas en nuestro comportamiento social para responder a ellas en forma apropiada.
Normalmente las emociones muy fuertes, sean estas positivas o negativas, son más difíciles  de manejar.   El enojo es una de las emociones fuertes que puede ser difícil de manejar a menos que una persona aprenda como hacerlo.
Para aprender a manejar las emociones, el primer paso es saber reconocerlas y nombrarlas.
RESOLUCIÓN CREATIVA DE CONFLICTOS
El conflicto es parte inherente de las relaciones humanas, ya que en estas siempre existirán diferencias de personalidad y objetivos, que nos hacen distintos y únicos.   Los conflictos pueden ser solucionados  desde formas distintas a la violencia, la cual implica el establecimiento de un dominio sobre el otro a través de distintos medios (físicos, psicológicos, económicos, sexuales, etc. 
Solucionar conflictos de manera creativa implica encontrar formas alternativas a la violencia; para ello es necesario reconocer intereses, motivaciones y emociones personales, pero al mismo tiempo los de otros y otras, aprendiendo técnicas como la negociación y la mediación cuando existen desacuerdos.
COMUNICACIÓN ASERTIVA

Es la capacidad de expresarse de forma clara, directa y segura, ya sea de manera verbal o no verbal.  Un comportamiento asertivo implica un conjunto de pensamientos, sentimientos y acciones que ayudan a alcanzar objetivos personales en un ambiente de convivencia social.   La comunicación asertiva también se relaciona con nuestra capacidad de pedir ayuda en momentos de necesidad.
Así mismo involucra la capacidad de actuar en una forma equilibrada sin tender a la agresión ni a la pasividad para alcanzar nuestros objetivos.
Fuente: SE, “Escuelas aprendiendo a Convivir: Un proceso de intervención contra el maltrato e intimidación entre escolares”, México, Secretaria de Educación del Distrito Federal, 2010, p. 57-58.

En estos tres ejes de intervención la  expresión  y la participación social son dos elementos a estimularse por el programa pues se considera  que  la violencia es una realidad compleja que necesita el silencio para existir pues se alimenta de éste mientras más recursos tenga una persona para expresarse menos necesidad tendrá de expresarse con violencia. En este sentido en los talleres  se recurre a actividades como el dibujo, las máscaras, la escultura, el cuento, la actuación, o la escritura principalmente. 

Según Isabel Fernández[6] la participación social  se refiere a generar espacios de convivencia para la comunidad educativa donde estos momentos se ven favorecidos por la creación de actividades de cooperación y participación haciendo protagonistas y responsables principalmente a las alumnas y los alumnos.



[1] Úrsula Zurita Rivera en  su texto Las propuestas Legislativas en torno a la violencia escolar en las escuelas mexicanas,    analizó  16 iniciativas de ley, 24 reformas a la ley de educación, 10 puntos de acuerdo, 3 reformas a leyes de salud y un exhorto, presentados en 20 congresos locales en las entidades de: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco,  Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, así como el D.F.
[3] http://hastaaquinomasbullying.wordpress.com/category/uncategorized/[14/07/2012 07:04:19 p.m.]
[4] Para Rosario Ortega y Rosario del Rey la comunidad educativa está compuesta por un sistema de redes de relaciones interpersonales  de distinta naturaleza donde interactúan varios subsistemas entre ellos el de los iguales donde se instalarían las relaciones de bullying que atañen a esta tesis. 
[5] Jaques Delors, Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro.  (España: Santillana ediciones Unesco1996) 103.
[6] SE, Escuelas aprendiendo a Convivir, 67


No hay comentarios:

Publicar un comentario

2 de junio de 2024

  Nos levantamos y acudimos a votar, estaban ahí una vez más los mapaches electorales, la pax-narca que algunos especialistas han denunciado...