Ir al contenido principal

¿Qué leyes debe conocer una docente?

 Al menos en 2013  la lista sería la siguiente: 

    L E Y E S

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
  • Ley General de Educación. (última reforma publicada en el DOF  9 abril 2012)
  • Ley de Justicia  Cívica  para el  D.F.
  • Ley de Cultura Cívica del D.F.
  • Ley de las  y los Jóvenes del D.F.
  • Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública  del D.F.
  • Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
  • Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
  • Ley federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
  • Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
  • Ley General de Protección Civil.
  • Ley de Protección Civil para el D.F.
  • Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional.
  • Ley Federal de Trabajo.
  • Ley de Protección a la Salud de los no Fumadores en el D.F.
  • Ley General para el control del tabaco.
  • Ley que establece el derecho a un paquete de útiles escolares por ciclo escolar a todos los alumnos residentes en el D.F.  .
  • Ley para la promoción de la convivencia libre de violencia en el entorno escolar del D.F.

·         Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

 

LINEAMIENTOS Y CIRCULARES PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS 

 

  • Lineamientos para la Atención de Quejas por Maltrato o Abuso en los Planteles de Educación Básica del Distrito Federal.- Subsecretaria de Servicios Educativos en el Distrito Federal.
  • Circular 001 de José Ángel Pescador Osuna, Secretario de Educación Pública, de fecha 30 de junio de 1994.
  • Lineamientos para la atención de quejas o denuncias por Violencia, Maltrato, Acoso Escolar y/o Abuso Sexual Infantil en los Planteles de Educación Inicial, Básica, Especial y para Adultos en el Distrito Federal.(AFSEDF)

ACUERDOS

  • Acuerdo No. 97 que Establece la Organización y Funcionamiento de las Escuelas Secundarias Técnicas
  • Acuerdo No. 645 por el que se Instituye la Semana Nacional de la Alimentación Escolar.
  • Acuerdo No. 200 por el que se Establecen Normas de Evaluación de Aprendizaje en Educación Primaria, Secundaria y Normal.    (10 de septiembre 1994).
  • Acuerdo No. 499 por el que se modifica el diverso No. 200 por el que se establecen normas de evaluación del aprendizaje en educación primaria, secundaria y normal.  ( 4 de nov.  2009.)
  • Acuerdo No. 648 por el que se Establecen Normas Generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica.  (17 agosto 2012.)
  • Acuerdo No. 685 por el que se Modifica el Diverso No.  648 por el que se Establecen Normas Generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica.  (8 de abril 2013.)

 

M A N U A L E S

  • Manual de Organización de la Escuela Secundaria Técnica.

 

 

DERECHOS HUMANOS

  • Convención sobre  los Derechos Humanos del Niño.
  • Declaración Universal de los  Derechos  Humanos
  • Ley de la Comisión Nacional de los  Derechos Humanos
  • Ley de la Comisión de Derechos Humanos del  D.F.
  • Ley de los Derechos de las Niñas y Niños en el  D. F.
  • Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

EQUIDAD DE GÉNERO  Y PREVENCIÓN DE  LA DISCRIMINACIÓN

  • Ley Federal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
  • Ley  Para Prevenir y Eliminar la Discriminación del D.F.
  • Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre  de Violencia.
  • Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre  de Violencia del  D.F.
  • Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar.
  • Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
  • Ley General de las Personas con Discapacidad.
  • Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
  • Derechos Humanos de las Mujeres.
  • Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2009 que Establece los Requisitos para La Certificación de las Prácticas para la Igualdad  Laboral  entre Mujeres y Hombres.
  • Norma NOM-046-SSA2-2005 Violencia Familiar, Sexual contra la Mujer. Criterios para la Prevención y Atención.
  • Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de  Violencia.
  • Cultura Institucional y Equidad de Género en la Administración Pública.
  • Programa Nacional para la Igualdad entre  Mujeres y Hombres.
  • Construyendo Equidad de Género en la Secundaria.
  • Recomendaciones para un lenguaje no sexista (CONAPRED).
  • Glosario de Género.

C Ó D I G O S

  • Código Civil para el Distrito Federal
  • Código Civil Federal
  • Código Penal Federal
  • Código Penal para el Distrito Federal
  • Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal

 

C O O P E R A T I V A S

 

Acuerdo mediante el cual se establecen los Lineamientos Generales para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los  establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica.- (23 de agosto de 2010). 

 

 

R E G L A M E N T O S

 

·         Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

·         Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaria de Educación Pública.

·         Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo del Sector Público Federal.

·         Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

·         Reglamento de Asociación de Padres de Familia.

 

 

 

 

 

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

·         Alumnas y Alumnos

·         Padres de familia

 

 

 

 

DOCUMENTO “RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

·         Curso Taller Responsabilidad Compartida

 

 

 

 

FORMATOS PARA LA APERTURA DEL BUZÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS

 

·         Acta Constitutiva del Comité para la Apertura del Buzón de Quejas y Sugerencias (F-6).

·         Acta para la Apertura del Buzón de Quejas y Sugerencias (F-2).

·         Formato de Seguimiento de Quejas y Sugerencias (F-4)

·         Formato para Evaluar el Servicio de la Atención (F-7).

·         Caratula del Buzón de Quejas y Sugerencias

 

GUÍA OPERATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL, BÁSICA, ESPECIAL Y PARA ADULTOS DE ESCUELAS PÚBLICAS EN EL DISTRITUO FEDERAL

 

LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA AEVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

 

DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

 

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013- 2018

 

LEY GENRAL DEL SERVICION PROFESIONAL DOCENTE


Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México,  Morelos tuvo su ultima morada, antes de ser fusilado ahí mismo.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se colocó esta estatua, de  aquel cuya leyenda dice que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...