Ir al contenido principal

Ricardo Anaya y la Corrupción










Ricardo Anaya Cortés es un político mexicano;  que ha destacado en los años recientes, debido a la efectividad y presencia con la que ha dirigido varios procesos políticos que han sido fundamentales en la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto, específicamente,  los maestros lo recordamos como Presidente de la Cámara de Diputados, durante la aprobación del paquete de leyes constitucionales que le han dado espíritu,  más no forma, a la reforma educativa mexicana, misma que ha sido denunciada en varias ocasiones, como una especie de fraude que solo ha servido para reconstruir el pacto corporativo entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y como un insulto al magisterio nacional,  pero nada de esto impidió que fuera aprobada por las Cámaras del poder Legislativo Mexicano y que han devenido en el desastre, después de su implementación.

La corrupción es lo que hoy se antepone en la carrera del presidente de la segunda fuerza política Mexicana, pues Ricardo Anaya Cortés líder del Partido Acción Nacional (PAN) ha sido acusado de corrupto.   Pero ¿Qué es la corrupción? ¿significa entregar dinero a cambio de impunidad? ¿implica construir toda una serie de condiciones para que los privilegios se repartan de acuerdo a ciertos intereses?¿implica pedir que las leyes no se apliquen  y obtenerlo? ¿ o es simplemente usar un puesto público para enriquecerse? Lamentablemente todas estás expresiones y muchas más caben en un concepto que es de sobra conocido forma parte del sistema político mexicano, al grado que Alan Riding le llamo el engrudo y el aceite del sistema,  pues no solo permite que este funcione sino que también es lo que mantiene unida a una clase política que vive de favores y a través de ellos se reproduce, aunque una realidad  es ya evidente, dicha élite no se ha modernizado,  provocando un vacío de poder que se extenderá con los años, pues los viejos mecanismos que mantienen a una población cautiva de las dádivas de los reductos de un estado paternalista que alguna vez fue el priismo, hoy ya no puede comprar a los miles de adolescentes que miran impotentes la pobreza de sus familias y prefieren ingresar a una corrupción distinta, la del narcotráfico.

El Partido Acción Nacional, concentra dentro de sus filas al grupo más derechista y conservador de la iglesia católica mexicana, sus puntos más fuertes electoralmente hablando se encuentran en los estados de la república que han abonado a México varios conflictos de tipo religioso, aderezados con linchamientos, censura a la educación sexual, escándalos que tienen que ver con la represión a la mujer, son sólo algunas caras de la población que es la carta fuerte de un grupo de representantes que se oponen al aborto y al matrimonio igualitario.

El cansado sistema político mexicano, se encuentra en la  búsqueda de nuevas figuras que puedan suplir a los patriarcas de sus partidos políticos, aunque al parecer la juventud no significa buscar nuevos caminos de gobierno.  Desde que era diputado federal Ricardo Anaya  empezó a llamar la atención, se le veía joven y conciliador, pero sobre todo representaba un rostro nuevo con un discurso progresista y a fin a la democracia. Aunque el factor decisivo viene de otro proceso igualmente favorecedor.  El Partido Acción Nacional se quedó sin una figura destacada ya que el desgaste de la contienda electoral, que enfrento o a Josefina Vázquez Mota con otros miembros de su partido,  dejo desgastas a todas sus personalidades. En ese contexto Ricardo Anaya destacaba desde entonces como una carta fuerte para el PAN.

Resultado de imagen para ricardo anaya cortés riqueza


Una cosa que siempre me ha parecido sospechosa de este joven político,  apenas alcanza los 37 años, ha sido la manera en la que reiteradamente  suele exhibirse con su esposa e hijos. En fotografías difundidas por él mismo se les puede ver paseando, tocando el piano, viendo el fútbol, etc., sin que se comprenda a ciencia cierta el porqué de dicha exhibición, que resulta tan atípica, como poco creíble.  Y no es que ponga en duda la paz que puede acompañar a su relación familiar, pero cuando no se cuenta con la suficiente distancia de un ambiente tan complejo como la opinión pública, los factores más oscuros de dicha exhibición solo jugaran en contra de los pequeños, al someterlos innecesariamente a los reflectores del poder y por supuesto a sus mezquindades, ¿de verdad una persona que ama tanto a su familia puede ignorar todo esto, o dejarlo en segundo plano al grado de preferir una imagen de perfección que le allegará votos y otros recursos  de la derecha católica mexicana? 

Resultado de imagen para ricardo anaya cortés camara de diputados familia


Usar la corrupción como bandera para autopromoverse en miles de spot´s, no le salió bien al señor Anaya, aunque su discurso contra el candidato de la izquierda seguramente será su activo más valioso en los siguientes meses, ya que por ahora se haya metido en la aclaración de todo lo que su familia gasta en Atlanta, sin que sus respuestas logren convencer a nadie y solo se les vea como una expresión del cinismo y la incomprensión, pues mientras millones de mexicanos no pueden comer ni siquiera tres comidas al día, para Ricardo Anaya resulta de lo más normal sacar a sus hijos del país y darles una educación que vale 4 millones de pesos (que es del doble de la que percibe según su declaración patrimonial), argumentando que de esta manera les da una oportunidad que él recibió de niño y que incluso esta puede servir para que sus hijos tengan una mayor comprensión de la cultura mexicana, no será Ricardo Anaya que dichas prácticas entre los grupos dominantes son las que desarraigan a los futuros gobernantes y que les impide ver como a usted, que existen leyes injustas y que solo sirven para hundir más al país. ¿No será señor Anaya que nunca le ha importado México,  ni su familia, sino solo su imagen personal?

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...