LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL DISTRITO FEDERAL; NUEVAS DEPENDENCIAS Y LA DESCENTRALIZACIÓN PENDIENTE
A pesar de que la educación se descentralizó mediante el ANMEB, creando sistemas estatales, el Distrito Federal fue la gran excepción, ya que cuando se suscribió dicho acuerdo, en 1992, la entidad aún dependía del gobierno federal y ni siquiera se le permitía autogobernarse. Desde esa fecha el panorama ha cambiado de manera paulatina, aunque aún no se conquiste la soberanía federal plena, en 1994 se creó el Tribunal Superior de Justicia volviendo independientes las atribuciones impartición de justicia en la entidad [1] y en 1997 se permitió que su población escogiera a su jefe de gobierno logrando así una mayor autonomía local, ya que el jefe de gobierno formaría su propio gabinete y administraría al fin el territorio de la ciudad, permitiendo también que los ciudadanos eligieran también a sus jefes delegaciones [2] . Desde entonces las tensiones entre el gobierno Federal y el gobierno de la ciudad de México han pas...