La CNTE regresa de nuevo y lo hace como siempre lo ha hecho: protestando, y es que usted estimado lector podrá estar harto del ruido, del tráfico, de la protesta, pero no llega sin duda a la injuria y la maledicencia que muchas almas de corazón podrido han referido sobre la presencia física de los miembros de la Coordinadora, tan característica del mexicano de verdad, que entre otras cosas tiene todas las huellas de la verdadera violencia que asola nuestro país, que es la pobreza, la corrupción y la injusticia, y que muchos versados en el insulto sintetizan llamándoles "pinches mugrosos". Lo curioso no es que las élites mexicanas tan afectas a estas expresiones, se refieran así a los maestros que están protestando, lo interesante sin duda es que los representantes de la izquierda nacional que se llena la boca diciendo "primero los pobres", los traten con ese desprecio, que vale la pena aclarar jamás ha utilizado la presidenta de la república....
Arropados por la tradición y un sistema legal caracterizado por la ineficacia, la confusión y la gestión de la violencia, los docentes mexicanos hemos visto un peligroso aumento de casos legales donde a pesar de haber cumplido a rajatabla las normas, los protocolos no solo no garantizaron la seguridad de los alumnos, sino que llevaron a los protagonistas de estos desafortunados acontecimientos a ser objeto de persecución judicial. El 4 de julio de 2025 hubo miles de maestros que no pudieron dormir siguiendo en distintas redes sociales lo que pasaba en Baja California, donde un menor de edad murió y el Profesor de Primaria Esteban Canchola habria sido condenado por omisión en los hechos que derivaron en su fallecimiento y los abogados de los padres del infante exigían una indemnización millonaria, impagable para ningún educador. Fuente: @pelwchi El niño sufrió un accidente afuera del plantel, cuando un compañero impacto un balón en su cráneo, y cuando ...