Ir al contenido principal

Entradas

QUIÉN LE TEME A LA VIOLENCIA

La CNTE regresa de nuevo y lo hace como siempre lo ha hecho: protestando,  y es que usted estimado lector podrá  estar harto del ruido, del tráfico, de la protesta, pero no llega sin duda a la injuria y la maledicencia que muchas almas de corazón podrido han referido sobre la  presencia física de los miembros de la Coordinadora,  tan característica del mexicano de verdad, que entre otras cosas tiene todas las huellas de la verdadera violencia que asola nuestro país, que es la pobreza, la corrupción y la injusticia, y que muchos versados en el insulto sintetizan llamándoles "pinches mugrosos".  Lo curioso no es que las élites mexicanas tan afectas  a estas expresiones,  se refieran así a los maestros que están protestando, lo interesante sin duda es que los representantes de la izquierda nacional que se llena la boca diciendo "primero los pobres", los traten con ese desprecio, que vale la pena aclarar jamás ha utilizado la presidenta de la república....
Entradas recientes

Este barco no era para mí, o cómo la soledad docente causa muertes

Arropados por la tradición y un sistema legal caracterizado por la ineficacia,  la confusión y la gestión de la violencia, los docentes mexicanos hemos visto un peligroso aumento de casos legales donde a pesar de haber cumplido a rajatabla las normas, los protocolos no solo no garantizaron la seguridad de los alumnos, sino que llevaron a los protagonistas de estos desafortunados acontecimientos a ser objeto de persecución judicial.  El 4 de julio de 2025 hubo miles de maestros que no pudieron dormir siguiendo en distintas redes sociales  lo que pasaba en Baja California, donde un menor de edad murió y el Profesor de Primaria Esteban Canchola habria sido condenado por omisión  en los hechos que derivaron en su fallecimiento y los abogados de los padres del infante exigían una indemnización millonaria, impagable para ningún educador.   Fuente: @pelwchi El niño sufrió un accidente afuera del plantel, cuando un compañero impacto un balón en su cráneo, y cuando ...

El discurso que trató de salvar al INEE y la macroevaluación educativa en México

El sitio educativo Profelandia.com en medio del debate por la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, publicó el 16 de febrero de 2019 el discurso que la Consejera Presidente del INEE Teresa Bracho Gonzalez  dirigió al Congreso de la Unión para tratar de evitar la destrucción de una institución que vio su final en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.   En ese tiempo Teresa Bracho lanzo una sentencia que lamentablemente habría de ser profética, la destrucción del INEE es solo el principio de la destrucción de los organismos autónomos que habría de realizar el  gobierno lopezobradorista.  Hoy más que nunca creo que es necesario recuperar sus palabras y bien valdría la pena preguntarnos, ¿en qué más tenía razón? Podemos estar de acuerdo o no, con muchas opiniones de la doctora Bracho, pero lo que bajo ninguna circunstancia podemos regatearle es valentía y un profundo conocimiento de la educación mexicana.  Discurso íntegro de ...

Fátima, otro caso de bullying que no debe quedar impune

El secretario de Educación Pública  Mario Delgado, ha sido cuestionado por un tema que conoce muy bien el BULLYING, y que ya ha usado antes como plataforma política. La caída de Fátima, una alumna de Secundaria  de alguno de los pisos de  su escuela, ha generado un nuevo debate sobre la violencia escolar,  ya que la versión de los padres de la adolescentes, asegura  que su hija pudo ser víctima de un intento de homicidio a manos de sus compañeros, los cuales la acosaban principalmente por su afición a la cultura coreana.  Aunque el caso estremezca a los habitantes de la CDMX, Mario Delgado saldrá bien librado por varias razones,  la principal es que   no tenemos un debate serio como sociedad que permita prevenir estos incidentes, nuestra sed de castigo ocupa todo y como la descentralización educativa nunca ha ocurrido  las leyes que rigen a  la CDMX y  que podrían ser los principales instrumentos institucionales contra e...

La promesa de Alfonso Cepeda…

        Juan Díaz de la Torre renunció a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)   una vez concluido el mandato presidencial de Enrique Peña Nieto, rompiendo una suerte de pacto corporativo que permitía a los lideres del SNTE, perpetuarse décadas en   la dirigencia nacional a cambio de servir de manera incondicional al partido único.    Claro que este cambio no ocurrió en la nada. Desde que Elba Esther Gordillo Morales creo el partido del magisterio (Nueva Alianza), el pacto corporativo se había roto, con el PRI, pero se ofrecía como moneda de cambio para cada presidente o gobernador   que tuvo que lidiar con Gordillo Morales, no olvidemos que ella sobrevivió a Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, hasta que su ahijado político Enrique Peña Nieto la encarcelo. El beneficiario del gesto de Juan Díaz de la Torre y   de la   llegada de la Cuarta Transfor...