Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2009

LA HISTORIA COMO REPORTAJE.

        El periodismo se vale de los llamados medios de comunicación de masas, para cumplir su doble objetivo comunicar y entretener;  así la radio,  televisión y prensa, le permiten emplear un canal de comunicación, aunque éste sea artificial, el receptor de sus mensajes es en todos los casos el colectivo,  teniendo como resultado que la comunicación sea unilateral, es decir no es posible la interacción con los receptores (González, 2006).       Durante el primer tercio del siglo XX, se da la etapa cumbre de la prensa escrita después de un desarrollo de tres siglos, coincidiendo al mismo tiempo con   la prehistoria   de los nuevos medios,  la radio y la televisión. Llegando al punto de considerarla como  “el cuarto poder” (Guillamet, 1993).      La prensa  abarcaba en sus inicios a todas las formas de periodismo,  mas cuando adoptó el adjetivo “escrita” tuvo que aceptar a s...