La definición conceptual de la violencia escolar ha pasado por una evolución constante, en un primer momento se le vinculó al maltrato que los docentes daban a los alumnos, si bien estas prácticas encontraban un fundamento religioso y pedagógico [1] pues se suponía que servían para, corregir a los estudiantes y encausarlos por el buen camino, aunque el instrumento para lograrlo fuera la “vara”, estás prácticas eran vistas a los ojos del decreto del 17 de Agosto de 1813 como contrarias al pudor a la decencia y a la dignidad [2] y fueron prohibidas en México, sin que esto significará que las mismas dejarán de llevarse a cabo. La resignificación de la violencia escolar en los años recientes ha implicado analizarla desde otras perspectivas, no obstante, llegar a una definición de ella es un gran problema histórico, político y social, ya que existen muchas...