Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

LAS PROMESAS EDUCATIVAS DEL PACTO POR MÉXICO

Las promesas educativas del  Acuerdo por México  son sin duda imprescindibles para conocer el avance que el nuevo gobierno pretende impulsar en México, a continuación presentamos un cuadro que las resume:  (S)e impulsará una reforma legal y administrativa en materia educativa con tres objetivos iniciales y complementarios entre sí. Primero, aumentar la calidad de la educación básica que se refleje en mejores resultados en las evaluaciones internacionales como PISA. Segundo, aumentar la matrícula y mejorar la calidad en los sistemas de educación media superior y superior. Y tercero, que el Estado mexicano recupere la rectoría del sistema educativo nacional, manteniendo el principio de laicidad. Compromiso Texto 2  (…) ante el crecimiento de los males asociados a la obesidad, se modificarán las normas mexicanas para prohibir en las escuelas los llamados alimentos chatarra. 7 ...

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2012 AL ARTÍCULO TERCERO

DESESTRUCTURACIÓN Y REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO La Ley del servicio profesional docente (LSPD), es una realidad que pesa hoy sobre el destino de más de un millón de trabajadores de la educación. Sin embargo su acción y efectos no pueden verse de manera clara si no se le compagina con las demás leyes y reformas que se han aprobado en los días recientes.  Las reformas al artículo 3° y  73°, así como  las adiciones a la  Ley General de Educación (LGE) y la ley que otorga la autonomía al Instituto Nacional de Evaluación Educativa, forman parte de un paquete que traerá en el sistema educativo dos efectos que quizás no sean los buscados por los que han anunciado la necesidad de implementar las mencionadas reformas legales; por una lado esta la desestructuración y por otro  la reorganización del sistema educativo del sistema educativo.    Por desestructuración queremos nombrar a la destrucción paulatina de todo...

LA CAMPAÑA ESCUELAS SIN VIOLENCIA, ENTRE CERTIFICACIÓN E INTERNET

El programa  Por una Cultura de No-violencia y Buen Trato en la Comunidad Educativa , tiene tres partes, la  Campaña escuelas sin violencia, la intervención en las escuelas y la investigación sobre el bullying. La  Campaña Escuelas sin violencia  se puede sintetizar en la realización  de varias acciones  de difusión  y sensibilización sobre el bullying,   además  planifica y realiza actividades para promover la noviolencia y el buen trato en la comunidad escolar.  Esta parte del programa es la responsable de que se realicen seminarios, conferencias de prensa, sobre el tema con el fin de informar sobre el bullying, sus características y las  formas de resolverlo. Si se valorará cuál de los tres aspectos ha sido el más efectivo sin duda se  definiría a la  Campaña Escuelas sin violencia  como la que mayor trascendencia ha tenido.  El bullying fue un problema localizado en el Distrito Federal, pero gra...

LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL AÑOS FORMATIVOS Y BÚSQUEDA DE UN MODELO EDUCATIVO

Cuatro  encargados de dirigir la política local  ha tenido la administración de Marcelo Ebrard, el primero de ellos Axel Didriksson Takanayagui (2007-2009)  dio vida a la secretaria, y genero lo que en esta tesis llamaremos los años formativos de la Secretaria de Educación, corresponderá a Mario Carrillo Huerta (2009-2010) y  a su sobrino Mario Delgado Carrillo (2010-2012),  la consolidación de un modelo educativo que busca fortalecer a la educación media superior y  que desarrollará la política contra la violencia escolar del gobierno capitalino, Salvador Martínez della Rocca (2012) fue elegido únicamente para cerrar el mandato de Marcelo Ebrard, aunque su papel en la conformación y consolidación de las políticas educativas de la capital de la ciudad de México pueden seguirse ya qué desde la fundación de la SE en 2007, ocupaba la Presidencia de la Comisión de Educación de la Asamblea legislativa del Distrito Federal. Al inicio de su administración Axe...