Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

12 principios pedagógicos

Entender el nuevo curriculum de la  educación básica (El modelo Educativo 2016),  no será posible sino se reflexiona   lo suficiente en el modelo educativo anterior, me refiero al plan de estudios 2011 de la educación básica, el cual habrá de operarse hasta el 2018, cuando finalmente comience instrumentarse la propuesta curricular 2016.  El plan de estudios 2011 es producto de una serie de negociaciones que llevaron a que en ese año por primera vez en la historia del país todos los niveles  que conforman la educación básica: el preescolar, la primaria y la secundaria, se unieran.   Uno de los primeros elementos que sobresalió de ese diseño fue la presencia de un nuevo apartado, el de los principios pedagógicos.  Para el curriculum 2011 se presentaron doce principios pedagógicos los cuales fueron algo así como el engrudo a través del cual se intentó pegar a una serie de subsistemas que históricamente habían estado separados y que materialment...

La luchas por la historia, la formación del discurso moral y el triunfo de la historia total

Al interior de cada campo de conocimiento se libran batallas que el gran público difícilmente puede percibir, y la Historia no es la excepción.  Algunas de sus guerras se han hecho  a través de la filosofía y muchos combates a muerte,  involucran a  la pedagogía y se  extienden sobre el terreno de la didáctica.       Aunque otras  gestas son más silenciosas y oscuras, e  implican pactos políticos,  los resultados afectan vidas de maneras no previstas .   Ya que la enseñanza al menos en la escuela pública mexicana,  a partir de la creación de la Ley General de Educación (1993)  y del Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB, 1992), genera un currículo nacional, condición que propicia que las luchas ideológicas propias de ciertos sectores académicos sean cultivo para imponer una visión del mundo, eliminando otras.       La Ciencia se construye a través del ...

La convivencia como reto de la enseñanza de la historia en la educación básica mexicana

  Los programas educativos no surgen de la nada, muchas veces buscan resolver problemas creados por las contradicciones internas de los países donde se originan y otras más,  son resultado de las  necesidades que le son ajenas y que se introducen con la ambición de formar parte de un juego mundial, que cada día parece apostar más por la conversión del ser humano en un consumista bien informado y un ciudadano que reconozca solo aquellos beneficios,  que le  llevaran a las urnas a consolidar con su voto,  la llegada de los aparatos institucionales que garantizarán el funcionamiento del mercado.        Con  el   shopping (con este anglicanismo se designa a la tendencia que en América Latina han tenido las políticas educativas, para incrementar la oferta de escuelas privadas o la introducción de la calidad como concepto educativo y eje de la gestión escolar)    al que se reduce  «la educación para...