Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

¿A DÓNDE VAS QUE NO ME LLEVAS?

Madurar es dejar de: escribirle a quien no te extraña, de querer a quien no te piensa y de buscar a quien no te quiere. Tan solo tú (vía Facebook) En estas horas, se acerca un nuevo día y, mientras escribo en la calma de mi casa, en todos los rincones se deciden, se hacen y se piensan cosas en nombre de los demás. Es muy cierto que cada quien es libre de escoger para su vida lo que mejor le acomode, aunque no estoy muy seguro de que todas las elecciones merezcan el mismo respeto. A veces se eligen cosas por puro egoísmo, para aparentar algo que no se es, o simplemente se va por la vida sin saber a dónde se llegará. He pensado mucho en todo lo platicado ayer, con o sin palabras, de manera intencional o simulada, y me sigo preguntando: ¿por qué desea matarse? ¿Acaso no he deseado su lugar muchas veces? ¿Tengo yo derecho a intentar impedirlo? ¿Puedo ser sincero bajo el abrigo de un techo y las gentilezas de ocasión y protocolo? Vi más claridad en sus ojos que en muchas de las personas so...

EL TIEMPO EN EL SALÓN DE CLASES

El tiempo solo existe para los seres humanos. Las convenciones de noche, día, segundo, minuto, mes, año, y las coordenadas pasado, presente y futuro son conceptos arbitrarios elaborados por el hombre. Es decir, ni los animales ni otras formas de vida desarrollan la noción temporal como nosotros. La Historia,  también es muy reciente. Su definición y profesionalización caben en apenas 300 años, en los que la creación y difusión de relatos se delimitaron de tal manera que se originó un método capaz de explicar la realidad de manera científica. El tiempo es, por tanto, un tema de reflexión de la filosofía, la física y de toda disciplina que intente dar cuenta de lo realizado por el hombre. Sin embargo, es una categoría poco desarrollada por la pedagogía y aún menos por la didáctica. ¿Qué significa exactamente el tiempo en el salón de clases? Hace unos años, antes de 2017 —cuando se modificaron una vez más los planes de estudio de la educación básica—, una alumna del doctorado en Ped...

¿Narcoestado?

La narrativa que actualmente circula sobre México como un narcogobierno parece sacada de la más sórdida trama de las series de streaming , y es, por supuesto, una mentira malintencionada. En nuestro país viven millones de personas que jamás han visto ni consumido una droga, que tampoco han tenido contacto con el fentanilo, excepto en alguna cirugía donde el anestesiólogo lo aplicó,  ni lo tendrán. Sin embargo, existe un sector de nuestra sociedad empeñado en destruir la imagen de México. Piensan, ilusamente, que se puede ser al mismo tiempo un narcoestado y gente decente. Pero seamos realistas: una vez que esa imagen se coloque ante los ojos del mundo, no habrá vuelta atrás, y todos los mexicanos seremos vistos como nos pintan las series sobre narcotráfico. No basta con mirar los discursos de la oposición que circulan en redes sociales; también hay que denunciar su verdadera intención desestabilizadora. Reproducen, una y otra vez, un triste espectáculo que la gente contempla con ...

"Te veo, Te creo, Te cuido" Una Jornada para prevenir el daño

  Cuando el calendario escolar 2025-2026 fue publicado en los últimos días del ciclo anterior, llamó la atención de la mayoría de los docentes que apareciera un nuevo apartado de observancia obligatoria para todas las escuelas de educación básica del país: el día 8 de septiembre de 2025 tendría que realizarse la jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil “Te veo, te creo, te cuido” . Sin que se nos instruyera de manera clara en qué consistiría dicha conmemoración, pronto nos enteramos de que se trataba de una medida de reparación ordenada por un juez federal. Los hechos han sido retratados por varios periodistas e investigadores educativos y podrían resumirse en un cuento de terror, que no parece terminarse de vivir. Lo ocurrido en el kínder “Marcelino de Champagnat” , en la Ciudad de México hace siete años, resulta inquietante por muchas razones. Los abusos cometidos por el auxiliar educativo Ramón N., apodado por la prensa como “El M...