Ir al contenido principal

"Te veo, Te creo, Te cuido" Una Jornada para prevenir el daño

 



Cuando el calendario escolar 2025-2026 fue publicado en los últimos días del ciclo anterior, llamó la atención de la mayoría de los docentes que apareciera un nuevo apartado de observancia obligatoria para todas las escuelas de educación básica del país: el día 8 de septiembre de 2025 tendría que realizarse la jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil “Te veo, te creo, te cuido”. Sin que se nos instruyera de manera clara en qué consistiría dicha conmemoración, pronto nos enteramos de que se trataba de una medida de reparación ordenada por un juez federal.

Los hechos han sido retratados por varios periodistas e investigadores educativos y podrían resumirse en un cuento de terror, que no parece terminarse de vivir.

Lo ocurrido en el kínder “Marcelino de Champagnat”, en la Ciudad de México hace siete años, resulta inquietante por muchas razones. Los abusos cometidos por el auxiliar educativo Ramón N., apodado por la prensa como “El Monstruo” se perpetraban en las instalaciones del plantel —salones, baños— e incluso en lugares externos, como un cine al que el implicado llevaba a los niños como actividad escolar. Este sujeto fue denunciado en varias ocasiones, pero, tras el encubrimiento del que se benefició, presumiblemente dentro de la propia escuela, muchos padres desistieron de continuar con las demandas judiciales.

En un juicio que habría durado al menos 134 horas y en el que se escuchó a 147 testigos, en diciembre de 2021 Ramón N., “El Monstruo”, fue condenado a casi 500 años de prisión. A pesar de toda la investigación —que marcó un hito en este tipo de casos por las técnicas periciales utilizadas para exponer el modus operandi de la violencia sistémica vivida por las víctimas—, el sujeto consiguió una apelación de cuatro años que finalmente se resolvió en su contra. Hoy suman 57 denuncias, pero solo 17 han concluido, y existen más de 13 funcionarios involucrados.

La condena ratificada por un juez federal contra “El Monstruo” y otros funcionarios alcanzó también a la Secretaría de Educación Pública, la cual debió ofrecer una disculpa pública e incluir en el calendario escolar la realización de la “Jornada de Concientización sobre la Gravedad del Abuso Sexual y Maltrato Infantil”, que habría de incluir acciones en las escuelas como:

  • Reunión informativa, plática o conferencia dirigida a familias y personas cuidadoras, de ser posible en coordinación con SIPINNA, la Comisión de Derechos Humanos, el DIF, el PPNNA u otras instancias especializadas, con temas como: ¿qué son la violencia sexual y el maltrato a niñas, niños y adolescentes?, ¿cómo reconocer señales?, ¿qué hacer si una niña, un niño o un adolescente lo comunica?, ¿cómo protegerlos?
  • Mural “Manos que cuidan, voces que escuchan”, con la participación de toda la comunidad educativa. Consiste en la producción de frases preventivas de la violencia sexual y el maltrato, al tiempo que se proponen formas de cuidado, protección y comunicación.
  • Lectura de cuentos o narraciones a familias y personas cuidadoras sobre violencia sexual y maltrato infantil.
  • Exposición de carteles o dibujos “Mi cuerpo, mi derecho”.
  • Dramatizaciones escolares o videos educativos.
  • Historietas y microcuentos.
  • Elaboración y socialización del “Mapa escolar de ayuda”: ¿con quién hablar?, ¿cómo pedir ayuda?, ¿qué hacer ante un caso?
  • Instalación simbólica del “Buzón de las voces valientes”, espacio seguro para expresar emociones, preocupaciones o reportes.
  • Presentaciones artísticas, lectura de manifiestos, intervenciones musicales o poéticas de niñas, niños y adolescentes.
  • Entrega simbólica de mensajes: cartas o dibujos con propuestas de autocuidado.

 

Aunque estoy seguro de que en muchos lugares esta instrucción se cumplió con actividades en todo el país, lamento que en varias escuelas que conozco no se realizara ninguna acción. No solo se incumplió con la orden judicial, sino que se desaprovechó la oportunidad de seguir luchando contra el tercer lugar  que  México ocupa en violencia sexual infantil a nivel mundial. Afortunadamente, estoy convencido de que muchas maestras y maestros no solo realizaron verdaderos actos de reflexión sobre el abuso sexual y el maltrato infantil, sino que cada día les previenen, a veces a costa de sí mismos.

 

Adéndum: No sabemos cómo terminó el caso de Fátima, la alumna que habría resultado herida el 4 de febrero pasado por sufrir bullying en su Secundaria. Ojalá que ya esté viviendo una vida feliz y tanto ella como su familia hayan superado esos hechos lamentables y estén recibido la justicia que merecen. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México,  Morelos tuvo su ultima morada, antes de ser fusilado ahí mismo.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se colocó esta estatua, de  aquel cuya leyenda dice que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...