Ir al contenido principal

Soudntrack 2013. Un texto para otro año que se nos fue

¿Tú cómo mides  un año más? ¿En días?  ¿En noches? ¿En tardes o en desayunos? ¿en risa o placer? Se preguntan los personajes del músical Rent de Jonathan Larson (1996), y es que el tiempo nunca ha sido estático, es más desde muchas perspectivas se puede considerar como algo que siempre se construye en nuestra percepción de maneras distintas, tan variables como el tipo de sociedad que las estructura -el tiempo es ante todo una construcción social.  Sin embargo medir es una actividad humana imprescindible, pues nos permite comparar donde estamos y predecir -o al menos eso intentar- el futuro.  Yo he decidido contar esta vez mi año  en canciones,  aquí va mi soundtrack 2013 con algunos temas que conocí y que me acompañaron en mi MP3 a lo largo de los momentos clave de este largo año y que me ayudaran sin duda a despedirlo escuchándolas una vez más.





1. Mañanas de hospital (Ya odna- Blue Affair & Sasha Dith feat Carlprit


Desde enero hasta septiembre  muchas, muchas mañanas, me levanté a las 6 a.m., tomé un camión y me trasladé al Hospital Regional 1° de Octubre para enfrentar mi rehabilitación, mis consultas en oncología y mis revisiones con el cirujano plástico. También en febrero conocí a una persona que me marcó para siempre y cuyo abrazo me acompañará siempre.  Algunas mañanas afortunadas algunos amigos me acompañaron en este proceso que ya esta superado en un 70%.   Falta poco para decir adiós a este hermoso hospital,  soy afortunado lo sé.






2. Me titulé.(Marillion-Beutiful). 





La gente miente como un esfuerzo infantil por controlar a los demás mediante dosis de confusión y manipulación, sin embargo resulta inútil, pues la verdad siempre se sabe. 

¿Por qué estudiar una segunda carrera? Es una pregunta que ahora tiene solo una respuesta, para conocer a gente extraordinaria, aunque he de reconocer que esa no fue mi motivación inicial, reconocerlo es el principio de la liberación, ahora sé que la vida siempre nos trae cosas mejores de una manera u otra, solo es cosa de esperar.    Este año me convertí en Sociólogo de la educación, y creo que si bien aprendí muchas cosas la mejor de todas fue darme cuenta de que la vida comienza de nuevo todas las mañanas. 



3. Los amigos no son como yo pensaba(Xhelazz-La soledad comienza). 





Muchas amigos se fueron de mi vida, otros llegaron para quedarse este año ha sido profundamente complicado, pero me he dado cuenta que lo más importante de tener libertad es poder compartirla estoy muy feliz por haber cumplido una de mis metas de año nuevo, pasar más tiempo con la gente memorable irrepetible.









5. XuXu (Summertime Sadness -Lana del Rey-). 





Uno de los hechos más tristes de este año fue haberme despedido de ti Jesús de Veracruz, no sé aún porque aquella tarde el destino nos unió, tampoco sé qué halo mágico permitió que me regalarás todos aquellos momentos en que me di cuenta que la felicidad es solo cuestión de actitud, que los amigos son algo mucho más allá de los ratos de compañía, que el amor es una razón para vivir, pero también para morir... 







8. Llegó a México, llegó a México (Eclipse de Mar-Joan Manuel Serrat) 


Entonces despertó y ya nadie estaba ahí. Tomo su cuerpo con esa fuerza que solo da el alma a los músculos, e intento moverse directamente al baño, abrió la regadera para despertar con el agua fría y por primera vez en ese día abrió los ojos. Luego salió, envuelto en una toalla con el agua aún escurriendo prendió la computadora y una notificación de skype le sobresaltó, era esa persona que viene cada año desde Londres, avisando de su inminente llegada. Una lagrima se derramo por su cara, era tan tibia, que pudo calentar sus mejillas y su corazón.  Dicen que la única manera de que no te rompan el corazón es entregarte al amor plenamente, sin dudas ni paracaídas... yo pude comprobarlo gracias por aquella tarde a tu lado :) 




9. Cabello largo Adiós (Peter Pan-El canto del Loco)





A muchos les sorprenderá volver a verme el siete de enero y la razón es sencilla me he cortado el cabello, a pesar de todas los comentarios y peticiones yo simplemente me había negado a hacerlo, ¿por qué hacerlo ahora y con tanto frío? Creo que la respuesta es sencilla, al fin pude aceptar que me lo dejé crecer para ocultar algo que ya no se borrará nunca y es la cicatriz que me dejo la operación que decidí realizarme hace un año. Las cicatrices están ahí, muchas las más grandes ni siquiera la gente las puede ver, la que yo tengo en la cara y me empeñaba en ocultar, ahora simplemente representa mi triunfo (espero por siempre) sobre el cáncer, es también una manera de recordarme que "todo lo bueno se pierde por descuido", este año tengo que seguir creciendo pero no de una manera vertical, tener muchos títulos y logros profesionales, no necesariamente es una vía para ser feliz. Lo qué buscó ahora y buscaré a lo largo del 2014, es encontrarme mucho mejor, mejorar varios aspectos personales y profesionales, ya cumpliré treinta años, es el momento de madurar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...