Ir al contenido principal

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas
Socialistas Soviéticas”.

RESEÑA HISTÓRICA

La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.

  Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jornada extraordinaria que daba inicio con la recepción del material de examen y culminaba con los listados que se hacían a mano  se entregaban a la inspección cerca de las 9 de la noche.

   Nuestra institución ha sido testigo de dos acontecimientos lamentables como lo fueron los sismos del 85 y los incendios de San Juanico ya que nuestra población escolar se nutre de colonias como la Santa Isabel Tola, San Juanico y la Presa por ello nos vimos afectados.

   Durante los 2  meses que siguieron al terremoto, la escuela tuvo que ser  acondicionada en el patio central; cimentando los salones con tubos y plásticos, se trabajó bajo estas condiciones bajo la inclemencia del tiempo hasta el mes de diciembre en que (la escuela) fue reacondicionada y se reanudaron las actividades cotidianas en el inmueble.

   El nombre de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas le fue asignado durante la gestión del profesor Juan Pérez Márquez, se dio la opción de que el nombre fuera sugerido por elementos del personal, pero finalmente le fue asignado por las autoridades del la S.E.P., Para la fiesta en la que sería oficialmente conocida como “Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas”, fueron invitados los  elementos de la Embajada Rusa en México y nuestra escuela  se vistió de gala para recibirla, mariachis tequila y comida típica mexicana hicieron acto de presencia, entrelazándose el Cielito lindo con las noches blancas de San Petersburgo.  Cada una de las asignaturas se abocó a realizar una investigación exhaustiva sobre lo que era Rusia, por ejemplo; en Educación Artística se habló sobre los músicos más destacados, en Español de los escritores, en Orientación sobre la Educación, en Taller sobre los trajes típicos y las costumbres, ofreciendo de esta manera una fiesta magna a todo el cuerpo diplomático, ellos  en cambio nos obsequiaron una biblioteca en ruso y un proyector, ofreciéndonos también en alguna ocasión una visita al circo Ruso.

    En este lapso hemos tenido que lamentar la pérdida de algunos compañeros de trabajo a los cuales recordamos con cariño donde quiera que estén.

Maria Elena Vallejo.
Profr. De Historia.
Juan Pérez Márquez.
Director del Turno Vespertino..
Elena Jurado Garnica
Empleada Manual
Federico S.
Empleado Administrativo.
Ma. Elena Zamarra.
Profesora de Historia, a la sazón directora del Turno Matutino.
    
   Recordamos también algunas celebraciones importantes, una de ellas apadrinada por el Licenciado Agustín Barrios Gómez, a la generación de alumnos 1972-1975. Y la segunda concerniente a los 20 años de nuestra escuela celebrada en el mes de mayo de 1991, y a la cual asistieron directores y alumnos que habían formado parte de la comunidad educativa, algunos de estos últimos que habían logrado destacar en los diferentes ámbitos de su competencia.

    Durante este largo recorrido de 35 años nos han tocado  algunas reformas concernientes a los sistemas de evaluación y a nuestra manera de trabajar, recordamos aquel horario que incluía los sábados trabajando el turno matutino de las 9 a las 11 hrs. Y el vespertino de las 11 a las 13.00, posteriormente se trabaja con horario corrido los sábados de las 14 a las 22:00, cuando se adopto la semana inglesa se cambiaron los horarios y se redujeron  las horas a 50 minutos, y en cuanto al sistema de evaluación la escala iba del 5 al 10 y las calificaciones se entregaban mensualmente, habían dos evaluaciones adicionales que se llevaban a cabo semestralmente en junio y en enero, para ello los grupos se intercalaban, primeros con terceros o segundos con primeros, los exámenes eran impresos e iguales para cada grado teniendo toda la formalidad y desde luego un peso mayor, las clases se suspendían durante ese lapso y una vez concluido el examen podíamos retirarnos, posteriormente adoptamos el sistema de letras:

S = Suficiente 6
B= Bien 7-8.
MB= Muy Bien 9-10.

Más tarde se realizó una variante que consistió en que la calificación se colocaba  provisionalmente con lápiz si era reprobatoria,  y cuando el alumno pasaba se anotaba definitivamente, hasta llegar a la actualidad con la Evaluación Continua.

Esto es a grandes rasgos la percepción que tengo de 34 años de trabajo como maestra orientadora de la Secundaria.


A t e n t a m e n t e
Profra. Ana Ma. Pelayo Cervantes. 



Comentarios

  1. El escudo el cual traía un Texto en Nahuátl que se utilizaba en el suéter del uniforme cuántas generaciones lo utilizaron en los mismos?? Yo soy de la segunda generación turno vespertino.

    ResponderEliminar
  2. Tienen los nombres de la s profesores de las generaciones 79-81. 81-84

    ResponderEliminar
  3. Hola yo fui de la 3ra. generación . La recuerdo con mucho cariño y en su resumen tan hermoso, les faltó poner los premios ganados por el Coro Escolar. Saludos desde Chapala, Jalisco México

    ResponderEliminar
  4. Mi nombre es oscardavidvergaradiaz y tuve el privilegio de educarme en esta escuela secundaria soy egresado de la generación 86- 89 Y vivo en raleigh Carolina del Norte ; para mi generación que lea mi comentario por favor contácteme a mi email oscardavidvergaradiaz @yahoo.com

    ResponderEliminar
  5. Yo soy de la segunda generación y no estoy de acuerdo en que la escuela tenga un nombre ruso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...