Ir al contenido principal

Y Navidad paso... y trajo muchas cosas

¿En qué momento decides que lo que lo demás han fijado para ti es lo correcto, y que todo eso resulta mucho más legitimo que tus propios sueños? Quizás en la niñez cuándo veías a tus papás sufrir por cosas de adultos y te repetías mil veces, que tu curarías las lagrimas de mamá para que no llorará y renegabas de ser solo un niño y no poder ayudarla. 

A lo mejor fue en la adolescencia cuando no podías luchar contra la soledad y simplemente tomaste el cigarrillo para hacerte compañía.  A lo mejor fue cuando te dieron el primer diez y quisiste que la felicitación se prolongará mucho tiempo. Y entonces terminaste una carrera... dos... la maestría. 

Luego te dijeron que la vida te daría una pareja, que tendrías que comportarte de cierta forma, que la familia no traiciona nunca y más ideas que la vida se ha encargado de desechar. Y es que a veces a quién escoges para que esté a tu lado no solo te traiciona sino que acostumbra dejarte en segundo plano siempre, que aunque la familia siempre estará a tu lado y nadie te cuidará como ellos también es necesario encontrar tu propio espacio. 

Una  nueva navidad ha llegado y me ha encontrado, aunque parece increíble de decir, mucho más fuerte y mucho más maduro; ¿qué ha pasado que tengo esa sensación? Muchas cosas se han develado  para hacerme sentir diferente, integrado con muchas cosas que me rodean y que siempre  estuvieron  ahí para que las viera.

Mi primera declaración de este año fue "tengo 30 y simplemente ya no soporto tanto el frío", a pesar de eso recorrí centros nocturnos, esperé el amanecer en una banca junto a una vagabunda que me enseño a proteger mis pies de lo peor de la madrugada.  Recibí besos que no sabían a nada solo por el orgullo de saber que los años no habían terminado conmigo.   Quise perderme en la ilusión de una tarde maravillosa en la poesía y en la literatura. Y solo conseguí obsequiarle a alguien el placer de que alguien  a quién rechazo "le rogará". Y sí cumplí treinta y tuve que soportar mucho frío.

Ahora solo me queda pensar como quiero verme a los 40 y empezar a trabajar en eso de una manera sencilla pero firme, y es que ahora tengo dos amigos que pretendo cultivar: la soledad y la responsabilidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...