Ir al contenido principal

Algún día me gustará el frío de enero

"¿De que sirve el frío si no me abrazas?"
(Instagram: @nochesdeletras)

"¿Qué sería del amor sin los testigos que dan cuenta de su existencia?"

(Película Cuatro Lunas)

De pronto te das cuenta de que eres el único que parece no amar el frío, que toda la ropa que cargas parece reflejar las muchas cosas de las que tienes que despojarte, y que mientras los demás van ligeros por el mundo, tú de pronto no te puedes mover por temor a enfermarte. 

Y es que todos a tu alrededor se miran felices. tomando de la mano a sus hijos, parejas y acompañantes, mientras tu café caliente  ha manchado tu bufanda favorita, y mientras corretean a tu alrededor se miran molestos cuando el humo de tu cigarro (ese que según tú dejaste hace mucho tiempo) parece interrumpir momentáneamente esa dicha que parece traer el invierno a todos los demás, menos a ti que añoras llegué una vez más el 21 de Marzo.  

Esperar esa llamada, conformarte con ser la opción más cómoda y nunca la prioridad.  Esperar  los halagos  y las disculpas, y por supuesto esos ratos de ternura porque sabes que no llegará a más, de pronto son los principales amigos de la primavera, esa qué por lo menos ahora te ha abandonado, y tardará unos meses más en llegar. 

¿Qué placer puede encontrar la mayoría de las personas en ver toser a todos a tu alrededor, en mirar narices rojas por la irritación de una gripe no atendida, en abandonar los baños de agua fría para conservar la salud, en encerrarnos en habitaciones a conservar el poco calor que nos regalan los muros de nuestra casa, y algunos artefactos que si te descuidas te pueden provocar una neumonitis? ¿Qué placer puede haber en abandonar el calor, que si bien puede ser incomodo cuando es extremo, es el fundamento de la vida?   Bueno creo que he comenzado a entenderlo y es que no es lo mismo abrazarse a una almohada en la noche a un cuerpo tibio que descanse a tu lado y vele tu sueño con la misma gentileza con la que tu velas el suyo. No hay mayor placer que jugar, proteger, mimar y enfrentar los retos con una mano arropando la tuya.  

La boda de mi mejor amiga se acerca y sí iré solo. No es que nadie quisiera ir conmigo, es que he decidido afrontar la soledad de la mejor manera posible, ya que he aceptado que es el precio que debo pagar a cambio de la  libertad de ser yo, y no digo que no me dé miedo, es que aún no sé muy bien como lo afrontaré, pero quiero prepararme para recibir mi siguiente década con una nueva esperanza de por medio, amar como aman los demás el frío de enero, digo no puede ser qué odie este mes, sobre todo cuándo es mi cumpleaños precisamente en estos días :) 










Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...