Ir al contenido principal

El discurso para tu boda



¿Qué sería del amor sin los testigos que dan cuenta de su existencia?







Buenos noches a todos espero que se la estén pasando muy bien, yo en lo personal estoy muy contento, porque mis amigos me han escogido para dedicarles unas palabras, en este día tan importante  y quisiera pedirles que levantarán su copa, con la bebida que más les guste, para que al  final de estas breves palabras podamos acompañar a los novios en algo que son dos  rituales de bodas, el brindis y romper las copas.


Quisiera empezar esta noche contándoles una historia que a mí en lo personal me gusta mucho, es un cuento muy antiguo, que contaban los sabios del desierto a todos los viajeros en sus caravanas que se preparaban para iniciar un largo viaje.


Había una vez, un hombre que estaba paseando en un bosque muy tranquilo, hasta que observo a un hermoso ciervo que se abalanzaba sobre los restos de un animal muerto, que había sido devorado por otros depredadores y que muy probablemente volverían a encontrarse con lo que habían dejado, intrigado el hombre siguió al pobre ciervo el cuál corría desesperado llevando un gran trozo de carne, cuando el ciervo al fin se detuvo imaginen la cara sorprendida del hombre, que lo contemplo dejando el trozo de carne a los pies de un león que estaba muy mal herido, y es que al verlo el hombre entendió que el ciervo lo estaba alimentando, lo cual era sorprendente pues los leones se alimentan de siervos para comer, y este le estaba salvando la vida, aún con el peligro de que el león despertará y lo pudiera matar.    El hombre regreso a ese lugar varios días y siempre vio la misma escena, el ciervo acercándole comida, agua… hasta que un día el hombre regreso a ese lugar y no los vio nunca más.  Este hombre se sentía muy solo, así que decidió salir al mundo a encontrar a su siervo, se sentó en medio de la calle, fingiendo que estaba muy mal herido, espero muchas horas hasta cansarse, y nadie llego a ayudarlo.  Lo mismo paso varias veces, hasta que el hombre se cansó y decidió levantarse, porque para colmo de males había empezado a llover, y entonces vio a un anciano que se caía en medio de un gran charco porque ni siquiera tenía zapatos  para sostenerse, en ese momento el hombre corrió a levantar al anciano y se dio cuenta de que había cometido un error, y había escogido ser el protagonista equivocado, para realmente acabar con su soledad y recibir amor, no necesitaba ser un león, sino  ser un siervo.


El amor es un descubrimiento, un milagro que no se la da a todo el mundo. En el que el dar y recibir son una misma cosa, personalmente me resulta difícil entender una vida juntos sin una historia como la que les acabo de contar y es que, cuando uno se detiene a mirar a las personas que como nuestros queridos novios unen sus vidas, es irresistible reconocer el milagro de las casualidades.  Encontrar una sonrisa que nos llena el alma, un abrazo del que no deseamos escapar y que nos transporta a una alegría que deseamos prolongar por siempre,  no son cosas fáciles de hallar  y menos si consideramos que somos miles y miles que a veces nos miramos sin siquiera notarnos. Levantemos nuestras copas queridos amigos,  por los novios.   Deseándoles una dicha que se prolongue por siempre.   Y qué cuando se rompan estas copas nos alcance a nosotros también. ¡Vivan por siempre los novios!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...