Ir al contenido principal

2017 Adiós



A las personas introvertidas les es más fácil hablar en público que en pequeños grupos.  Este año decidí aceptar esa parte de mí, han sido muchos años luchando.   He sido actor y  líder estudiantil, me he presionado muchas veces para ir a eventos a los que no tenía ganas de asistir,  solo por superar mi timidez  y lo agradezco,  pues todo eso me ha dejado un gran cúmulo de experiencias  y amigos en el camino. Pero ya no más.  



Quizás he comenzado una nueva fase de autodestrucción pero esta vez la razón es mucho mas sencilla, obedece a un naciente amor propio, estoy muy orgulloso de lo que he logrado, de mi manera de ser y también de lo que he compartido con los demás, así mismo reconozco que me falta mucho por superar, si bien es cierto negar quién eres te lleva por caminos oscuros y es que da mucho miedo enfrentar el futuro solo, pero he debido aceptarlo y porqué no, asumirlo intentando superar los hoyos que he construido a mi alrededor.




El 2017 se irá en unas horas,  dejándome muchos momentos inolvidables, nuevas canciones, nuevos amigos y por primera vez despedidas eternas. Este año perdí a tres  amigos irreparables,  a los que no volveré a ver jamás y que forman parte de mi historia.  Almas gemelas  por los que no pude llorar, ni estar en sus ultimas horas, pero  siento que no se han ido y que permanecen en mi corazón,  aún suelo reír con algunas de sus bromas.  Su partida me ha dejado no solo un gran vacío, sino también una inapetencia extraña, que no sé si pueda quitarse en los años por venir, pero si bien no he podido expresar el dolor que me provoca su adiós si puedo decir que necesitaré tiempo para tomar de esto solo lo mejor. 

La imagen puede contener: 1 persona

Y es que contrariamente a lo que me he propuesto otros años en el 2018, pretendo lograr solo dos objetivos personales, por una parte desarrollar la humildad que nunca ha sido una de mis virtudes y por otra mejorar mis habilidades didácticas, pues he de reconocer que mis secuencias didáctica nunca han sido ni las más divertidas ni las mejores, pero eso cambiará ahora.  Ese año será fundamental para México y para la educación de nuestro país, pues entre otras cosas se decidirá si la Reforma Educativa (en realidad laboral y solo mínimamente administrativa y pedagógica) ha de continuar. Sin embargo lo que dudo que se transforme será el modelo educativo que el gobierno priista ha trazado,  y quizás la evaluación tampoco pueda suspenderse.  Pero para cualquier maestro este es un gran momento para renovarse y ser mejor y a ello habré de empeñar mis esfuerzos. 

Mi voto está decidido y no será una sorpresa para nadie. Aunque no seguiré el proceso electoral con la pasión que le he dedicado los años anteriores ya que seguir ese juego es restar a la verdadera independencia de conciencia, que tanta falta le hace a nuestra democracia. 



Ahora que se ha hecho ilegal contar la verdad, que la nación se debate ante el hambre, la injusticia la violencia, es que asoma la verdadera esperanza. Somos muchos los que queremos un cambio, somos muchos los dispuestos a dar la vida para acabar con ese monstruo multiforme que es el sistema de sometimiento de nuestras élites. Sin embargo, nos falta conocer al enemigo, desnudarle y lanzarnos contra él con madurez y legalidad. Lo que siempre les ha faltado a los que nos antecedieron.

No será un proceso fácil, pues tiene mil rostros amables algunos y temibles los otros, pero sí dedicamos un poco de nuestra vida ello tal vez lo podemos reconocer. Sé que no estoy solo, hay más hombres y mujeres como yo,  que ahora mismo renuncian a seguir el circo electoral que se ha cernido sobre México, ese que nos da a escoger entre un criminal y un traidor, y se dedican como yo a analizar la realidad lejos de los compromisos fácticos en los que desgraciadamente todos nos hayamos inmersos.  Alguna vez nos encontramos...


Algún día nos conoceremos y lucharemos juntos, ese camaradas será el día en que nuestro sol saldrá de nuevo, y si no logramos reunirnos,  nuestras ideas habrán de confluir y ayudaremos a ese cambio.

Yo desde este día analizaré la reforma educativa y denunciaré a los monstruos que en ella existen.

"Nada es para siempre en la tierra" como decía Nezahualcoyotl,  Adiós 2017, gracias por todo el amor recibido, las oportunidades laborales, por los amigos, por el aprendizaje...


Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...