Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

RECORDAR ES FUNDAMENTAL

Nos encontramos con tiempos difíciles en el sistema educativo, la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia nos da certeza en ciertos temas; como el laboral, pero en otros nos llena de dudas.    ¿Cómo enfrentará el nuevo gobierno a la autonombrada derecha nacional, que se opone a si misma, negando su  ideología? ¿Qué lugar tendrán estos grupos en la Secretaria de Educación Pública?  Necesitamos textos que nos ayuden a recordar lo que ha costado construir el sistema laico que tenemos y el que es la base de la educación democrática que queremos construir, donde la diferencia sobreviva.  Un hecho lamentable pero del que podemos obtener múltiples enseñanzas es la Guerra Cristera .  No olvidemos que ya una vez el fanatismo se armo utilizando a los campesinos como carne de cañón, y los abandonó a su suerte una vez que su irracionalidad quedo clara;  no olvidemos que la Guerra Cristera fue una batalla por la educación y  ...

Nunca he compartido mi torta...

En las escuelas mexicanas, un ritual que parece reproducirse en las familias de bajos recursos de la educación básica es el consumo de un platillo mexicano llamado "Torta", el cual como lo demuestra el programa cómico del Chavo del Ocho , consiste en un pan con mayonesa, al que acompaña un pedazo de jamón.  Lo que quizás no es tan conocido es la costumbre de algunos niños de compartir su "Torta", el porqué se hace eso nunca me quedo claro y he de confesar que me parecía un hábito repulsivo.  Ya que muchas veces implicaba morder el mismo pan de manera alternada,  y yo sentía que se compartía demasiada saliva ajena en el proceso.   Pero desde hace unos meses tuve una experiencia que me ha resultado fascinante, porque existen muchas formas de compartir la comida; robarla del plato cuando esta distraída, pedirla, que te la den en la boca, comprar algo para todos...  La edad lleva responsabilidades para las que nunca nos preparan, y es quizás porque n...

Un día después

Un día después de la victoria de Andres Manuel Lopez Obrador, el triunfo no sabe a tal, quizás el precio fue demasiado, aunque escuchar sus palabras en su primer discurso como  presidente electo, en que hablo de los pobres, de los indígenas y marginados han llenado de esperanza al país, ha dicho que "por el bien de todos primero los pobres", y que "amor con amor se paga, no les fallaré", quizás este tipo de expresiones son las que han definido su victoria.  La manera como el pueblo de México se ha volcado en el proceso electoral, ha cambiado mucho,  en años anteriores se pudo observar una participación menos concurrida a pesar de que existía una polarización mucho mayor. Para nadie es un secreto que el mecanismo que  entrampo a los partidos mexicanos,  en la búsqueda de capitalizar el abstencionismo, fue situar al electorado entre dos opciones: una supuestamente de izquierda y otra que se reclamaba de derecha. Dicha formula intentó reciclarse....