Ir al contenido principal

EL ODIO AL NORMALISMO





Ayotzinapa es una tragedia, que nos ha dado muchas lecciones, esos jóvenes que querían ser maestros y no lo lograron porque la violencia del Narco/estado en el que nos hemos convertido, los destrozo. A la luz de su experiencia podemos mirar muchas de nuestras facetas y es una gran oportunidad para no cometer los mismos errores.


No existe una cara más triste y vulnerable del normalismo mexicano (aunque tampoco otra más digna), que el que se extiende a lo largo de la republica en las normales rurales, la lista de problemas los conocemos todos: falta de maestros capacitados, falta de recursos para el comedor y la formación tecnológica, el olvido y sabotaje de los gobiernos estatales, que se niegan a poner una solución a sus problemas y al parecer esperan verlas morir de inanición, es ahí donde empieza su grandeza y también su peor desgracia.

La propuesta del presidente de la República de otorgar la “plaza automática” debería bastar desde la óptica positiva de los amigos de la escuela pública, tanto como para la de sus enemigos, sin embargo como se puede comprobar al leer las leyes secundarias, dicha concesión no existe, y tampoco la solución a los problemas que mantienen en la postración al sistema educativo nacional.

El ultimo momento de este conflicto ha sido el robo de los Normalistas de Tenería de más de 100 autobuses y el secuestro de 92 personas, dichas acciones cometidas en el Estado de México, una tierra que al parecer goza desde hace mucho tiempo de la ausencia de un gobernador. Ante estos eventos el gobierno decidió otorgar el cumplimiento de las demandas de los manifestantes que al parecer ya se habían comprometido desde 2017. Aunque algunos ven la cesión del gobierno federal ante el crimen organizado otros solo vemos un capítulo más de un problema ya conocido: la falta de responsabilidad estatal ante sus maestros y las estrategias de lucha de una juventud desesperada.

Secuestrar camiones, ser carne de cañón en múltiples formas, salir a buscar recursos, son formas de organización que la FECSUM impone a sus miembros más jóvenes, práctica que no cambiará y seguirá radicalizándose hasta que no se resuelva el problema de fondo de las Normales Rurales, pero seamos realistas, tenemos que ver más allá de la “plaza automática” para encontrar una solución. 

Existen voces que propagan su alegría por la muerte de los 43, el sufrimiento y las lagrimas de sus padres, y tal vez el candor con que otras víctimas abrazaron su causa moderaron sus expresiones hoy otra vez nos regresan a la muerte de Ramón Rivas, y el encendido debate sobre las estrategias de lucha, de una organización estudiantil que si bien triunfa en violencia, ha sido poco efectiva para resolver los problemas a futuro.   Por el futuro del Normalismo la discusión debe seguir y arribar a una solución de largo alcance, secuestrar autobuses en el contexto actual, es un acto suicida por sí mismo, pues no solo se corre el peligro de morir, sino de minar el apoyo social a un movimiento mucho más grande que la FECSUM. 



Adendum: Prometer no empobrece… el gobierno federal lo sabe muy bien. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...