Ir al contenido principal

BLA, BLA BLA Y MÁS BLA



El papel de YouTube, los Edutubers y otras plataformas de vídeo en ...




Como profesora, como profesor; dentro de una batalla intelectual en la que se enfrentan articulistas, autoridades, intelectuales y youTubers, ¿de que lado te pondrías? 


El Federalismo Educativo planteo retos que sus creadores al parecer no pudieron ver,  o al menos no fueron capaces de prevenir con la suficiente fuerza.

 

En un momento histórico donde todo se controlaba desde la ciudad de México.  se dejaron candados al desarrollo educativo de los estados, se les entrego la administración de los recursos, pero el diseño institucional, y curricular se sigue decidiendo desde la todo poderosa Secretaria de Educación Pública, la cuál había envejecido, envuelta en los vicios que han impregnado a los servicios que presta el estado: corrupción, nepotismo y autoritarismo, han sido rasgos que no solo han puesto en jaque al sistema en su totalidad, sino que amenazan su futuro. 

 

Desde un funcionario que coloca a sus sobrinos e hijos  en puestos importantes, hasta el maestro que hereda o vende su plaza, incluidos los que permiten  todas estás anomalías frente a sus ojos, forman parte de un sistema mucho más complicado: que se niega al cambio, que no tienen miedo de abandonar lo más valioso que tiene México, su niñez.

 

 

La organización curricular, experimentos de gestión que se abandonan cada sexenio, políticas erráticas, funcionarios y maestros mediocres forman un panorama desolador. 


En medio de un  mundo que exige calidad educativa, y ha generado los instrumentos para lograrla, México parece rezagarse cada día más.   

 

El autoritarismo no solo está en las escuelas, es un germen social, que se combina con otros venenos, como el machismo y la discriminación.   Tanto en el SNTE como en la CNTE; se vive lo mismo, una verticalidad que asusta y absorbe toda innovación, ya sea en el alcohol de sus fiestas, o en las entrañas interminables de su estructura. 

 

 

El cambio se está gestando desde abajo, y lamento decir que no es posible saber a donde nos llevará, cuando Anel Montero nos advierte del vacío comunicativo de la SEP que ha provocado que se llenen sus huecos con nuevas voces y contrapesos, no solo tiene razón, sino que nos invita a mirar que está no es la única carencia de nuestra Secretaria, también existe una burocracia vieja y perversa, que no solo es aliada, ciega sorda y muda de nuestros sindicatos sicarios, sino que también está cerrada a los ambientes virtuales, que niega a las personas transgénero, ahoga y oprime  la innovación, la cuál solo es importante cuando les permite lucirse.  No hay por tanto un vacío comunicativo, es institucional.

 

Dicha carencia ha sido llenada en los últimos años de dos maneras distintas, por un lado tenemos figuras nuevas y positivas, como las agencias informativas de EducaciónFutura, y Profelandia, que han hecho un gran trabajo al ofrecer una oferta informativa especializada en educación, Blogs imprescindibles como  profesmadeinuk.blogspot.com, que nos alertan de las ultimas innovaciones educativas en el panorama internacional o canales de youtube como el de Jaima Uchiha "Soy Docente" que dan información de tipo institucional y práctico para docentes mexicanos.   El poder que estás plataformas pueden alcanzar es variable y sin duda tiene más que ver con los usuarios de los mismos que con las intenciones de quienes las dirigen.

 

La militancia de uno y otro medio, son menos importantes que el dialogo que construyen, ya no existe la visión hegemónica que se buscaba imponer desde del centro del país, por el sabotaje que ella misma ha propiciado al perder el rumbo,  como porque los tiempos actuales no lo permiten.

 

Sobra decir que los que opten por un formato escrito, se verán rebasados, no es cuestión de horizontalidad, sino de adecuación, el amor no es una exigencia para ninguno de los medios que buscan subsanar las carencias del sistema educativo mexicano pero nos lo encontramos en muchas, es hora de pensar la docencia de otra manera, ojalá lo hagamos antes que el deterioro sea mayor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...