Ir al contenido principal

Ni desastre ni triunfo: la mediocridad

Los resultados de las elecciones de este domingo no auguran nada bueno como presume la oposición, y ciertamente tampoco respaldan el optimismo del partido en el poder, lo único que reflejan es el encono de una sociedad que no puede reconciliarse consigo misma ni tiene en la agenda hacerlo.  Son los intereses de grupo los que prevalecen y por lo tanto el presidente puede estar tranquilo por ahora.  


Entre un grupo de líderes de opinión que un día sí y un día no, llaman a las urnas, y de pronto promueven la ausencia,  confunden  votar con la democracia, no es de extrañar que hoy se propague un triunfo de la oposición, a pesar de las cuestionables condiciones en las que se ha producido, y los efectos anodinos que en el corto plazo tendrá este viraje en el equilibrio del poder, pero ellos lo ven como un buen termómetro para su lucha, cualquiera que sea.  

Cómo han alertado especialistas en violencias,  es en el municipio donde se pueden tejer las redes para paliar  la situación que nos aqueja y que al parecer se recrudece cada día, no recibió ninguna propuesta de solución y la única promesa que sin duda podrá cumplir el frente opositor es ser un obstáculo mayor al gobierno.  



La capital del país también ha sufrido una transformación electoral, aunque el PAN ha sido el gran ganador al posicionarse ahora como una segunda fuerza política, lo ha hecho sobre un 48% de abstencionismo, la polarización sale cara en todos los frentes. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...