Ir al contenido principal

Necesidad de hablar de ti

Los amores virtuales no existen, lo escribiré una vez más gentil lector, los amores virtuales no existen.  A pesar de toda la literatura y experiencias que contradicen tajantemente mi afirmación y que no son otra cosa que excepciones que hacen más rara y deformada la idea de una relación. Ningún proceso a contribuido más dificultar la interacción humana que la internet, palabras como gosthing, stalking, gromming, se han sumado a las ya de por sí complejas relaciones de pareja.  Y es que vivimos pendientes, y muchas veces absorbidos viendo a través de nuestras sofisticadas pantallas las aventuras de personas inexistentes, en ambientes paradisiacos que nada tienen que ver con la realidad de los miles de seguidores que por la parafernalia tecnológica hemos perdido la capacidad de diferenciar el sueño de la realidad.

Pero no todo son imágenes afrodisiacas y perturbadoras las redes sociales cual derivación de la escritura, al menos como las conocimos a principios del año 2000.  Hi5, Facebook, Tumblr, y un pequeño etc., en sus inicios nos permitieron caer en una ficción que empresarios como Elón Musk empiezan a desmontar que somos una especie de comunidad virtual y que poder acceder a ciertas formas de interacción total son imposibles sin el capital como intermediario.



Fue en ese contexto, el de las redes sociales, donde generé  un día la falsa idea de que ahí podría encontrar al amor, y pobre de mí, sin saberlo rechazaría sus expresiones verdaderas, aunque en defensa diré que no se puede rechazar lo que no puede reconocerse ¿o sí?

Los movimientos que reivindican identidades de todo tipo y que exigen un activismo revisionista, nos piden reconocer nuestros privilegios y en algunos casos abstenernos de actuar como aliados de algunos colectivos, aunque nos sintamos identificados con sus luchas. Esta exploración que para ser transformadora debe ser un ejercicio ante todo personal, nos lleva a cosas que antes parecían imposibles como reivindicar el derecho a la desesperación a la ambivalencia. Son tiempos diferentes por ello creo que hoy me es más fácil escribir de uno de los procesos más difíciles de mi vida, superar el gosthing, de alguien que simplemente despareció cuando yo pensé que todo iba bien, y es que negarme a hablar de ello por años fue un factor que retraso mi sanación, y es que ahora comprendo que no estaba loco, simplemente fui engañado, por razones probablemente narcisistas.

En aquellos años pensaba que sabía lo que quería y que estaba dispuesto a todo por lograrlo. No sabía nada pero si hice todo por lograr lo que todos los que eran importantes para mí deseaban que logrará, obviamente no podía darme cuenta en ese entonces, pero en esa confusión ocurrió nuestro encuentro, qué no  duro más de 2 semanas siendo estrictos y de pronto, desapareciste,  .ocho largos años duré espiándole virtualmente, enrollándome en relaciones que intentaban suplirle, ocultar una realidad no me había querido ni un poco.  Pero creo que lo más humillante fue ver como seguía probando con gente que no era yo, cuando yo dejaría todo para estar con él, en cuanto me lo pidiera. Hoy por alguna razón volví a ese horrible vicio de Stalkearle aunque en un proceso que solo puedo explicar como una afortunada maduración personal, no me burle del físico, de tu amada pareja ni tampoco me invadió la envidia o el rencor, lo vi, te vi contento y yo decidí compartir su alegría, no sé qué los lleva a estar juntos, pero ahora comprendo que eso jamás nos habría ocurrido, te he culpado todos estos años por las oportunidades que rechace, no me quede ni con el más guapo, ni con el más adinerado y mucho menos con el más inteligente, que para mi sorpresa nunca dejaron de llegar, pero yo no los retuve a pesar de su notorio interés, no es el daño que me causaste con lo que te tengo que vivir es con el que yo mismo me provoqué, pero qué padre es poder culparte, sobre todo entendiendo que nunca estuve loco, tu me hiciste creer que la fantasía era real, a eso le llaman algunos violencia, lo es sin duda, y es que saberlo nos permite ver que la maldad también esta en nosotros y debemos desprendernos de ella para avanzar.

Felices cinco años, no sé qué has hecho para lograrlo, tampoco si lo mereces, pero ignoro lo que has luchado para lograrlo y sabes algo no me importa averiguarlo, ese es mi avance.  



Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...