Ir al contenido principal

2 de junio de 2024

 

Nos levantamos y acudimos a votar, estaban ahí una vez más los mapaches electorales, la pax-narca que algunos especialistas han denunciado domina la seguridad pública de este sexenio. Pero también estaba ahí la fe, el rencor, el odio, la esperanza y todas emociones que despierta una elección.

 



 

Nos levantamos y acudimos por el miedo, que dominaba algunas veces como un estruendo protagonizando linchamientos, y otras con un reverencial silencio, que simplemente dudaba de que el voto fuera respetado y una vez más el bando contrario  se robará la elección.  

 

Nos levantamos la mañana del 2 de julio de 2024 a votar en medio de una discusión pública dominada por pensadores y obviamente representan la opinión de un sector que ni nos ven, y nos oye y al cual tampoco le importamos y por lo mismo con el que nos hemos cansado de discutir.

 

Acudimos a la casilla y estaba ahí el abuelo que en el sexenio de López Portillo (1976-1982) nunca pudo comprar una televisión pues cada vez que acudía la tienda debían pagar el doble de lo que realmente lleva, el vecino que durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) vio cómo dejaban al hombre que había llegado a rentar a la casa de enfrente mutilado, con la cabeza separada del cuerpo y una cartulina que anunciaba la llegada de una guerra exigida desde Washington, al lugar humilde pero pacífico, donde pasó su infancia; también estaba ahí el joven que respondió al llamado de ser maestro, en medio de la campaña de linchamiento que promoviera Enrique Peña Nieto y que gracias a la basificación masiva ahora vería revivida su convicción. Se vio por ahí alguna monja politizada, no por la teología de la liberación, sino por la señora panista que no puede permitir la dictadura.

 

En los últimos minutos del 2 de julio de 2024 se anuncio el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales, con una tendencia reveladora:

 

PARTICIPACIÓN: 61%

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA:

 

Xóchitl Gálvez: 26 y 28%.

 

Claudia Sheinbaum 58-60.7%.

 

Jorge Álvarez Máynez:  9.9-10.8%.

 

SENADO:

 

PAN 15.8-19%

PRI 10.7-12.3%

PRD 2.0-2.7%

PV 8.6-9.8%

PT 5.3-5.5%

MC 10.9-12%

MORENA 41.9-44%

 

DIPUTADOS:

 

PAN 17.3-18.8%

PRI 11.1-11.9%

PRD 2.4-3.1%

PV 8.1-9.1%

PT 5.1-5.6%

MC 11.1-12.1%

MORENA 42.2-48.8%

 

FUENTE: @genarolozano, https://x.com/genarolozano/status/1797508174230282475, 03/06/2024.

 


 

 

La oposición llena de intelectuales y analistas no fue capaz de proveer estos resultados, y por lo tanto tampoco de construir una respuesta, no digamos sensata sino medianamente efectiva que les permitiera sobrevivir al desastre y es que  independientemente de la brecha generacional que los separa de mayoría de la población,  fracasó totalmente  su estrategia de comunicación que nunca intentó reclutar gente joven que pudiera compartir parte de sus valores,  o a algunos de sus contemporáneos en otras clases sociales  a los que han despreciado siempre y que son la base fuerte del lopezobradorismo. En su deseo de dominar la narrativa crearon un delirio, que ahora cae una vez más en la tentación de culpar a la “estupidez” de los votantes y no en reconocer las limitaciones de la campaña que llevan 6 años orquestando. Y es que en el colmo del absurdo en los últimos días de la veda electoral, una Xóchitl que se decía no creyente, inicio una fase  reprobable de campaña sucia, y llamo a una batalla cuasi religiosa, donde buscaba oponer a los católicos contra Claudia Sheinbaum desdibujando su personalidad y convirtiéndola en una enemiga de su religión, por atea pero también por su origen judío. Una torpeza que solo es explicable como una presión de un grupo de fundamentalistas, que parecen olvidar que los nietos de esos hombres cuya pureza de corazón los llevo a combatir en la guerra cristera, hemos visto llegar a los altares e incluso a la santidad,  a los ideólogos del movimiento, mientras nuestros abuelos mutilados del cuerpo y del alma murieron en el alcoholismo y la soledad, por luchar contra los “bolcheviques” y en nombre de Cristo perdieron la humidad, nosotros no repetiremos ese error, pues no solo acompañamos a nuestras abuelas viudas a misa todos los días, seguimos con ellas en nuestras oraciones.

 

La forma en la que promovieron los  puntos que sustentaban la campaña de Xóchitl Gálvez (desabasto de medicinas, apagones, extorsiones, la inseguridad,  la educación de baja calidad, la alta inflación) todas ellas válidas e indispensables, sean postergadas u olvidades y cuya esperanza de ser resueltas  han quedado en la buena voluntad de  una Claudia Sheinbaum hasta ahora incapaz de la autocrítica, que puede decidir o no, hacerlas suyas.   

 

¿Qué significa el triunfo de MORENA para la nueva escuela mexicana? ¿será que es un espaldarazo a la Reforma Educativa 2022?  Las complejidades de esta situación solo se develarán con el tiempo, viendo como han gobernado la educación básica hasta ahora se espera continuidad  y el único rompimiento parecer ser la escuela de tiempo completo, que no será la misma que con Peña, eso es seguro.

 

Adendum: La derecha retrocede, tal vez sea un buen momento para que dejen de importar modelos norteamericanos, no los queremos ni los necesitamos.

 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...