Ir al contenido principal

ESTRELLA DE LA MAÑANA... RUEGA POR ELLA





"Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán"


Gustavo Adolfo Bécquer 




Nuestro lugar frente a Dios no lo decidimos nosotros ni siquiera en la última hora. Hoy asistí al evento más espectacular que jamás he visto. Contemple el amor más puro, y el dolor a flor de piel en un mismo sitio, hoy fue el funeral de Reina Estrella. 


La cubrieron con el atuendo que uso el día más feliz de su vida: su boda. Sus familiares llenaron su casa de rosas Rojas y nosotros sus amigos de todo tipo de flores blancas; a un lado de su féretro estuvo su bandera, la que le dieron por ser señorita de las fiestas patrias. Se veía hermosa, le pusieron su peluca y parecía sonreír, Rece de verdad rece, para alcanzar un poco de paz.


Su entierro fue el de una princesa, ella dio instrucciones de como quería que fuera, desfilamos por todo Xalpa, con ramos de flores detrás del ataúd y del mariachi que cantaba Dios nunca muere, entramos a la iglesia, para mirar como la bendecía una iglesia de la que ella siempre renegó, frente a una estatua que para ella en vida nunca significo nada, cuando llegamos al panteón, escuchando como quien pierde una Estrella, te dijimos adiós para siempre, mientras te enterrábamos entre flores... 

Hubo muchas promesas,  no sé... para qué...

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...