Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2016

La Autobiografía de Oliver Sacks

El libro de Oliver Sacks que no deja de sorprenderme se llama "Veo una Voz, viaje al mundo de los sordos", el cuál ha sido una muestra clave de lo que a mi parecer era su estilo personal, llevarnos de una situación cualquiera, a la más profunda significación, que implica muchas veces, preguntarse y responderse sobre los milagros tan profundos que tiene el cerebro, y que solo son patentes en nosotros cuando no los poseemos o se nos atrofian. Ese bello texto que entre otras cosas me sirvió para introducirme al misterio mental que es la construcción de la temporalidad, fue publicado por Editorial Anagrama, casa editorial que el año pasado, nos regaló a todos los fanáticos del celebre neurólogo, el que me ha parecido su libro más estremecedor, "En movimiento". Y es que contrariamente a otros textos del autor este me ha dejado un gran vacío. La estructura del libro que parece confusa en un principio, se va volviendo poco a poco más intima en cad...

Breve Historia de una profesión

La profesión docente en México tiene distintas aristas que son producto del desarrollo histórico de una actividad que tiene en este país una gran tradición que procede de las raíces mismas de la cultura prehispánica. Cuando los españoles llegaron a la mítica Tenochtitlán, encontraron un sistema educativo estructurado por varias formas de enseñanza, que encontraban en el Cuicacalli, Telpochcalli y el Calmec, los lugares donde no solo se impartían conocimientos  sino las personas que “daban rostro a los demás”,   los temachtiani.  Largas son las alabanzas que los padres brindaban a estos eruditos al confiarles a sus hijos, con la esperanza de que recibieran una instrucción esmerada. La conquista trajo consigo una destrucción de este bien armado sistema educativo y lo sustituyó por varias formas de educación en las que la curricula únicamente tomaba en cuenta el aprendizaje y difusión de la religión católica, así como una instrucción más esmerada para las capa...

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DISCURSOS JAIME TORRES BODET 1941-1964.

Todos los textos  que aparecen aquí se hallan unidos, en mi recuerdo a la aceptación de una responsabilidad, al cumplimiento de un deber, a la conciencia de un compromiso. Desde joven, tuve fe en la palabra empeñada para servir al hombre, en solidaridad con los hombres. Y la vida fue generosa conmigo, pues me brindó la oportunidad de manifestar esa fe, tratando de explicarme a mí mismo -y a los demás- la razón de un programa, la necesidad de una obra, la urgencia de una función. No sé lo que en realidad las páginas de este libro sean para los lectores. Nada, tal vez… En cambio, son, para mí las huellas de una existencia. Constituyen parte esencial de mi biografía. Siempre que subí a una tribuna, en México o en la India, en Quitandinha o en Bogotá, en París o en colombo, en el Cairo o en Nueva York, quise expresar simultáneamente una verdad personal y un estímulo para que me oyesen. Nunca hablé para destruir. Como secretario de relaciones exteriores, anhel...

La boda que nunca tendré

La boda que nunca tendré será contigo... la ropa no será importante, ni tampoco el adorno sobre la mesa, aunque me encantaría que tú los escogieras. No habrá ceremonias religiosas, ni ritos que encadenen nuestro amor, solo tendremos una promesa; porque el amor verdadero es una construcción de todos los días, Habrá un jardín lleno flores blancas y azules; estaremos en la puerta acompañados de nuestros padrinos esperando a los invitados, que serán de esas dos familias queridas, una que nos regala el destino, y otra, la que escogemos a lo largo de la vida. Los recibiremos entre sonrisas cómplices, para dada la hora cerrar la puerta de la que será nuestra casa, y simplemente tomarnos de la mano para avanzar juntos... desde ese momento. Nos sentaremos a la mesa, separándonos a ratos, solo para asegurarnos de compartir con todos los invitados al menos un rato de nuestra felicidad. Habra una fuente que se ilumine de colores, cuando aparezcas y te abrace en una ...

Contraste Máximo

El Vigilante, está aquí para recordarles quienes son ustedes: los vecinos de Ecatepec, señalados con el soplo de Ehécatl que tiene el don del amor y la palabra. Su aliento inicia el movimiento del Sol, anuncia y hace a un lado a la lluvia. Trae vida a lo que está inerte.  En la cosmovisión de los antigüos mexicanos, el viento divino de Ehécatl sopla sobre el caos, organiza el universo y crea la vida y el movimiento… Por ello en Ecatepec siempre se impone la vida. Jorge Marín.  Ecatepec de Morelos  es un municipio que ha saltado a la fama como un sinónimo de impunidad, de crímenes que se acumulan y cuya naturaleza es cada vez más diversa; robos,  desapariciones, feminicidios, secuestros y narcotráfico  parecen ser las caras más nombradas de una  hecatombe que incluso ha llamado la atención del Papa Francisco, el cuál pronunciaría en estas tierras una frase críptica.  "Con el demonio no se negocia porque nos va a ganar siempre" ...