Ir al contenido principal

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DISCURSOS JAIME TORRES BODET 1941-1964.





Todos los textos  que aparecen aquí se hallan unidos, en mi recuerdo a la aceptación de una responsabilidad, al cumplimiento de un deber, a la conciencia de un compromiso.

Desde joven, tuve fe en la palabra empeñada para servir al hombre, en solidaridad con los hombres. Y la vida fue generosa conmigo, pues me brindó la oportunidad de manifestar esa fe, tratando de explicarme a mí mismo -y a los demás- la razón de un programa, la necesidad de una obra, la urgencia de una función.

No sé lo que en realidad las páginas de este libro sean para los lectores. Nada, tal vez… En cambio, son, para mí las huellas de una existencia. Constituyen parte esencial de mi biografía.

Siempre que subí a una tribuna, en México o en la India, en Quitandinha o en Bogotá, en París o en colombo, en el Cairo o en Nueva York, quise expresar simultáneamente una verdad personal y un estímulo para que me oyesen.

Nunca hablé para destruir. Como secretario de relaciones exteriores, anhelé interpretar la voluntad mexicana, franqueando a los pueblos rutas mejores hacia su colaboración efectiva en la libertad. Como secretario de Educación Pública, me esforcé por captar y por difundir -hasta donde pude- la profunda verdad de México. Y, como director general de la UNESCO, procuré inducir a los poderosos al examen de sus obligaciones indeclinables frente a los débiles: los desheredados de la historia, la geografía y de la cultura.

Hay dos maneras de considerar una vida: por lo que logra y por lo que puso empeño en lograr. Si el espectador se limita a calificar las realizaciones, deja en la sombra toda un zona importante de la existencia, la del esfuerzo. De esa zona, no es el éxito siempre ni la medida más justa ni la prueba más positiva.

Es cierto, muchas ilusiones palidecieron y no pocas lámparas se apagaron. Sin embargo, la luz de las que persisten continúa guiando mis pasos sobre el camino. Y quedan, afortunadamente, millares de aulas donde centenares de miles de niños atestiguan, con su presencia, que no todo lo que se pensó para ellos se pensó en vano, y centenares de talleres y de laboratorios, donde muchos jóvenes compatriotas se adiestran, por la práctica del trabajo o de la vida.


Estos discursos podrán parecer a las nuevas generaciones un tanto lentos, insistentes en demasía. Otras voces, más vigorosas, resonaran en lo porvenir. Pero al autorizar su publicación me conforta una certidumbre, la de que ninguno contiene nada que no revele mi amor a México y mi esperanza en la capacidad de superación que es honor del hombre.

JAIME TORRES BODET.


México, D.F., octubre de 1965.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...