Ir al contenido principal

¿Qué está pasando en Ecatepec? III

Porqué hablar de la violencia en un blog educativo? Bueno,  las razones distan mucho de ser justificaciones.  En México la violencia estalla  como pólvora porque involucra en todos sus niveles a la familia, una estructura que para nuestra cultura no sólo es fundamental, sino que se ha convertido en la principal arma de la que suelen valerse cobardes y vividores, para alterar el orden y sacar provecho mancillando aún más a una de las unidades básicas de nuestra sociedad. 

Ecatepec  es un  municipio peligroso, esto es una verdad muy conocida, pero la manera como se expresa esa violencia tiene distintos  matices y espeluznantes diferencias,  en cada una de las colonias que le dan vida, a una zona que también concentra una importante proporción de gente trabajadora y especializada en distintas áreas, que tiene que lidiar con un crecimiento descontrolado, y sin regulación que al combinarse con las nulas políticas para eliminar la desigualdad, han convertido en caldo de cultivo, para el crimen organizado  a toda una zona montañosa, que rodea a la zona norte de la ciudad de México. 

Imagen relacionada
El oportunismo y la necesidad de votos para el PRI, partido que siempre ha gobernado el Estado de México, han provocado que mucha gente viva en lugares a los que no se les pueden garantizar servicios básicos y abunde la criminalidad. 
Resultado de imagen para ecatepec
Ecatepec, tiene muchos cerros habitados de forma irregular y descontrolada.



Por ejemplo en la Colonia  Jardines de Morelos,  la droga  parece ser el comercio ilícito que  da fama y terror a ese lugar; en los Héroes Tecamac, un fenómeno que se haya íntimamente relacionado con los femicidios que asolan al territorio gobernado por Eruviel Avila, ha empezado a ser repetitivo y humillante, el tráfico de personas, el robo de niñas y su seducción  tiene a muchas madres dolidas en esa población, mientras que en Ciudad Cuauhtémoc las casas de seguridad para el secuestro y la extorsión de comerciantes  son las formas en las que se expresa la inseguridad.

La gente que tiene que vivir estás situaciones, dista mucho del modelo tradicional en el que crecimos muchos de los habitantes de Ecatepec, que aunque disfuncional gozamos de una familia nuclear para asegurar nuestro desarrollo;  Madres solteras con trabajos lejanos a su hogar,  madres solteras con hijos de distintos padres y sin un trabajo seguro,  hombres alcohólicos con hijos regados por todas partes, abuelos sin jubilación manteniendo nietos muy pequeños,  adolescentes desempleados y excluidos del sistema educativo, esposas solas que viven de lo que su marido les manda de Estados Unidos; son algunas de las muchas caras donde acecha el dinero fácil que ofrece el narcotráfico, la trata de personas, el secuestro y la extorsión.  

Desde hace unos meses, el clima en ciudad Cuauhtémoc, una de las colonias más pobres del ya de por sí conflictivo municipio de Ecatepec, se muestra mucho más inhóspita que de costumbre. El comercio en esta colonia, es una de las pocas actividades que le dan vida,  ya que no sólo existen nueve mercados, también tres tianguis (mercados ambulantes) y múltiples negocios que se extienden por sus calles, ofreciendo una gama de servicios que van desde tintorerías hasta tiendas de juguetes. Esta es la tierra donde los renteros asolan a una población de más de 100, 000 habitantes. 

¿Quienes son?, ¿de donde han venido? ¿porqué se han instalado en este lugar? ¿realmente son lo que nosotros pensamos?

La primera vez que tuvimos la seguridad de su existencia, fue por una equivocación, un vecino fue atacado por un grupo de adolescentes, que lo golpearon brutalmente mientras le exigían "la renta", sin poder contestarles, nada pues mi vecino ignoraba a que se referían.  Tanto a él, como a su esposa fueron golpeados sin poder defenderse, ya que estos individuos no escuchaban los ruegos de ésta para que dejarán a su anciano marido.

Hemos sabido de ellos también por las notas periodísticas, aunque en un Estado de México gobernado por el PRI dichas notas parecen sacadas de un cuento de hadas o de la peor literatura hardcore que se puedan imaginar. Según la versión gubernamental, difundida por distintos medios los llamados renteros son en realidad un grupo de raperos que al parecer buscaban a financiar la edición de un disco y gracias a eso se dedicaban a extorsionar a los pequeños comerciantes, a los cuáles cobraban por poder realizar sus actividades, sin recibir daños de este grupo.  Tres raperos fueron detenidos, según la PGJEM (Procuraduría General de Justicia del Estado de México), quedaron siete en libertad.  Dichos números no coinciden con los hechos, que parecen asegurar que ese grupo criminal está intacto y operando  y al día de hoy, Ciudad Cuauhtémoc se ha quedado sin consultorios Médicos luego de que en julio pasado fuera asesinada una Doctora,  por negarse a pagar la cuota solicitada por los renteros, casi todos los médicos de la comunidad han abandonado la colonia, seguramente temerosos de correr la misma suerte.

Personalmente, nunca conocí a la doctora asesinada, pero sí a algunos de sus colegas,  que prestaban sus servicios a una localidad llena de gente que no puede acceder a un servicio de salud regular, ya sea público o privado,  y me consta que lo hacían con profesionalismo y generosidad, ya que muchos de ellos eran especialistas y por una módica cantidad te daban una consulta de primer nivel.

Recado de los renteros, para los Médicos de Ciudad Cuauhtémoc. Fuente: @NotiCdCuauEcat


El derecho de piso es una de las prácticas  del narcotráfico y de la mafia, que no habíamos conocido, sin embargo empezamos a ver sus efectos. Muchos negocios han cerrado, las calles cada día más vacías, mientras el gobierno de nuestro estado parece incapacitado para enfrentar esto, algunos hablan incluso de un contubernio entre las autoridades y estas bandas criminales.  ¿Hasta dónde llegaremos? Me queda clara una cosa, puede ser que muchas personas que ingresan al mundo del hampa lo hacen por necesidad, pero muchos de ellos, también son psicópatas que pierden la capacidad de contactar con los demás, el día que estos grupos comiencen a pedir dinero no solo por ejercer un servicio, sino por vivir en los territorios que han secuestrado,  ese día se condenará a estás poblaciones a una mayor pobreza, mucha gente ha huido, pero si las cosas siguen así no habrá lugar donde esconderse y es ahí donde los balazos hablarán y no la justicia. 


Farmacias y negocios cerrados, el paísaje de la impunidad 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...