Ir al contenido principal

Se terminó el 2016… ¡bienvenido 2017!

No escondas lo que sientes por miedo a ser frágil,
como aquellos
que por guardar tan bien lo que más les importa,
lo pierden para siempre.


Recuerda que no hay nada que no pueda
ocurrir cualquier día.
No olvides que esta obra ha terminado.
No olvides que le hablas a un teatro vacío.

Poema para que lo leas cuando no esté a tu lado. –Benjamin Prado (2010).





El 2016 de un año especial, no solo fue bisiesto, y tuvimos un día más, sino que también ha terminado con grandes sorpresas, que en palabras de muchos científicos sociales son el anuncio de una nueva era. La entrega del premio Nobel a Bob Dylan, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, son solo algunos ejemplos de que las viejas  estructuras están transformándose,  y  que ya no es posible comprender el mundo como lo hemos venido haciendo.


En el 2016 me convertí en maestro, después de dos lustros de esfuerzos, que me han costado la salud, varios amigos, y algunos odios construidos, al fin llegue a la meta que alguna vez me propuse: tener dos carreras y una maestría.  Ahora quiero un sueño.


Entendí que los sueños son cosas que siempre debemos poseer, ya que realizarlos, es uno de los elementos más importantes de la vida, y de la felicidad verdadera.



Aunque he de reconocer que el título de maestro no lo obtienes en los libros, ni siquiera planteando un nuevo paradigma educativo, se obtiene entendiendo que enseñar requiere que te superes a ti mismo constantemente, y sobre todo a que adquieras la humildad para reconocer que no puedes comprenderlo todo, y entonces puedas concentrarte sencillamente en reconocer a cada una de las vidas que tienes el privilegio de poder servir.



En México el panorama no es fácil, la presentación de la versión final del modelo pedagógico de Peña Nieto, está anunciada para finales de enero, aunque el pronóstico de los críticos parece sugerir que a la versión actual del modelo educativo solamente se le agregarán algunas partes, que refuercen el pacto corporativo que el PRI y el gobierno de Enrique Peña Nieto han querido revivir, encadenando el destino de los maestros a su fidelidad y obediencia a los designios del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación  y de la burocracia corrupta de la Secretaría de Educación Pública. También, apuntan, habrá acciones que pretendan quedar bien con la iniciativa privada y sus organizaciones sociales.   Los críticos más positivos apuntan a que la reforma educativa habrá de consolidarse, acompañada de un modelo pedagógico, que busque responder a la emergencia de un México atrasado y violento y que amalgame con procedimientos administrativos una nueva forma de gestionar a las escuelas, en la que la controvertida evaluación docente se consolide.  Ambas visiones me parecen alejadas de la realidad y lo presentado hasta ahora, no da para tanto.  Una postura intermedia apunta a que dicho modelo no transformará nada ya que lo que realmente detiene el desarrollo educativo de la nación, se encuentra en la estructura jerárquica e ineficaz de la Secretaría de Educación Pública y ésta no se mueve ni un centímetro en la propuesta gubernamental.

De manera personal atesoraré el 2016, como una joya preciosa a la que temo mancille el tiempo, o me sea robada por el océano en qué veces se transforma mi memoria, y arrasa con las cosas hermosas pues no es capaz de reconocer su trascendencia. 

He contemplado un espectáculo que se repite continuamente, pues muchos y en bastantes partes se burlan de la inocencia y del afecto de dos seres que piensan que se amarán por siempre, y la verdad es que son ellos, en ese instante y momento, los que se burlan del mundo. Sólo el amor verdadero nos da el valor de ser quienes realmente somos.

Pues al iniciar y terminar una relación lo único que nos queda es el amor que fuimos capaces de compartir. 

Aunque también entendí que por más que supliques, o trates de cambiar hay personas que no son para ti, que no tienes derecho a retenerlas, pues lo más importante es que también se encuentren con una persona a la que puedan amar. 

Pase lo que pase siempre es posible detenerse y todos merecemos una segunda oportunidad, lo importante es que cuando llegue la sepamos aprovechar.




Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...