Ir al contenido principal

GASOLINA Y DESCONTROL EN ECATEPEC

Lo que vemos en este momento a lo largo de todo el país, es la movilización de algunos sectores inconformes con el incremento a la gasolina. Las protestas, encabezadas por sectores del transporte público, como tráileres y asociaciones de taxistas protagonizan bloqueos carreteros a lo largo y ancho del Estado de México.

Taxistas frenan el paso del Mexibus en Chiconautla, Ecatepec.


Resulta contrastante, que grupos que han sido beneficiados por políticas corruptas, que les permiten circular, violando todos los protocolos de seguridad, hoy aspiren a violar una vez más la ley, llamando ( u obedeciendo, aún no queda claro) a la desobediencia civil.

Los estudiosos de la ciencia política advierten sobre el peligro que encarnan las manifestaciones espontáneas; no es lo mismo que se movilice la sociedad civil, es decir aquellos organismos que conforman distintas organizaciones como sindicatos, clubs, asociaciones, academias, etc.; a ver movilizada a una masa informe de personas que se asocian sin un compromiso o misión específica. Ya que de darse, dichas reuniones terminan en linchamientos, saqueos u otras manifestaciones de violencia, que pueden ser espontaneas o provocadas, pero que de manera general tienden a tener como protagonistas a supuestos miembros de sectores marginales.




Desde la perspectiva que se vea, el sector más afectado por el incremento a la gasolina serán las clases privilegiadas, aunque en este país la noción de privilegio ciertamente es una falacia, serán los dueños de automóviles los más afectados con un impuesto, que además traerá en cadena, una elevación al costo de otros bienes que ya resultan inalcanzables para muchos mexicanos. Pero que sumados harán menos rentable la posesión de un automóvil.

La opinión pública se ha volcado contra los bloqueos, que han tenido como epicentro la zona conurbada de la ciudad de México (aquella que alimenta de trabajadores a la Ciudad de México y que está conformada por los municipios mexiqueses de Ecatepec, Naucalpan, Cuautitlan, Romero Rubio) ya que es ahí donde se han presentado las manifestaciones más brutales. Aunque el descontento se extiende por todo el país, lo que más destaca es la ineficacia de la policía estatal para garantizar el flujo de los automóviles o la seguridad de los comerciantes, resulta increíble por no decir insultante, que un grupo minoritario de taxistas, automovilistas y tráileres puedan bloquear de manera impune las vías de comunicación sin que medie un operativo alguno.   ¿Será que el gobierno de Eruviel Ávila, también está inconforme con el alza la gasolina? Que llega incluso a permitir saqueos y disturbios en la tierra de Enrique Peña Nieto, Presidente de México.



Quizás lo que observamos sea un rompimiento mucho más profundo, por lo visto las movilizaciones han tomado por sorpresa a los caciques priístas, que no han podido reaccionar y controlar a su cada vez más empobrecida masa social, las medidas que ha usado el PRI mexiquense ya no son efectivas, menos en los jóvenes que al parecer han decidido utilizar como pretexto, el alza los combustibles, para llevar a cabo acciones de revancha social que no dejarán nada a nadie, salvo un campo seco y preparado  para que  surjan  mayores conflictos.    

Lo que muchos esperamos es que antes del regreso a clases, el orden se ha reestablecido. O al menos el gobierno tenga una respuesta más eficiente, para manejar las protestas, y garantizar la circulación de la mayoría de la población.





Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...