Ir al contenido principal

La puntualidad Mexicana



Resultado de imagen para reloj



 Los mexicanos de la capital del país, los chilangos y defeños, nos hemos hecho fama de impuntuales. Si te has quedado de ver con alguien el tiempo mínimo de espera es de media hora, y es que más allá del problema de movilidad urbana que acecha a los que trabajan en la ciudad de México hemos hecho del llegar tarde un modus operandi de la impunidad. 

   Algunos psicólogos piensan que el retraso común y sistemático es un síntoma de autosabotaje y de desprecio por el tiempo de otros. Así como una estrategia de control, que lleva implícita la necesidad de sumergir al otro en la dinámica propia.   

Lo que es más lamentable de la impuntualidad es que se traduce también en perdidas económicas, y en casos extremos mina la confianza y el aprecio, accidentes, imprudencias y negligencias se combinan en algo que es tan peligroso tanto como síntoma como enfermedad. 

   La secretaria de educación pública ha llegado tarde, a casi todo lo importante, todo aquello que no le da reflectores: la formación de evaluadores, la instrumentación en las escuelas de la reforma educativa, la entrega del modelo educativo,  y ahora la de los planes y programas de estudio.

   Lo que hemos visto desde 2013,  año en que se legalizo la reforma laboral de la educación publica mexicana, es que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se ha visto imposibilitado para evaluar a un número significativo de maestros.  ya que a un año de que terminé el gobierno de Enrique Peña Nieto, no se ha podido evaluar  ni siquiera al 20% del total de maestros (solo se han evaluado 170 mil de 1.4. millones) y lo que es peor la gente que ha realizado las evaluaciones son personas sin un título universitario, experiencia docente o una preparación pedagógica solida, a los cuales se les doto con una rúbrica y se les encerro durante días para realizar lo que según el gobierno es la columna vertebral del sistema educativo, la evaluación docente.  ¿Y los evaluadores? Al parecer aún no llegan. 

Imagen relacionada
Rasgos de la Normalidad Escolar, creados por Emilio Chuayffet para el ciclo escolar 2012-2013 

  La reforma educativa de Enrique Peña Nieto introdujo varios  cambios  a las escuelas, la Normalidad Mínima (8  puntos que la escuela debe cumplir para tener un funcionamiento mínimo aceptable), la creación de nuevas figuras educativas, que supuestamente tendrían la misión de quitar la carga administrativa a los docentes y volver a colocar "la escuela al centro".



Resultado de imagen para nuevas figuras educativas sep
Nuevas figuras educativas para la educación especial.



Lo que ha pasado con dichas figuras es que no se han nombrado, y muchas escuelas que iniciaron su transformación en lugar de ver enriquecido su personal, destruyeron varios departamentos y hoy se miran sin apoyos reales y con más trabajo administrativo que nunca. La implementación de la reforma educativa sigue tardando. 


Ante estos evidentes casos de impuntualidad de la SEP, no sorprende que se hayan retrasado una vez más en la entrega de los planes y programas ¿y para que los quieren? Preguntarán algunos, bueno: un profesor necesita tiempo para planear clases, hacer materiales y programar formas de evaluación, sin esos programas los maestros nos vemos impedidos para hacer realidad la fantasía del presidente y del ministro de Educación Aurelio Nuño Mayer, que es al fin transformar nuestra práctica en beneficio de los niños. El pretexto es que los quieren dejar muy bien, pero como hemos visto la impuntualidad, también tiene otras interpretaciones y sobre todo en muchos casos termina convirtiéndose  es un vicio. 



POSdata: Otro que llega tarde es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el cuál apenas inicia los festejos del 15 de mayo... 






Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...