Ir al contenido principal

CAMBIO DE PODER EN EL ESTADO DE MÉXICO

El 15 de septiembre de 2017,  luego  de un proceso impugnado por varias fuerzas  políticas en la entidad, al fin tomó posesión del cargo de Gobernador,  Alfredo del Mazo Maza, un miembro más del clan familiar que durante las últimas décadas se ha repartido el poder en el Estado de México, y cuyo signo más importante no ha sido precisamente la efectividad o la honradez.  Y es que durante la compaña las propuestas del candidato del PRI, no solo revivieron la contradicción entre una maquinaria populista e ignorante, y las acciones de gobierno; que si se comparan con las promesas que hizo a cada sector, solo podrían calificarse de incoherentes; el hoy gobernador parece encarnar la inmovilidad,  el atraso y la falta de ideas.


Resultado de imagen para alfredo del mazo maza gobernador

Alfredo del Mazo Maza ha llegado a gobernar un estado fracturado por la pobreza y la delincuencia, en medio de una elección que fue llamada "de estado" por sus adversarios y que no parece prometer grandes cambios, pues Eruviel Avila decidió consumir lo poco de su capital político cumpliendo una de las promesas de su sucesor "el aumento al pasaje", y también ha anunciado que el "Salario rosa" será una realidad, aunque por su discurso puede preverse que dicho salario no será generalizado para todas las mujeres del estado.

Por su parte la izquierda dividida, ha comenzado a desarrollar una tendencia que espero no se repita en los siguientes procesos electorales. Sus candidatos no logran convencer a los votantes indecisos con la democracia, y ya que gran parte de su estrategia es apostar por el carisma de sus candidatos, los exabruptos de los mismos, parecen demostrar que no es posible confiar en ellos pues carecen de un programa de gobierno. Si bien MORENA pudo leer que la falta de esperanza es un obstáculo a vencer su estrategia no ha podido vencer a la de sus rivales: la Polarización por la que ha apostado el PAN de Ricardo Anaya y la cosecha del desencanto populista  del PRI.

ADENDUM: Personalmente lamento que Delfina Gómez no haya ganado las elecciones sin embargo creo que su discurso no supo capitalizar los principales triunfos de la izquierda moderna que deseamos, y en muchos casos fue portavoz de una izquierda que parece imitación resentida del partido gobernante. El acercamiento de Gómez con el Frente Nacional por la Familia, que finalmente hizo público su apoyo a Del Mazo, su falta de claridad sobre su actuación en su gestión en Texcoco fueron algunas cosas que no deben repetirse, y es que para horror de muchos esos coqueteos  con la corrupción y la iglesia fueron un insulto, al que la lealtad provocada por el carisma no pudieron compensar. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...