Ir al contenido principal

Tú también

SAYONARA NANDA (HASTA LUEGO)





"Atardeceres, mediosdías, mañanas y tardes cuando las nubes me visitan... 

si pudiera ser algo, sería una nube"

Abel Isaac. 






Luego de una agonía larga Abel Isaac abandonó este plano la madrugada del miércoles 20 de Septiembre, dejándonos un vacío muy grande a los que tuvimos la suerte de compartir su alegría.

Sé qué la vida tiene sus presagios, signos y símbolos que anuncian el futuro, pero me resisto a pensar que el azar sea el que define nuestro destino. Me consuela pensar que todo tiene una lógica, por más extraña y dolorosa que esta sea. Aunque puedo entender que el orden que en ella reside sea el caos.

He tardado algunos días en comprender que ha pasado, pues sobre todo implica para mí comprender dónde he estado los últimos años... de pronto desde el 2015, mis llamadas se hicieron escasas, solo nos reuníamos para festejar los cumpleaños, y nada más. ¿Fueron los problemas? ¿la desidia? No lo sé, como tampoco sé en que momento tu enfermedad se volvió invencible, Supongo que los dos empezamos a despedirnos hace mucho tiempo, y yo solo no puedo explicar que estuve haciendo los últimos dos años, y porque la vida se ensaña siempre con los más pequeños.

Entre nosotros no se abordaban los problemas, terminábamos por evadirnos en sonrisas, entre las risas que provocaban tus ocurrencias, y mis ironías llenas de tonterías, fuimos felices en muchas tardes de café, de paseos por reforma, de cervecerías hipsters y de momentos que no olvidaré

Lamento que pasarás tantas tardes en la angustia y la soledad, que lloraras de forma repentina porque tu alma estaba más lastimada que tu cuerpo, pero ahora tu vida sólo será belleza y gerberas, Me consuela saber que estabas enamorado y que eras correspondido, aunque tal vez nunca pudiste enterarte de que esa persona tomaría la mano de tu mamá apenas a unas horas de tu muerte.

Yo no fui más que un espectador de ese gran acontecimiento que fue tu vida, me has llenado de lecciones, y también me regalaste la oportunidad de hacer algo por ti... por todo eso, gracias amigo, y hasta luego.

Personalidad partida, así pasan los días...
y no es fácil reunir los pedazos,
cuando se trata del corazón...
Sayonara nanda...

Se parte una vez y lo reparas,
dos veces y lo reparas
tres veces y lo dejas como nuevo,
pero llega un momento, donde unir más
no puedes, pues solo polvo es...

Polvo que se mueve, que tiembla y estalla.
polvo que también es lagrimas y flores
polvo que entre cantos y recuerdos se eleva
al infinito, para encontrarse alguna vez
nuevamente constituido.

Y es en la unidad de la casualidad
donde tratan de encontrarse nuestras momentos
esas sonrisas regaladas, aquellas otras provocadas
por el infortunio de lo que nunca se cumplió,
lo que pudo ser a veces es cadena de la memoria

Gerberas para ti, multicolores,
una, dos, cien, miles, todas, todas las del mundo
racimos de pétalos que se extienden
y que son solo tuyos...

Personalidad partida, así pasan mis días...
y es difícil reunir el corazón, cuando lo has dejado
en otra parte y solo puedes decir,

en un susurro sayonara nanda.



Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...