Ir al contenido principal

Bienvenida


"Recuperé mi libertad y la reforma educativa se ha derrumbado"

(Elba Esther Gordillo, 20 de agosto de 2018, con motivo del regreso a clases)


Enrique Peña Nieto, aún presidente de México, desde su largo paso como gobernador, ha sido acusado de represión, San Salvador Atenco aún no olvida la venganza del grupo Atlacomulco ejecutada por Peña, contra ese poblado por negarse a la construcción del Aeropuerto en sus tierras, obra que se ha consolidado como una obsesión del actual mandatario.  La manera como se han tratado asuntos de gran sensibilidad como los desaparecidos de su gobierno y el de Felipe Calderón, que le tocaba a él ayudar a sanar, lo consolidaron a la luz de sus casi seis años como un presidente de mano dura y corazón inexistente.  

Sin embargo no todos sus actos han sido juzgados de la misma forma, el que durante su segundo año de mandato, la maestra Elba Esther Gordillo haya sido apresada y retenida fue una medida aplaudida y reconocida por la mayoría de los actores políticos y líderes de opinión, solo algunos mostraron mesura y respeto a la figura que una vez representó "la maestra". 

Para nadie es un secreto que el debate educativo actual, no llega a los grandes medios de comunicación a pesar de que existen varias columnas y revistas especializadas en el tema, la visión que los lectores de las mismas reciben, es parcial, y solo divulga las opiniones  y creencias de una élite cuyo camino de gestión educativa no es nuevo y se arrastra desde 1992 y el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.  Sus escritos en muchas ocasiones redundan en odios y anécdotas, que los nuevos lectores no parecen identificar, y aquellos que los siguen desde hace años pueden observar como cambian de posición constantemente sin que medie una discusión teórica o siquiera  ideológica.  Pero lo grave no es esto, sino que muchas veces la política pública, usa de brújula a los "opinologos", que al menos en México durante los últimos años solo han desinformado y generado una visión falsa de su sistema educativo.    


Elba Esther Gordillo ha sido liberada y la manera como el gobierno de la república la ha tratado, ha dejado un aroma podrido en el ambiente y muchas preguntas que solo el tiempo podrá responder. 

Algunas son lógicas: 

¿Con Elba Esther Gordillo al frente del SNTE la reforma educativa hubiera sido igual? ¿Con ella los maestros estaban mejor? ¿Es Elba Esther Gordillo nuestra líder? 


Otras me parece rayan en lo absurdo: 


¿Elba Esther, regresa para apropiarse de nueva cuenta del sindicato? ¿Qué papel jugaron ella y sus aliados en la elección presidencial de 2018? ¿Es como ella lo ha declarado inocente? ¿Es una víctima? 

Siempre me molestó el linchamiento mediático contra su figura, por exagerado y parcial, su enriquecimiento ilícito es innegable, su manera de proceder en el sindicato fue todo menos democrático y en muchos sentidos la gente de la que se rodeo impidió que el sindicato tuviera cuadros jóvenes y fuertes que pudieran contrarrestar  a la reforma de Peña Nieto, la casta divina del sindicato debería irse no solo por traición, sino por inútil, y eso desgraciadamente también la alcanza a ella. 

Como lo publique hace años Elba Esther Gordillo llegó tarde a la lucha contra la reforma educativa, y lo hizo presionada por lo que venía, una serie de protestas en todo el país que  le costaron la salud a Emilio Chuayffet y su cabeza en la Secretaria de Educación Publica.  

La resistencia fue protagonizada no por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, sino por  miles de maestros que ni siquiera tienen una filiación ideológica, pero que ven en sus derechos laborales una especie de ancla para no perderse en el océano de la inseguridad en la que el resto del país se encuentra. Es a ellos a los que se tendría que convencer para que nuestra líder vitalicia regrese al poder, escenario sino imposible, al menos complicadísimo. 

El magisterio en suma no es propiedad de nadie, y ya no podrá ser controlado por una cacique que apuesta por la desinformación y una disidencia magisterial que utiliza el rumor como catalizador del descontento.  

Cuesta decirlo pero el perfil de nuestros líderes sindicales es rural, no porque represente a la mayoría de la base magisterial sino porque representa a la base social que el presidencialismo ha intentado contener, pero aquí estamos los maestros de las ciudades quizás demasiado soberbios y corrompidos como para representar una amenaza, por ahora. 

Presa política que no victima, Elba Esther ha sido declarada inocente, no es poca cosa, Bienvenida  como siempre compañera.  


Resultado de imagen para elba esther gordillo inocente



Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...