Ir al contenido principal

Es más que un adiós al INEE, es un adiós al artículo tercero como lo conocemos




Resultado de imagen para Esteban Moctezuma



El nuevo gobierno decidió lanzar su nueva propuesta educativa, caracterizada por el espíritu de la cuarta transformación la cuál está aclarada en este documento en los siguientes términos: 

La primera transformación nos aportó la Libertad; de ella surgió nuestra patria independiente. La segunda, la Reforma, significo el triunfo de la Legalidad, con ella se forjaron las instituciones  que nos consolidaron como nación. La Revolución,  Tercera Transformación, proclamó la Igualdad, mediante la instauración de los Derechos Sociales como sustento de la convivencia colectiva.  Empero, pese al establecimiento de la igualdad formal, las desigualdades reales que padecemos los mexicanos han impedido la plena realización de nuestro ser nacional.   Esta lacerante realidad impone la necesidad de una Cuarta Transformación de nuestra vida pública que ha sido avalada por la ciudadanía en la elección reciente y que deberá inspirarse en el valor de la Equidad.
(Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos
 3°, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 12 de diciembre de 2018).


En nombre de la Equidad,  la propuesta presidencial busca colocar en primer termino el reconocimiento a la función magisterial -aunque le arroja la responsabilidad de asumir su función de agente de transformación social-;  derogando el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, por percibirlo como un instrumento de persecución del magisterio, el cuál seria sustituido por un Centro Nacional para la Revaloración del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación.    El acento de la educación estatal quita el dedo de la calidad educativa para centrarse en la Excelencia.  


  • Aparece el concepto de las niñas, niños y jóvenes,  en concordancia con la ley del mismo nombre y que no estaba presente en el texto constitucional. 
  • A los principios  de la educación -laica, gratuita y obligatoria- se le agrega  el carácter de  universal,  equitativa, democrática,  integral  y la excelencia. 
  • Se declara obligatoria  la educación superior. 
  • Se busca el fortalecimiento de las escuelas normales y de las instituciones de educación superior que brindan formación docente. 
  • Se establece también la obligatoriedad de incluir en los planes de estudio la promoción de valores, el civismo, la historia, la cultura, el arte -en especial la música-, el deporte escolar, el respeto al medio ambiente, entre otros. A eso es a lo que llamamos educación integral. 
  • Se introduce la visión regional que promoverá la formulación de contenidos y políticas diferenciadas por región del país
  • En escuelas de educación básica en zonas vulnerables se implementarán acciones de carácter alimentario y se respaldará a los estudiantes en condiciones de desventaja. 

Fuente: Elaboración propia basada en la Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 12 de diciembre de 2018).




Lo que propone el nuevo gobierno ha sido ampliamente criticado sobre todo por la desaparición del INEE y porque obviamente una propuesta tan ambiciosa, no puede estar respaldada de manera completa en el Presupuesto de Egresos de la Federación. 

El Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) fue una institución creada bajo el gobierno de Vicente Fox Quezada, cuya principal herencia a la Educación Básica Mexicana fue la Reforma a la Educación Secundaria en 2006 y la inclusión de la pedagogía por competencias en el programa de preescolar.  


Llamar a dicha institución  persecutoria  como hace el gobierno federal me parece excesivo, los únicos momentos donde pude sentir incomodidad, fue en las declaraciones de Gilberto Guevara Niebla, el cuál paradójicamente, ahora trabaja para el nuevo gobierno,  solía tener exabruptos violentos y exagerados sobre los maestros.  El papel de los miembros de la Junta de Gobierno  fue realizar una defensa de la Reforma Educativa, hacerlo significó en muchos sentidos asumir el papel de abogados de un examen que se hizo al vapor,  de plataformas virtuales a las que nunca se podía acceder, de improvisar evaluadores, crear un modelo de maestro mexicano en cinco dimensiones que al parecer no mereció de parte de los investigadores educativos ser puesto sobre la lupa, también implicó por decir lo menos defender la calidad de un sistema que deja solos a los docentes sin proveerles de la capacitación adecuada.  Quizás su intención era buena, y supongo que sabían lo que sus decisiones implicaban, y costo que ahora tendrán que asumir. 

El espíritu que la cuarta transformación busca dar al magisterio, es cumplirle una de las demandas históricas del colectivo docente y que no es otra que dotar a los maestros de herramientas que le permitan hacer mejor su trabajo y no sólo me refiero con ello a contar con baños, material didáctico, salones equipados, me refiero a la modernización de sus habilidades didácticas, una tutoría que realmente exista y retroalimente la práctica docente y no solo se constituya como una supervisión más. Sé de sobra que no alcanza con ello para mejorar nuestro panorama educativo, pues la exigencia que la sociedad ha dado al sistema educativo -y que se ratifica con esta propuesta constitucional- es enorme compensar el capital cultural de las mayorías

Adéndum: Algunos ven con horror la propuesta, como buenos agoreros del fracaso, invocan a Elba Esther, a la CNTE, pero el cambio ya está aquí, camaradas, los que presentamos la evaluación y ganamos algún estimulo lo conservaremos según los artículos transitorios de la propuesta de decreto, eso es para celebrarse, ojalá reorganicen las cosas para que nadie salga perjudicado. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...