Ir al contenido principal

Madres seguridad y Nuevo Gobierno

Aún no sé qué tanto funcionarán las propuestas del nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su triunfo en las urnas representa que toda una generación que tuvo que vivir durante los últimos años la sombra del fraude electoral, ahora vea al fin a un candidato de izquierda en la presidencia. Los que no votaron por él, lo acusan de usar el rencor social y promover la polarización de la sociedad. 

Lo que acompaño estos años de espera  ha sido una mayor precarización de la vida, de la seguridad, y el incremento de la desigualdad. Elementos que fueron retomados por el  ahora presidente para poder sumar votos  y llegar a la presidencia.  

Los últimos días han sido un curso completo de realidad ya que el racismo, el clasismo y muchos otros males que siempre habían estado ahí decidieron asomar la cara y mostrar los monstruosos qué podemos ser los mexicanos. Desde el odio a los centroamericanos, hasta la declarada aversión a las representaciones del gobierno entrante, son solo un botón de la compleja discusión pública. 

El caso de la seguridad es alarmante, mientras el simple acto de caminar por las calles de  lugares como Ecatepec de Morelos, es motivo de miedo,  nuestras cárceles son el nido de las peores aberraciones que puede concebir el estado moderno mexicano. La cárcel es el instrumento más mortífero con la que el estado busca subyugar a sus enemigos ya sea políticos o de clase. Nada evidencia más este problema que ahora la Suprema Corte de Justicia, busqué inhabilitar la propuesta presidencial de la austeridad republicana. 

La verdadera reforma en seguridad debe pasar por una transformación en los procesos, no sólo de ingreso a la cárcel sino de su permanencia.   El autogobierno en los centros penitenciarios implica un abandono total del estado hacia una población desprotegida,  los números no mienten: los presos son gente sin estudios, o desempleada, qué está presa sin que su proceso judicial haya empezado.






No habrá justicia si no se empieza a escuchar también a los supuestos criminales, pero esto en el ambiente moral que tristemente priva en muchos de estos temas impide que se conozca el testimonio de los malvados, ya que pocos parecen estar dispuestos a contar sus historias. 

El actual presidente Andres Manuel López Obrador,   ha pedido apoyo a las madres que le ayuden a combatir el crimen. Petición que puede inocente, ya que cuando uno se asoma la historia de algunos ladrones, y asesinos existe un denominador común: la negligencia paterna y materna en grados alarmantes. 

Ignoro los alcances que dicha estrategia pretende para el Gobierno Federal pero que se ponga en el centro del debate el  papel de la familia en la reproducción de la violencia me parece sensato y deseable, sin embargo el clima que priva en este momento me parece el mejor para dicha discusión. 


Adendum: Policías entraron a la casa de una vecina, en medio de la noche para buscar a un supuesto violador, la golpearon a ella y su hijo, forzaron todas las puertas y sin que hubiera una orden judicial, destrozaron su casa, la pobre es abuela de 3 presos en el Penal de Chiconautla, según lo que cuenta entre lagrimas una vez que caes en prisión, la policía inventa cosas para volverte a meter, quisiera creer que la Suprema Corte de Justicia de la Federación hace su trabajo, pero sus alcances no llegan a Ecatepec, donde la libertad se quita con la misma ligereza que la vida, destruyendo miles de familias en su camino. 

La imagen puede contener: una o varias personas, personas caminando, calzado y exterior

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...