Ir al contenido principal

El regreso del exsecretario

En el último sexenio ha cobrado especial importancia la figura de algunos diputados y senadores que abanderan ideas liberales y dicen de manera explícita ser conservadores, estas aves raras de la política mexicana, aparecen en un contexto enrarecido por la polarización y la necesidad de crear personajes cuya oposición pueda reconocerse fácilmente ante un poder ejecutivo que pareciera gozar de una popularidad invencible.  La notoriedad que han conseguido, la lograron gracias a colgarse de toda situación que amenace lo que ellos llaman el libre mercado, la libertad, o la libertad de expresión, también se han declarado enemigos de lo “woke”.

Lo “Woke”  se trata de una construcción conceptual que intenta explicar la desigualdad social, pero que en manos de nuestros poco hábiles políticos mexicanos, se ha transformado no en un referente teórico, del que es legítimo disentir, sino en un enemigo a vencer y con el que no vale la pena construir un dialogo.

Nuestros legisladores de esta corriente reclaman  que la ley les permita  llamar “naco”, “corriente” o “gato” o todo aquel cuyo tono de piel, ocupación o preferencias sexuales y lúdicas se alejen de las  modas y tendencias citadinas.  Nuestros senadores y diputados antiwoke  claman por legalizar el derecho a  que nuestra clase empresarial a exploté trabajadores,  poco importa que hoy mismo los mexicanos tengamos una de las jornadas más largas del mundo y que los derechos laborales sean lamentablemente opcionales en el empleo informal al que se ha lanzado a un número importante de la población. En las cámaras del poder legislativo,  estas autonombradas nuevas corrientes del conservadurismo,  reciclan el racismo mestizo del criollo mexicano y llaman barbaros e incivilizados a los pueblos indígenas y sus tradiciones,  para recuperar el inexplicable misticismo católico plagado en México de todo lo que supuestamente rechazan.

Es en esta nueva etapa de la polarización ha regresado una figura que todos creíamos superada en la política nacional, se trata por supuesto del maestro Aurelio Nuño Meyer, exsecretario de Educación cuyo logro principal fue crear un modelo educativo que ha estado presente en la educación publica desde su publicación en 2017 y que acompañó a la reforma laboral que su antecesor Emilio Chuayffet Chemour, intentó desplegar pero que solo podría consolidarse con la reorganización territorial y administrativa  que Nuño implementó ante el desgaste de las protestas encabezadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

¿Qué hay de nuevo en la llegada de Aurelio Nuño Meyer? Lo hemos visto en entrevistas pregonando lo mismo una y otra vez, una defensa álgida para una reforma que pocos defendieron en alguna de sus partes, y todavía menos en su totalidad, y por supuesto una descalificación absoluta a la reforma educativa 2022 cuya paternidad algunos atribuyen equivocadamente a Marx Arriaga Navarro, y que realmente es un Frankenstein creado por Ángel Díaz Barriga Arceo. También en las baterías del exsecretario aparece el sindicato y sus lideres, los libros de texto y un modelo que lucha contra la libertad y la creatividad.  ¿Esto último no le suena parecido estimado lector?, ¡sí así es! Una vez más la libertad, esa que nuestra imitación nacional de conservadores gringos pregona tanto.  

Y es que el exsecretario,  sin duda mejor informado y capaz que muchos de los que se han lanzado contra la #ReformaEducativa2022,  olvida convenientemente matices para su discurso fatalista.  

Obvia decir por ejemplo que el fracaso de México en PISA, no es ni por equivocación atribuible a la #ReformaEducativa2022 ya que dicho proyecto no lleva ni un ciclo escolar aplicándose y fueron las reformas de Calderón (RIEB, 2011) y la encabeza por él  (Modelo Educativo, 2017), las que podríamos decir que fueron las reprobadas pues la organización curricular y los planes de estudio que dominaron la educación mexicana hasta el ciclo escolar 2022-2023 fueron esos precisamente, ya que por la pandemia la SEP las mantuvo vigentes. 

La llegada de Aurelio Nuño y su muy probable elección en el congreso solo promete ser más gasolina a todo este incendio en que parece haberse convertido la política educativa nacional, donde los niños son una vez más moneda de cambio, y donde los maestros debemos prepararnos para la revancha del PRI.

Adendum: ¿Alguien sabe que fue de los amparos promovidos por América Rangel contra los libros de texto? ¿Se trato acaso de otra fracasada campaña publicitaria emanada de la mente retorcida de esa diputada? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...