La narrativa que actualmente circula sobre México como un narcogobierno parece sacada de la más sórdida trama de las series de streaming , y es, por supuesto, una mentira malintencionada. En nuestro país viven millones de personas que jamás han visto ni consumido una droga, que tampoco han tenido contacto con el fentanilo ni lo tendrán. Sin embargo, existe un sector de nuestra sociedad empeñado en destruir la imagen de México. Piensan, ilusamente, que se puede ser al mismo tiempo un narcoestado y gente decente. Pero seamos realistas: una vez que esa imagen se coloque ante los ojos del mundo, no habrá vuelta atrás, y todos los mexicanos seremos vistos como nos pintan las series sobre narcotráfico. No basta con mirar los discursos de la oposición que circulan en redes sociales; también hay que denunciar su verdadera intención desestabilizadora. Reproducen, una y otra vez, un triste espectáculo que la gente contempla con estupor, sin dimensionar las consecuencias de esos argumentos. ¿Po...
Cuando el calendario escolar 2025-2026 fue publicado en los últimos días del ciclo anterior, llamó la atención de la mayoría de los docentes que apareciera un nuevo apartado de observancia obligatoria para todas las escuelas de educación básica del país: el día 8 de septiembre de 2025 tendría que realizarse la jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil “Te veo, te creo, te cuido” . Sin que se nos instruyera de manera clara en qué consistiría dicha conmemoración, pronto nos enteramos de que se trataba de una medida de reparación ordenada por un juez federal. Los hechos han sido retratados por varios periodistas e investigadores educativos y podrían resumirse en un cuento de terror, que no parece terminarse de vivir. Lo ocurrido en el kínder “Marcelino de Champagnat” , en la Ciudad de México hace siete años, resulta inquietante por muchas razones. Los abusos cometidos por el auxiliar educativo Ramón N., apodado por la prensa como “El M...