“Los perdedores, como los autodidactas, poseen siempre conocimientos más amplios que los triunfadores. El placer de la erudición está reservado a quienes no alcanzan el éxito.” — Umberto Eco, El País , 1980 Las representaciones de la docencia en el cine, la televisión y las series de streaming han cambiado notablemente en los últimos años. La idealización del maestro como un ser dispuesto a todo —incluso a renunciar a cualquier aspiración personal— con tal de que sus alumnos superen las condiciones adversas de su entorno y alcancen sus metas, ha cedido su lugar a una visión más realista que lo muestra como un profesional incansable que intenta hacer lo mejor posible, aunque muchas veces no lo logre. Y es que, estimado lector, hoy todo es muy distinto a lo que era hace algunos años. Circulan videos de docentes agredidos y humillados por estudiantes que parecen incontrolables. Estas escenas encubren formas de violencia que no podemos comprender sin reconocer que son apenas versiones ate...
Madurar es dejar de: escribirle a quien no te extraña, de querer a quien no te piensa y de buscar a quien no te quiere. Tan solo tú (vía Facebook) En estas horas, se acerca un nuevo día y, mientras escribo en la calma de mi casa, en todos los rincones se deciden, se hacen y se piensan cosas en nombre de los demás. Es muy cierto que cada quien es libre de escoger para su vida lo que mejor le acomode, aunque no estoy muy seguro de que todas las elecciones merezcan el mismo respeto. A veces se eligen cosas por puro egoísmo, para aparentar algo que no se es, o simplemente se va por la vida sin saber a dónde se llegará. He pensado mucho en todo lo platicado ayer, con o sin palabras, de manera intencional o simulada, y me sigo preguntando: ¿por qué desea matarse? ¿Acaso no he deseado su lugar muchas veces? ¿Tengo yo derecho a intentar impedirlo? ¿Puedo ser sincero bajo el abrigo de un techo y las gentilezas de ocasión y protocolo? Vi más claridad en sus ojos que en muchas de las personas so...