Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2020

La fuerza Moral del presidente y otros fetiches

La COVID 19 encontró un país dividido, con un sistema de salud publica debilitado,  pequeño y sin recursos; una población promedio con escolaridad de secundaria incompleta,  enferma de diabetes, dominada por la economía informal, machista y violenta, donde el prejuicio, un enemigo peligroso,  se alimenta constantemente de una opinión publica que entiende todas las virtudes del mundo moderno,  menos la responsabilidad y la autocrítica.  Debe ser la influencia del "Big Brother" Debe ser la influencia del "Big Brother",  me repito cada vez que escucho una palabra altisonante en la pantalla, no se trata del personaje creado por George Orwell en "1984", se trata del reallyty Show que a comienzos del nuevo milenio  transmitió el primer "wuey" en televisión pública mexicana en horario donde aún los niños y adolescentes estaban despiertos.  Desde ese mítico momento, los contenidos de la televisión y sus diálogos han caído en una degradación paulatina,...

BLA, BLA BLA Y MÁS BLA

Como profesora, como profesor; dentro de una batalla intelectual en la que se enfrentan articulistas, autoridades, intelectuales y youTubers, ¿de que lado te pondrías?  El Federalismo Educativo planteo retos que sus creadores al parecer no pudieron ver,   o al menos no fueron capaces de prevenir con la suficiente fuerza.   En un momento histórico donde todo se controlaba desde la ciudad de México.   se dejaron candados al desarrollo educativo de los estados, se les entrego la administración de los recursos, pero el diseño institucional, y curricular se sigue decidiendo desde la todo poderosa Secretaria de Educación Pública, la cuál había envejecido, envuelta en los vicios que han impregnado a los servicios que presta el estado: corrupción, nepotismo y autoritarismo, han sido rasgos que no solo han puesto en jaque al sistema en su totalidad, sino que amenazan su futuro.     Desde un funcionario que coloca a sus sobrinos e hijos   en puestos impo...

Pase lo que pase la educación debe continuar

Mientras solo un 20% de la fuerza laboral en México puede darse el lujo de quedarse en casa, aislándose como lo solicitan las medidas sanitarias aplicadas a nivel mundial, el 80% restante debe enfrentar un reto más; qué la educación de sus hijos continué. Instalada en la informalidad, la falta de ahorros, y por ende la poca inversión, la economía mexicana, no ha podido detenerse, y al igual que se gestiona la pandemía, solo puede retrasarse, pero a diferencia de ésta que tendrá un final, los problemas para nuestra sociedad apenas comienzan. México ha tenido una respuesta muy particular ante la pandemía en lugar de homenajear a sus médicos, reconocer su esfuerzo, y buscar motivarlos, para que el sistema de salud no colapse, una parte de la población del país ha discriminado a la comunidad de trabajadores de la salud (aventándoles cosas, bajándolos del transporte público, sacándolos de sus casas), obligando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha emitir u...

Ser un estudiante en ambientes virtuales -mapa conceptual-

En estos tiempos difíciles se nos suele olvidar que hay muchos maestros,  papás y alumnos esforzadose por incursionar en el mundo virtual, un aplauso a todos ellos y vamos para adelante con este nuevo reto. 

Lamentación [Klage] -Hermann Hesse.

Lamentación [Klage] No nos ha sido concedido el ser. Sólo somos río que fácilmente adopta cualquier forma: el día, la noche, la caverna y la catedral, todo ello atravesamos, y a ello nos empuja la sed de ser. Y así llenamos forma tras forma sin descanso, aunque ninguna se convierte en nuestra patria, en la felicidad, en la necesidad, siempre permanecemos en el camino, siempre huéspedes, no nos llama el campo ni el arado, ni nos espera el alimento. No sabemos qué piensa Dios de nosotros, somos sus juguetes, barro en sus manos mudable y manejable, que ni ríe ni llora, que se moldea fácilmente, pero que nunca arde. ¡Por una vez helarse como la piedra! ¡Durar por una vez! Por eso nuestra nostalgia permanece siempre viva, pero resta aún un temible estremecimiento, y nunca encontramos descanso en nuestro camino. Hermann Hesse.

Cuarentena en la Escuela Publica Mexicana, el destino y sus retos.

Las acciones del gobierno Mexicano ante la Pandemía declarada por la OMS (Organización Mundial de la Salud), han recibido de ésta y de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), un respaldo público ante las dudas que se han vertido sobre su accionar.  En el ámbito educativo  ha implicado la suspensión de clases presenciales desde el 23 de Marzo en todas las escuelas y modalidades del país, tanto  en las instituciones publicas y privadas, afectando a un total de 36.6 millones de estudiantes, que conforman el sistema educativo mexicano. Hay 198 mil 348 escuelas públicas en México, 107 mil son de organización completa, 125 mil 498 son escuelas multigrado y 25 mil 639 son escuelas de tiempo completo, aunada a esta diversidad se encuentran los contextos diversos en los que se desarrollan los alumnos.  La solución planteada por las autoridades educativas para la educación básica pública, ha sido diversa y ha implicado desde una emisión en televisión ab...

La pedagogía del Miedo

“Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta, porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.” John Done  La pedagogía del miedo, es una intima hermana del autoritarismo, y curiosamente no por ello resulta menos letal que sus otros parentescos, como  el estado de sitio y  el machismo.  Hoy el mundo se debate ante una emergencia sanitaria;  el Covid-19  llegó para destruir economías y al parecer transformar una vez más nuestros hábitos.  México es un país cuyos gobernantes no han dudado un solo instante en destruir el sistema de Salud Publica, incluido el actual gobierno que justo se encontraba  en medio de un  proceso de  reestructuración  que por la dimensión de lo que se avecina, simplemente ya no podrá lograrse, y quedará como otra quimera de la administración pública.  Las clases medias y altas descubrieron de p...

¿El feminismo ha llegado a la escuela?

En el sistema educativo mexicano  la lucha de las mujeres esta ausente,  no se le discute, salvo acciones aisladas. Tampoco hay una pedagogía que de respuesta al reto que el machismo representa y piense en acompañar a las alumnas o maestras que han sido víctimas del acoso o la violencia doméstica.  Y es que hoy más que nunca hace falta reconocer que debemos prevenir esos horrores enfrentándolos al mismo tiempo en nosotros mismos.  La mayoría de las escuelas en la Ciudad de México hoy cerraron sus puertas a los alumnos, el personal administrativo y operativo en un hecho sin precedente, pero temo que al volver a abrir las puertas la cosa siga igual, o peor debido sobre todo a la brecha generacional.  Por ejemplo en días pasados al intentar seguir un debate en Twitter sobre temas de género,  me di cuenta de que varias cuentas me habían bloqueado, eran mujeres activistas del feminismo radical,  que me habían silenciado,  sin que yo pudiera conocer su ...