Ir al contenido principal

Hemos empezado... una vez más

Muchos acusan a la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador,  (4T) de regresar a México a los setentas, ¿será que asumen que la comunicación unidireccional que dominaba a nuestro país en los setentas no ha sido superada del todo? ¿Acaso creen que es posible el crear mundos alternos, donde exista una regresión histórica en plena globalización?  Quizás las islas sean ellos y sus intereses. 

Lo cierto es que  ha iniciado -una vez más- una reforma educativa. Esta vez la del presidente Andrés Manuel López Obrador. Criticada y señalada por varios errores ha encontrado en sus aliados  a algunas fuerzas que pretenden cambiar los designios del presidente.

Primero un grupo de académicos y políticos a pocas horas de darse a conocer la iniciativa comenzaron su discusión en twitter, denunciando lo que eran ciertamente una serie de inconsistencias como más tarde reconoció el propio Secretario de Educación Pública (SEP) Esteban Moctezuma Barragán, ya que entre otras cosas el proyecto presidencial eliminaba la autonomía universitaria y la educación infantil.   Lo interesante es que más tarde este grupo de académicos y algunas fuerzas políticas se agruparon para formar la RED (Red educación derechos)  y presentar una propuesta educativa que enriqueciera dijeron ellos, la propuesta de la 4T.

También alzaron la voz las organizaciones empresariales, Elba Esther Gordillo, la CNTE.  Cada una con un argumento que parecían encajar en dos polos  completamente delimitados; la Reforma de Peña debía quedarse o irse definitivamente.  Los que defienden la primera opción han usado los medios de comunicación, revistas académicas, y una serie de informaciones contradictorias para demostrar que la supuesta evaluación docente es un acierto y debe quedarse.

La segunda postura ha encontrado su defensa en las calles, donde grupos -muy reducidos si se les compara con los de 2013 y 2016- de la Coordinadora Nacional de trabajadores de la Educación (CNTE) ha hecho sentir su voz. Tomando el Congreso y obligando al partido gobernante a sentarse a negociar con ellos.



Lo que ha seguido a esta inconformidad es la inmovilidad legislativa, y un memorándum del presidente en el que instruye la manera de operar mientras la reforma avanza. El memorándum ha resultado una nueva esperanza para la CNTE que ve en él la decisión firme del presidente de revocar la reforma de Peña, y para los apologistas de la reforma y del gobierno de izquierda que encabeza el Morenista, resulta una provocación autoritaria, un acto dictatorial que debe pararse por ello han llamado a una marcha el 5 de mayo, veremos como les va pues las marchas que hasta ahora han protagonizado si bien reúnen a un número de inconformes, estos no representan una amenaza para el gobierno.


¿Qué será de la reforma educativa? ¿Regresaremos al estado jurídico de 2012 como ha amagado el presidente ante la imposibilidad de obtener un acuerdo? ¿Qué pasará con los directores, supervisores y maestros promovidos por la reforma de Peña?, ¿perderán lo ganando? Es ahí donde veremos de que esta hecha la Cuarta Transformación. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA: LA URSS VISTA DESDE DENTRO

Escuela Secundaria Diurna 135 “Unión de Republicas Socialistas Soviéticas”. RESEÑA HISTÓRICA La Escuela Secundaria 135 empezó a funcionar a partir de 1970, siendo uno de sus primeros directores el Profr. José Romero Galitzia, a lo largo de éstos 35 años de trabajo interrumpido han desfilado por nuestra institución los Directores  Juan Pérez Márquez, Carlos Terraza Anduaga, Juan Bosco Pina Brito, Francisco Díaz Márquez y a partir de la gestión del profesor Díaz Márquez  se asignó  un director para cada turno; quedando en el matutino el profesor antes mencionado y en el vespertino el profesor Antelmo Licona Nieto, actual director del plantel.   Durante los primeros años se trabajó con una población escolar de 800 alumnos, con el paso de los años y la creación de nuevas escuelas la demanda fue menor,  en la década de los 70 recordaremos que los padres de familia se quedaban a dormir para conseguir un lugar a sus hijos y el día del examen era una jorn...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ECATEPEC? UN RETRATO DEL BICENTENARIO

José María Morelos y Pavón es uno de los héroes más importantes de la independencia de México, fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. En la que fuera una casa de descanso de los virreyes españoles que se albergaban ahí para descansar antes de entrar a la Ciudad de México Morelos tuvo su ultima morada.  En el Porfiriato para festejar el primer centenario de la independencia se coloco esta estatua, de  aquel que no pidió otro honor que ser llamado "Siervo de la Nación".  Desde entonces es un lugar que atrae a varios políticos para honrar su memoria.  Hoy comienzan los festejos de algo polémico por sí mismo, el Bicentenario de la Independencia de México, es curiosa la reacción que este hecho puede provocar,  desde preguntas sobre  la pertinencia de festejar con todo el derroche que se ha anunciado hasta la  importancia de explicar los orígenes de nuestra dependencia económica.  En lo que hoy quisiera centrarme es ...

Desalojo en la Escuela Normal Superior

Ninguna historia contada por los protagonistas es totalmente cierta, pero aquí va un relato con el que crecí, y justo ahora,  que todas las  ideologías del magisterio  se derrumban  no puedo apartar de mi memoria. ¿Qué significa para usted amable lector el tener una casa? Me atrevo a decir que llamar a un pedazo de tierra como hogar, por más humilde que este sea, es para cualquier mexicano algo muy importante, al grado que ha sido una demanda de todas nuestras grandes revoluciones sociales y se  ha reconocido como un derecho. Para nosotros las ceremonias también son muy importantes y nos gusta fijar la existencia de una institución a  la teatralidad de sus rituales, aunque eso muchas veces impliqué entramados  burocráticos que nos absorben la vida.   Imagino por ejemplo el escándalo que se daría en todos los niveles,  si el hermoso edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de pronto tuviera que ser desaloj...