“Pacto Elba” para la “destrucción de la escuela pública”, su entrega a la IP y las transnacionales.
La alianza Marta
Fox-Gordillo y la Guía de Padres
La Asociación “Ignacio M. Altamirano”
Denuncia / IX
“Se dice con razón que por
debajo de la línea de la subsistencia no hay pedagogía posible”
Vicente Fox agradece a la
secretaria general del PRI, Elba Esther Gordillo, su respaldo para concretar
los cambios educativos.
“Primero es México y después
mi partido”, expresó la llamada dirigente moral de maestros, en acto en el
Museo de Antropología.
Miguel Alonso Raya, miembro
del comité ejecutivo del SNTE y ex diputado del PRD, lo calificó como un
“madruguete” y señaló que el organismo nace sin legitimidad, porque fue
consecuencia de una imposición presidencial.
Rafael Ochoa, dirigente del
SNTE, y quien se había mostrado reacio a la creación del instituto, ahora dijo
que está a favor y espera que la opinión de la cúpula sindical –que tendrá un
asiento en el consejo directivo del INEE– sea considerada para el nombramiento
de los funcionarios del organismo, cuyo director será nombrado también por el
Presidente de la República.
Al preguntarle por qué un
día antes de la publicación del decreto dijo que aún no había acuerdo sobre el
instituto, y que ese asunto no se había discutido lo suficiente con los
maestros, señaló que lo importante ahora es que el organismo ya está listo y no
tendrá “intenciones punitivas”.
Los legisladores también se
declararon sorprendidos con la noticia, pero la aceptaron. El entonces
presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, Natividad
González Parás, señaló que se van a poner de acuerdo con los diputados para
darle “sustento legal” a la institución.
– ¿Primero se crea y luego
se le da sustento legal? – se le preguntó.
– Lo deseable hubiera sido
que surgiera por ley, pero advierto la voluntad de dialogar para que esta
institución, que es clave para el proceso educativo, tenga la autonomía
orgánica que sólo le puede dar el Congreso.
— Pero pasaron por encima
del Congreso.
— El Ejecutivo tiene
atribuciones para crearlo por decreto. Lo deseable es que el instituto tenga
base legal, y como legisladores nuestro compromiso es darle el sustento legal
firme. Vamos a trabajar en ello.
Enrique Meléndez, presidente
de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y ex dirigente del SNTE,
dijo que puede considerarse como un “albazo presidencial”; sin embargo,
manifestó que no se oponen y que en adelante los legisladores buscarán que sus
propuestas sean tomadas en cuenta.
Cuestionado sobre si los
legisladores del PRI habían negociado previamente con el gobierno, respondió:
“Con nosotros no hubo ningún acuerdo, porque si digo que hubo acuerdo con
nosotros entonces los demás integrantes (de la comisión) me van a reclamar con
qué representación lo hice”.
Durante la ceremonia para la
presentación del compromiso, el gobernador de Coahuila, Enrique Martínez y
Martínez, hizo una tibia sugerencia al Presidente para que las opiniones de los
mandatarios estatales sean tomadas en cuenta para enriquecer la operación del
INEE.
Los perredistas –que fueron
los principales opositores a que el instituto se creara por decreto
presidencial e incluso estaban preparando una iniciativa propia– no aparecieron
en el acto. Andrés Manuel López Obrador envió a un representante.
Alonso Raya dijo que Fox
posiblemente negoció en contubernio con un sector del PRI y cedió a las
presiones de empresarios y académicos que aconsejaban hacer a un lado al SNTE
para que el instituto no se politizara. Explicó que cuando Fox era gobernador
de Guanajuato creó también por decreto un instituto de educación permanente,
que terminó cerrando porque fue un fracaso.
Fox designará al director
del INEE
El INEE tendrá por objeto
ofrecer a la SEP, a las autoridades locales y al sector privado las
herramientas idóneas para hacer la evaluación de escuelas públicas y privadas
de preescolar, primaria, secundaria, así como de educación media superior, de
adultos, indígena y comunitaria.
La junta directiva se
integra por los titulares de la SEP, Reyes Tamez; del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología, Jaime Parada, el subsecretario de Educación Básica,
Lorenzo Gómez Morín; un representante de Hacienda, y los directores del CIDE,
Carlos Elizondo Mayer Serra y del Cinvestav, Adolfo Martínez Palomo; la rectora
de la UPN, Marcela Santillán, y el director del Instituto Mexicano del
Petróleo, Gustavo Chapela. Además tendrán representación la Fundación SNTE –que
había sido cerrada–, Transparencia Ciudadana, la Federación Nacional de
Asociaciones de Padres de Familia, la Unión Nacional de Padres de Familia, el
presidente de Observatorio Ciudadano –asociación que fundó Pablo Latapí– y un
representante del sector empresarial.
El Presidente designará al
director del INEE, quien será asesorado por un consejo técnico nombrado por la
junta directiva, que durará ocho años en funciones. Adicionalmente habrá un
consejo consultivo.
El pacto, traición de
Gordillo al sindicato, al pueblo y al PRI
Significa el fin de la
laicidad educativa, dice la CNTE.
El pacto por la calidad de
la educación firmado representa el “corrimiento de Elba Esther Gordillo hacia
la derecha”, la firma de su alianza con Vicente Fox y la traición de la
secretaria general del PRI al pueblo, al sindicato magisterial y a su partido.
Significa también el apoderamiento de la iniciativa privada de los espacios
educativos y el rompimiento del principio fundamental del Estado laico,
manifestó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Ayer, mientras en el Museo
Nacional de Antropología e Historia se firmaba el Compromiso Social por la
Calidad de la Educación entre el SNTE y el gobierno federal, con la
participación de la iniciativa privada y la convocatoria a representantes de la
jerarquía religiosa, la CNTE ofreció una conferencia de prensa en la Plaza de
la Constitución para fijar su posición. Señaló que los “verdaderos maestros”
nunca fueron consultados para que se firmara ese pacto, y anunció “una cruzada
nacional contra Elba Esther Gordillo”.
Los maestros de la CNTE
calificaron dicho compromiso de “burocrático” y “de servilismo”, aseguraron que
no elevará la calidad de la educación, porque para que ésta mejore es necesario
rediseñar el modelo educativo, y plantearon los puntos fundamentales para una
real reforma en el sector.
Roberto Reyes, de la sección
18, de Michoacán; Pedro Ramírez Vázquez, de la sección 36, del Valle de México
y miembros de la Comisión Permanente de la CNTE destacaron que a diferencia de
lo que se plantea en el “pacto de Elba Esther”, se requiere transformar los
contenidos, recuperar la educación artística, tecnológica y física, y reconstruir
la historia de México, porque no es posible que “hoy Porfirio Díaz sea visto
como un héroe”.
Además, se debe elaborar una
nueva ley de educación que garantice la gratuidad, reconstruir la
infraestructura escolar y transformar las relaciones laborales para hacer
posible la jornada de ocho horas, de manera que el maestro pueda dedicar una
parte de su tiempo al grupo y el resto a la planeación y la investigación,
porque el hecho de que un profesor tenga dos plazas “ha venido a hundir” el
sistema educativo.
Los profesores señalaron que
se requiere estimular a los trabajadores de la educación en la investigación y
no en la acumulación de “papeles o títulos”, y enfatizaron que la escuela debe
recuperar su espacio en la comunidad para que sea el centro de desarrollo de
colonias y grupos sociales.
El pacto firmado ayer no
señala nada de lo anterior, porque sólo se busca “la destrucción de la escuela
pública” y la entrega de la educación a la iniciativa privada y a las empresas
transnacionales, afirmó el profesor Ramírez Vázquez.
Roberto Reyes destacó que
con este “compromiso” Elba Esther Gordillo “abandonó de manera real al PRI, se
entregó a los brazos de Vicente Fox” y evidenció su “corrimiento a la derecha”
basado en la “traición”. Ya no sabemos, agregó, si Gordillo “es secretaria
general del PRI o vocera de la Presidencia de la República”, y dijo: “Esta es
la última traición de este grupo a los intereses del pueblo y de los maestros”.
Asimismo, señaló que el
involucramiento del sector religioso en el pacto rompe con el principio
fundamental de la laicidad de la educación: “¿Qué se espera, que las oraciones
y el catecismo regresen a las aulas?”, cuestionó. Además, indicó, “qué se puede
esperar de una jerarquía con un obispo que, como Onésimo Cepeda, dice que es
mejor matar a 500 campesinos que no hacer el aeropuerto”.
Los profesores anunciaron
que a partir de este viernes empezarán una campaña para denunciar el engaño que
representa dicho pacto. El 6 de septiembre se realizará la asamblea nacional
representativa de la CNTE en San Salvador Atenco, y se tiene previsto un
congreso de educación y un encuentro pedagógico a finales del año.
Sahagún y Gordillo sellan
alianza entre Vamos México y el SNTE
Se comprometen a impulsar la
educación “por encima de credos, ideologías y partidos”.
“Querida amiga”, llama la
esposa del presidente Vicente Fox a la secretaria general del PRI.
El titular de la SEP no tomó
la palabra en la clausura del encuentro de padres de familia y maestros.
La alianza entre la
Fundación Vamos México y el sindicato magisterial quedó sellada el 2 de febrero
de 2003. Después de poner su rúbrica, Marta Sahagún de Fox se acercó a Elba
Esther Gordillo y le dio un beso. En los discursos ambas se llamaron amigas.
Habían firmado el pacto que la esposa del presidente Vicente Fox definió como
el gran cambio en educación: la apertura de la escuela a la sociedad.
Frente a miles de maestros y
padres de familia que llenaron el Auditorio Nacional, las añejas proclamas de
la educación nacionalista y el Estado como rector de la enseñanza quedaron
atrás. La secretaria general del PRI y Sahagún coincidieron en enaltecer la
instrucción humanista y la alianza entre los maestros y la sociedad “por encima
de ideologías, credos y partidos políticos”, como diría la presidenta de Vamos
México.
El escenario fue un
multitudinario acto, mezcla de los viejos tiempos, con aplausos y porras; y de
los nuevos, con pantallas gigantes, vistosa escenografía y hermosas edecanes
vestidas de colegialas, como para darle el toque escolar al congreso.
Amistad pública
Marta Sahagún, presidenta de
la Fundación Vamos México, y Elba Esther Gordillo, secretaria general del PRI y
lideresa moral del sindicato magisterial, se felicitan tras la firma del
acuerdo entre sus organizaciones para estrechar lazos por la educación. El acto
multitudinario se realizó en el Auditorio Nacional, donde hubo una mezcla de
los viejos tiempos, con aplausos y porras, y de los nuevos, con pantallas
gigantes y vistosa escenografía.
Impensable en otra época,
ayer compartieron el foro y firmaron acuerdos el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) y organizaciones como la Unión Nacional de
Padres de Familia (UNPF), que ha sido ligada a la Iglesia católica, y que por
años criticó al sindicato magisterial por monopolizar la educación como agente
del Estado.
Todos esos reclamos quedaron
en el olvido. Vamos México, SNTE y organizaciones de padres de familia
compartieron el foro y se comprometieron a estrechar lazos, a trabajar juntos
por la educación de los niños, pero sobre todo a difundir los libros de la Guía
de padres, que elaboró el grupo que encabeza Sahagún.
A las ocho de la mañana
centenares de autobuses comenzaron a sitiar el Auditorio Nacional y de ellos
salieron miles de maestros que provenían de diversos estados del país, para
participar en la ceremonia de clausura del Primer Encuentro Nacional de Padres
de Familia y Maestros.
Los esperaba un fastuoso
escenario. Sobresalían cuatro enormes columnas de plástico que proyectaban las
imágenes de un padre cargando a su hijo y de una niña y un niño. A los lados,
tres pantallas gigantes y en el centro decenas de sillas dispuestas para que un
grupo de pequeños se sentaran en representación de todos los estudiantes del
país.
Mientras el auditorio se
llenaba, los asistentes se entretuvieron escuchado la relatoría del encuentro.
El primero en hablar fue el presidente de la UNPF, Guillermo Bustamante
Manilla, quien se manifestó en favor de mejorar la “educación en valores”.
Luego desfilaron ante el micrófono Francisco Javier Lara y José Luis Pérez
Bautista, los presidentes de la federación y de la asociación de padres de
familia que se disputan el membrete de la representación de este sector. Al
final, una madre de familia de Yucatán, vestida con un huipil blanco, resaltó
las virtudes de la Guía de padres y ofreció un mensaje en lengua maya que
provocó una ovación. “México es un país multicultural”, decía un profesor.
Después el maestro de
ceremonias anunció: “Nos acompaña Marta de Fox, presidenta de la Fundación
Vamos México, que viene acompañada del secretario de Educación Pública, Reyes
Tamez Guerra”. Esa presentación y los saludos de profesores de Nuevo León, que
estratégicamente fueron colocados al frente, fueron la única mención que
recibió el funcionario, que ni siquiera tomó la palabra en el acto.
En cuanto entró Sahagún,
vestida con un traje sastre rosa, y Gordillo, con falda y saco grises y blusa
roja, los asistentes comenzaron a corear al unísono: “¡México, México,
México!”. Otros lanzaban porras al sindicato.
Los ánimos se encendieron
más cuando un coro de niños con túnicas negras cantó el Himno Nacional y se
hicieron los honores a la bandera. El cuadro se completó con la presentación
del video La educación es tarea de todos, en el que apareció el dirigente del
SNTE invitando a unir esfuerzos entre padres de familia y maestros.
La primera en hablar fue
Marlene Cruz, quien acudió en representación del director de la oficina de la
UNESCO, Gonzalo Abad. Saludó el esfuerzo del gobierno por impulsar políticas
públicas en acuerdo con diversos actores de la sociedad, pero recordó que se
debe invertir más en educación.
“Se dice con razón que por
debajo de la línea de la subsistencia no hay pedagogía posible”. Luego tomó la
palabra Elba Esther Gordillo. Esta vez improvisó, porque –dijo– quería hablar
“como mujer, como maestra y como madre”. Dijo que era necesario educar para el
desarrollo pleno del hombre: “Queremos hombres y mujeres cada día más
emprendedores, que incursionen en la ciencia y en las tecnologías, pero
fundamentalmente hombres y mujeres respetuosos de la dignidad humana. Queremos
una sociedad que viva en la civilidad”.
Es el momento, advirtió, de
aceptar que los padres y los maestros tienen que estar sólidamente unidos más
allá de gobierno, de partidos, de ideologías. Debemos hacerlo, insistió, por
los niños y las niñas, por los jóvenes, también por los ancianos, para combatir
no con medidas coercitivas los males endémicos como la drogadicción, el sida,
todo lo que tenga que ver con la farmacodependencia, la violencia, el
consumismo, la intolerancia.
Después hizo un
reconocimiento a los padres de familia por el compromiso que firmaron con el
SNTE, y en particular con la Fundación Vamos México. “Quiero agradecer más allá
de sus responsabilidades como compañera de vida de quien es el Presidente de la
nación, el presidente Fox, agradecer a mi amiga Marta de Fox, que su entusiasmo
y ánimo hacen que la Guía de Padres se realice con el SNTE”.
Una tarea “de todos”
Reconoció que en este
acuerdo con Vamos México el sindicato invierte dinero, talento y esfuerzo. “No
lo ocultamos”, pero afirmó que no transgrede el Artículo Tercero
constitucional.
Concluyó su discurso
invitando a los maestros a ganarse el respeto de la sociedad, porque les
advirtió que ha llegado la hora de aceptar que “la educación es tarea de
todos”.
La secretaria general del
tricolor no tardó en ser correspondida. Sahagún fue invitada al presidio a
suscribir el acuerdo de colaboración de Vamos México con el SNTE y Gordillo
acudió como testigo de honor. Después de las firmas, las dos se tendieron la
mano y se felicitaron con un beso.
Los reconocimientos
continuaron. Al principio de su intervención —con la que se cerró el
encuentro—, Sahagún exaltó la figura de Gordillo, a quien llamó “querida
amiga”. La esposa del Presidente de la República declaró que se sentía
emocionada. El acuerdo con el SNTE y con los padres de familia —explicó—
implica un compromiso que es resultado del amor por los hijos y por la patria.
Los halagos para el
sindicato magisterial siguieron. Insistió en que con la participación del
sindicato el proyecto de abrir las escuelas a la sociedad es expresión “nítida
de que el país cambia y se moderniza”.
La presidenta de Vamos
México cerró su discurso envuelta en aplausos, bajó las escalinatas y de nuevo
felicitó a Gordillo. La alianza entre el SNTE y Vamos México quedó más que sellada.
4 febrero 2003
Condenan legisladores el
“aval pasivo” al acuerdo entre Vamos México y SNTE.
Batres advierte el riesgo de
que se reconozcan de modo táctico poderes ajenos al Estado.
Severas críticas al titular
de la SEP por su silencio ante la alianza de Sahagún y Gordillo. Añorve Baños
censura que se abran las puertas de la educación pública a grupos
conservadores.
El acuerdo en materia de
educación que firmaron Marta Sahagún y Elba Esther Gordillo reconoce de manera
fáctica poderes informales que no se corresponden con los del Estado, cuyos
responsables se obstinan en abdicar de sus responsabilidades, acusó el
presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados,
Martí Batres Guadarrama, quien señaló que habrá que llamar a cuentas al
secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, y al propio presidente de la
República, Vicente Fox. Visiblemente contrariado por la firma del convenio del
pasado domingo entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE) y la Fundación Vamos México, organizaciones que distribuirán entre
padres de familia una guía para la educación de los niños, el diputado
perredista insistió en que ese acto es “una invasión de organismos particulares
y privados en una esfera que corresponde exclusivamente al gobierno federal,
que es la educación pública. Con esto se viola la Constitución, porque la
educación no es una responsabilidad de particulares, sino del Estado”.
Batres Guadarrama calificó
de “muy preocupante” esta alianza, “porque ni Marta Sahagún es funcionaría
pública o representante del Estado, ni Elba Esther Gordillo es secretaria
general de los maestros, sino de un partido político nacional”. Pero lo más
grave, dijo, es que el titular de la Secretaría de Educación, presente en ese acto,
haya guardado silencio.
“Preocupa que el único que
debió haber hablado en un acto de esa naturaleza no lo haya hecho, porque él es
el secretario de Educación Pública. No nos hemos enterado que la
responsabilidad de la SEP recaiga en Elba Esther Gordillo. Tampoco nos hemos
enterado que la Presidencia de la República recaiga en la señora Marta Sahagún.
No sólo se trata de un problema de omisión de las instancias que deben actuar
en estos casos, sino que es un aval pasivo”.
A su vez, el diputado priísta
Manuel Añorve Baños sostuvo que el Congreso de la Unión debe manifestarse de
manera contundente ante un acto de esta naturaleza, “ya que por buenas que
puedan ser las intenciones éstas deben conducirse por un cauce institucional
del cual se responsabilicen los titulares de cada despacho, en este caso Reyes
Tamez Guerra como titular de Educación Pública. Por otra parte, en nada
contribuye el Presidente de la República a la gobernabilidad del país cuando
avala actitudes de la primera dama que se sobreponen a las responsabilidades
que él mismo le otorgó a los secretarios de Estado”.
El vicecoordinador de la
bancada priísta en San Lázaro consideró además que el contenido de los libros
que pretende distribuir el SNTE “es cuestionable porque el magisterio abre las
puertas a las tendencias más conservadoras, pasando por alto el hecho de que la
educación debe ser laica y, sobre todas las cosas, que es responsabilidad del
Estado. Se trata, en resumen, de un hecho por demás reprobable y que merece la
atención plena de la Cámara de Diputados”.
Crear la figura de primera
dama sería un error: Sodi de la Tijera.
Sobre el mismo tema, el
senador perredista Demetrio Sodi de la Tijera manifestó que Marta Sahagún está
utilizando “el poder de su esposo, el Presidente, para beneficio de su
organización civil”.
En todo caso, abundó, el
acuerdo debió haberse establecido entre la dirigencia del SNTE y el presidente
Vicente Fox, no con su esposa, que lo que está haciendo es política y no tiene
facultades para ello.
“No creo que el gobierno
actual tenga proyecto educativo. Para Fox no ha sido prioridad la inversión en
educación”, añadió.
Recordó que en 2001, muchos
de los asistentes a una cena que se organizó en el castillo de Chapultepec, a
la que acudió el cantante inglés de rock Elton John, se manifestaron
contrariados y molestos por el “pase obligatorio de charola que hizo la esposa
del Presidente de la República, porque en México no hay primera dama, y en todo
caso sus actividades, por ley, deberían centrarse en el Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia”.
En conferencia de prensa el
legislador perredista insistió en que es muy rara la alianza entre Vamos México
y el SNTE. “Gordillo se acerca al Presidente porque está envuelta en problemas.
Pero también se ve a un PRI dividido: por un lado el discurso de Roberto
Madrazo de confrontación directa con Fox, y por el otro, las alianzas de la
secretaria general del PRI con la esposa del Presidente”, dijo.
Subrayó que la figura de
primera dama no existe en el país y que sería un error crearla. “Lo que hay que
hacer es pedirle al Presidente que actúe con sensatez”, puntualizó.
Por otro lado, resaltó que
Fox puede cometer un gran error en los próximos meses si se convierte en
promotor de las candidaturas del Partido Acción Nacional; “a lo mejor eso ayuda
a que los panistas tengan más diputaciones, pero el Presidente entraría en
confrontación con el PRI y con el PRD para el resto del sexenio”.
Luege: la alianza Vamos
México-SNTE “es positiva”
Debe investigarse si la Guía
de padres fue financiada con fondos públicos: PRD.
El Partido de la Revolución
Democrática (PRD) pidió que se esclarezca si hay recursos públicos detrás de la
Guía de padres, que presentaron de manera conjunta Marta Sahagún de Fox y Elba
Esther Gordillo. El Partido del Trabajo (PT), a su vez, externó que el asunto
tiene que ser indagado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y por
la Contraloría General.
Por su parte, el líder
panista en la capital, José Luis Luege Tamargo, salió en defensa de la guía, y
expresó que la alianza Vamos México-SNTE es “positiva”. En torno a si Gordillo
debe participar, pese a que enfrenta una averiguación previa por homicidio,
respondió “que ese es otro asunto. La importancia de la participación de la
profesora está en su liderazgo en el sindicato”, añadió.
El convenio, precisó el
coordinador de los verdes en San Lázaro, Fernando de la Garza, demuestra que
“tampoco confía en lo que puede hacer el gobierno del presidente” Fox. Por el
contrario, Felipe Calderón, entonces líder de la fracción panista, prefirió
reconocer el liderazgo de Gordillo en el PRI y su fuerza en el ámbito de la
enseñanza. Además. desestimó la rectoría del Estado en la tarea educativa.
Sería muy peligroso para la
esencia educativa que se consumaran los sesgos religiosos contenidos en el
documento, porque se atentaría contra el Artículo Tercero constitucional, el
cual establece que la educación pública debe ser laica y gratuita, coincidieron
las directivas perredista y petista.
En la Cámara de Diputados,
Alberto Anaya Gutiérrez, dirigente del PT, expresó que la ASF y la Contraloría
deben abocarse a investigar el financiamiento de un proyecto privado.
El PRD cuestionó la calidad
académica y moral de la guía educativa. La secretaria general del tricolor,
recordó, está sujeta a investigación por homicidio. En el caso de la señora
Sahagún, precisó, hay que recordar que no es funcionaría pública y no puede
suplantarse una responsabilidad que es competencia exclusiva de la Secretaría
de Educación Pública.
La guía omite temas
cruciales como los jóvenes y el sida, y hasta hoy todavía no se explica de
dónde vienen los recursos para financiar ese proyecto. Sondeos entre jóvenes
han revelado que su primordial preocupación se vincula al sida, precisó. Son
temas que la guía de Sahagún y Gordillo trata de manera superficial. Gordillo,
detalló, tampoco tiene la estatura moral para encabezar un proyecto de esta
naturaleza, porque no es la secretaria general del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) y además afronta un juicio por
enriquecimiento ilícito.
Particularmente, el PRD
especificó que no es descartable que el proyecto tenga financiamiento público.
Calderón consideró necesario
revisar el contenido del acuerdo, valorar su importancia y no entenderlo como
validación de las aún vigentes prácticas corporativas.
No negó los vínculos de
Gordillo con los añejos cacicazgos priístas, pero prefirió reconocer su
capacidad de convocatoria al frente de los maestros. “Se puede opinar bien o
mal de ella, pero es una mujer que ocupa un cargo muy relevante en el PRI. Es
la secretaria general”.
— ¿Es necesaria la
participación de la iniciativa privada en la tarea educativa, que está
reservada al Estado? —se le preguntó.
— Creo que la enseñanza es
compromiso y responsabilidad de todos los mexicanos, no puede ser monopolio del
Estado. Me parece que, en la medida que logremos la concurrencia de maestros,
gobierno, padres de familia y los propios estudiantes, en el caso de los
mayores, tendremos un mejor país y una mejor educación.
Al otro lado de la polémica.
De la Garza, coordinador de la fracción verde, habló con dureza sobre el
protagonismo de la esposa del presidente Fox: “Me parece que se aprovecha de
una oportunidad mediática de estar presente como persona importante en la vida
política de nuestro país. Sabemos que es una persona que le gusta figurar.
Sahagún está tratando de tapar un hoyo que el Ejecutivo no está pudiendo
cubrir”.
Con mayor dureza, la
activista Ofelia Medina —quien acudió a San Lázaro a protestar contra la
destrucción del Casino de la Selva— rechazó las actividades asistencialistas de
Vamos México. “No tiene idea de lo que es el país. Me parece humillante esta
última acción de las 70 mil bicicletas. ¿Qué no sería mejor poner escuelas en
las comunidades, en vez de darles bicicletas con un letrero que dice Telmex
para volverlos comerciales ambulantes? Esas bicicletas no las donó Telmex, sino
la gente tonta, estúpida, que cree que darle dinero a Marta Sahagún va a servir
de algo. Qué poca dignidad, porque el donativo que da la gente lo disfraza como
donativo de Telmex; o sea, hay engaño sobre engaño”.
Por su parte, Luego Tamargo
abonó en favor de Gordillo: “Aunque no es secretaria general del magisterio,
mantiene una posición importante. Aunque seamos opositores, debemos buscar
acuerdos por el bien de la nación”.
Cuestionado sobre la crítica
acerca de la intención mediática de Sahagún soslayando a Reyes Tamez,
secretario del ramo, Luege afirmó que la fundación es otro de los muchos
esfuerzos de la sociedad que buscan contribuir a mejorar la enseñanza. La señora
goza de buena presencia a nivel nacional y no requiere de ningún tipo de
lanzamiento, dijo finalmente.
Ex dirigentes del PRI
censuran el talante “camaleónico” de Gordillo.
Le exigen que aclare sus
vínculos con Marta Sahagún y que deslinde al partido.
Severas críticas por el
acuerdo entre SNTE y Vamos México. La educación pública no depende “de la
consorte en turno del Presidente”, dice Palacios Alcocer. Elba Esther, ambigua:
Moreno.
Mariano Palacios Alcocer, ex
dirigente nacional del PRI, afirmó que la educación pública es una tarea de
Estado y no depende “de la consorte en turno del Presidente de la República.
Esta confusión de la señora es compartida por el extravío de la secretaria
general del partido, Elba Esther Gordillo, que no puede firmar acuerdos en
nombre” del tricolor. “La educación —resaltó— no es un acto de cortesía ni un
acto cortesano, y si quieren que el programa (de Guía de Padres) sea eficaz,
deben iniciar por inscribir al presidente Vicente Fox y a su gabinete”.
Palacios Alcocer exigió que
“por ética política” Gordillo haga un deslinde ante el Comité Ejecutivo
Nacional y la Comisión Política Permanente del partido de sus relaciones
personales con Marta Sahagún. En ese sentido, la también ex dirigente priísta María
de los Ángeles Moreno Uriegas dijo que la maestra debe aclarar “con quién está
colaborando realmente”, y señaló: “Hay una ambigüedad. No se sabe quién es
quién y parece que hoy en día la figura camaleónica es la que menos conviene al
partido”.
Gustavo Carvajal Moreno,
quien dirigió al PRI de 1979 a 1981, planteó que la secretaria general debería
“cuidar más las formas”, sobre todo porque ella podría ser la coordinadora de
la bancada priísta en la 59 Legislatura de la Cámara de Diputados. El destape de
Carvajal fue calificado por Moreno Uriegas como “una ocurrencia”. Sin embargo,
el legislador veracruzano dijo que la secretaria general priísta debe aclarar
“cuál fue el objetivo del acto (en el Auditorio Nacional), porque no queda
claro de qué se trata”.
Palacios Alcocer, quien
dirigió el partido hasta 1999, señaló que al firmar un convenio con la
fundación Vamos México la maestra “generó, de nuevo, un terrible descontento y
desconfianza” en el interior del tricolor, especialmente porque “no es la secretaria
general del SNTE, sino del PRI”, e insistió: “Debe haber un deslinde de las
actividades personales de la señora, que se aclaren sus roles, que son producto
del desvío de las dos señoras”.
Por ética política, indicó,
debe dar una explicación al Comité Ejecutivo Nacional y en la Comisión Política
Permanente —que será convocada a finales de este mes—. Resaltó que ni Gordillo
ni Sahagún tienen facultades para guiar la educación pública del país.
“Las tareas de educación, de
acuerdo con la Ley de Administración Pública, están encomendadas a una
dependencia, a la Secretaría de Educación Pública, y no a la consorte en turno
del Presidente.
“Esta confusión de la señora
es compartida por el extravío de la secretaria general, que no puede firmar
acuerdos en nombre del partido”, sostuvo durante una entrevista luego de que en
la sede nacional del PRI se conmemoró el aniversario 86 de la promulgación de
la Constitución de 1917.
Palacios Alcocer afirmó que
si ambas quieren que la Guía de Padres de familia funcione primero deberían
inscribir en el programa al presidente Fox y a su gabinete. “Y si da resultado,
que se aplique, pero que no hagan experimentos privados. La educación no es un
acto de cortesía ni un acto cortesano”, expuso.
Carvajal dijo que Gordillo
“debe cuidar las se vincula y aclarar sus vínculos con la esposa del presidente
Fox, sobre todo porque la secretaria general priísta podría ser la próxima
coordinadora de los diputados federales del tricolor.
— ¿Los electores podrán
diferenciar cuándo Gordillo actúa como secretaria general del PRI y cuándo no,
y en qué calidad va a una reunión con la “primera dama”?
— En ningún momento podemos
pensar que quien es secretaria general sea una persona que no esté adecuada a
las normas priístas y lo haga fuera del conocimiento de la dirección del
partido —dijo Carvajal.
Aun cuando concedió en que
hace falta una nueva explicación de Gordillo —el 30 de agosto de 2002, luego de
varios meses de severas críticas en su contra por sus relaciones con Fox y sus
presuntos vínculos con el asesinato del profesor Misael Núñez, la maestra leyó
un documento que denominó Mi verdad, para defenderse del “canibalismo” en el
PRI—, el legislador señaló que hasta ahora ella no se ha expresado en contra de
la línea partidaria de cuestionar al gobierno en turno.
La coordinadora de los
diputados locales en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, María de los
Ángeles Moreno, afirmó que la actitud de Gordillo “propicia dudas”, y explicó:
“Si se quiere colaborar con el gobierno, con una organización claramente
gubernamental, aunque se llame de otra manera, se presta a lo que mucho se
dice: ‘¿Con quién está colaborando realmente?’. No estamos, evidentemente, de
acuerdo.
“Los medios lo han relatado
en los mejores términos y las caricaturas dicen mucho al respecto. No me parece
que al partido le convenga que se dé lugar a malas interpretaciones o a
cuestiones ambiguas, cuando lo que requerimos es unidad, congruencia y firmeza
para conducir un partido que quiere recuperar espacios”.
Comentarios
Publicar un comentario