QUINTA
ENTREGA: ¿ELBA DE TROYA O LADY MACBETH GORDILLO?
Misael y Elba siempre tuvieron una relación de
confrontación
“A los puestos que ha ocupado llegó tras una
cadena de traiciones”: Teodoro Palomino, integrante de la CNTE
La
Asociación “Ignacio M. Altamirano”
Denuncia
/ V
Gordillo:
Y, voy a hablar para armar una comida con... con esta... ¿cómo se llama la
loca? Que no la quiero, pero, entiendo la jugada, con esta Silvia Hernández
Elba Esther es traición
Elba Esther Gordillo padece “trauma de la ilegitimidad”, declaró
en una entrevista publicada en La Jornada el 16 de diciembre de 2002. El
ascenso de Gordillo Morales como secretaria general del SNTE, en 1989, ocurre
en medio de condiciones de polarización; el gobierno la impone y ella traiciona
finalmente a su ex protector y mentor político y sindical, Carlos Jonguitud.
El problema central de la profesora Elba Esther Gordillo es “el
trauma por su falta de legitimidad. Ella lo traduce en un problema de misoginia
en su contra, pero en realidad su historia representa la expresión más
concentrada del machismo-feminismo”, explica Teodoro Palomino, integrante de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y uno de los principales
críticos y promotores de la comparecencia de la secretaria general del PRI ante
la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado.
Viejo conocido y crítico de Elba Esther, desde su época como
profesora en Ciudad Nezahualcóyotl y el inicio de su carrera sindical en la
zona nueve, Palomino reconstruye, a partir de la reciente entrevista que
realizó La Jornada con la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (SNTE), su ascenso en la sección 36 del valle de México y su
problema de falta de legitimidad en cada uno de los puestos a los cuales llegó
“en una larga cadena de traiciones”.
Palomino recuerda que en 1977 Elba Esther Gordillo llegó a ser
secretaria general de la sección 36, como resultado de una “imposición” de
Carlos Jonguitud, entonces hombre fuerte del magisterio, ante la polarización
de los dos candidatos institucionales: Adalberto Pérez Quintero, a quien le
reclamaron que su plaza magisterial estuviera en Ciudad Juárez y no en el
estado de México, y Carlos Anaya, posición de los inspectores de la Secretaría
de Educación Pública (SEP).
“Estos dos personajes se pelean durante el congreso seccional en
San Juan Teotihuacán. El núcleo de delegados democráticos éramos no más de 10,
entre los que se encontraban el profesor Ramón Couho. Ganamos en el pleno
nuestras demandas, que eran 100% de incremento salarial, escalafón horizontal,
mejores condiciones en escuelas y la rezonificación del sobresueldo a 100%. En
el pleito entre Pérez Quintero y Anaya nosotros ganamos las posiciones”,
rememora Palomino.
A las 10 de la noche, una llamada de Jonguitud propone como
candidata alterna a Elba Esther Gordillo, quien se había desempeñado como
secretaria de Promoción Económica en la sección”. Con menos de 50 votos, de un
total de 120 delegados, la nombran secretaria general. El repudio es
generalizado. Eduardo Rosas, que venía en representación de la dirección
nacional del SNTE, hace uso del micrófono y echa para atrás también las
demandas que nosotros habíamos ganado. En ese momento le toman la protesta a
Gordillo, y Jonguitud lo que hace es ajustar cuentas por medio de ella con los
dos grupos perdedores”, explica Palomino.
Al ser cuestionado sobre el origen “disidente” de Elba Esther,
Palomino recuerda que ella proviene de la “disidencia institucional” dentro de
Vanguardia Revolucionaria. Señala que ella participó en la zona nueve de la
sección 36, con un grupo de profesores democráticos de tendencias trotskistas,
encabezados por Armando Sánchez. Sin embargo, también los traiciona. “Ella,
posteriormente, como secretaria general de la sección, los persigue. Su
disidencia interna es ante la imposibilidad de acceder al enorme reparto del
pastel de corrupción que Vanguardia manejó durante años.
“Ella fue abiertamente represora en la sección 36 porque persiguió
a los grupos de Adalberto Pérez Quintero y de Carlos Anaya: a sus seguidores
los cambió de lugar, les negó sus derechos escalafonarios. Muchos de ellos se
montaron en el movimiento democrático, a finales de los setenta y principios de
los ochenta. Por eso fue tan explosivo el movimiento magisterial en el estado
de México”, destaca Palomino.
El disidente magisterial recuerda que en la época de Elba Esther
como dirigente de la sección 36 se rompen los acuerdos con la disidencia e
impone a sus incondicionales, entre ellos a Tomás Montealegre Corichi y a
Leonardo González Valera, quien era “su chofer” y después la releva en el mando
de la sección 36.
Cuando asesinan a Misael Núñez Acosta, González Valera era el
secretario general de la sección y Elba Esteher influía sobre las decisiones de
la 36.
Palomino recuerda que durante el plantón de finales de 1980, antes
de que sucediera el crimen de Misael Núñez, una comisión de los disidentes fue
citada en el hotel Casa del Naranjo, en la colonia Santa María la Ribera de la
ciudad de México. “Nos citan a negociar en un cuarto de hotel. Cuando entramos,
los asistentes eran Ramón Martínez Martín (entonces secretario general del
SNTE), Alberto Miranda Castro (quien después lo sustituye en el mando de la
sección) y Elba Esther, con un vestido amarillo, en pose de maja”, describe. En
la comisión disidente estaban el propio Palomino y estuvo Misael Núñez.
“Misael y Elba Esther siempre tuvieron una relación de
confrontación, como la de todos nosotros”, indica Palomino, aunque admite que
Núñez Acosta no formaba parte de la lucha magisterial disidente desde su
inicio. Su labor estaba más relacionada con la gestión social y posteriormente
se incorpora a las movilizaciones.
“En esa reunión nos imponen una solución para suspender el
plantón: ampliar a cinco carteras el comité seccional para que nos
integráramos. Al mismo tiempo, desde la Secretaría de Gobernación nos amenazan
diciendo que hay más de 10 mil actas de abandono de empleo contra los maestros
disidentes. Tuvimos que aceptar y, en la práctica, actuamos como dos comités”.
Entre los cinco disidentes que aceptan integrarse a la dirección
de González Valera estaban el propio Palomino, Germán Aguilar, José González
Figueroa, Galdino Marín López y Juan José Altamirano. “Los vanguardistas
organizaron grupos que todas las noches nos gritaban ‘hueseros, hueseros’”,
reconoce Palomino.
En esas condiciones de división en la sección 36 —una de las más
grandes del país, con cerca de 45 mil afiliados— se produce el crimen de Misael
Núñez. Elba Esther, en la entrevista con La Jornada, publicada el pasado 13 de
diciembre, recuerda que ella estaba convaleciente de una enfermedad y sugiere
que Palomino y otros integrantes de la CNTE querían negociar con Jonguitud el
cambio de la dirección seccional.
Al recordar el origen de su ascenso. Palomino desmiente que Elba
Esther Gordillo fuera una mujer “riquilla” desde la época en que fue dirigente
de la sección 36. Tenía sólo un carro y un chofer, aportados por el propio
sindicato. “Su gran salto económico se da cuando es nombrada delegada en la
Gustavo A. Madero, en la ciudad de México. Entre sus colaboradores estuvieron
Carlos Salomón y Roberto Albores”, este último posteriormente director de la Central
de Abastos y gobernador interino de Chiapas.
Palomino subraya que el ascenso de Gordillo Morales como
secretaria general del SNTE, en 1989, ocurre en una forma muy similar a su
ascenso en la sección 36: en medio de condiciones de polarización, el gobierno
la impone y ella traiciona finalmente a su ex protector y mentor político y
sindical, Carlos Jonguitud.
El interés de cooptar a la disidencia del SNTE se vuelve a repetir
en ese escenario. “La última vez que nos vimos —recuerda Palomino— fue en 1991.
Ella me dice ‘hay un puesto para ti’ y hay la posibilidad de que regreses. Le
rechacé su oferta. Nosotros no estábamos por cargos. Después, vía telefónica
nos comienzan a acosar para que aceptemos, pero ninguno de los que participamos
en la lucha del Estado de México nos integramos”.
La gran fortuna de Gordillo se acrecienta a partir de entonces, no
antes. Hace referencia a la historia de la herencia de su abuelo millonario que
vendía ilegalmente alcohol en Chiapas. Palomino explica: “alguien que acepta
ser rica con dinero de procedencia ilícita está asumiendo que es limpiadora de
herencias. Es lo mismo que sucede con el blanqueo de dinero”.
Para el dirigente magisterial, en el origen de su fortuna también
se trasluce el “trauma de la ilegitimidad” de Elba Esther Gordillo. “Tiene un
problema de historicidad. Por más que quiera replantear su biografía, todos
sabemos que a la sección 36, a la secretaría general del SNTE y a la
Confederación Nacional de Organizaciones Populares llegó como resultado de una
imposición, sin legitimidad”.
El SNTE desea crear un partido político. La
priísta Elba Esther Gordillo, señalada como la principal impulsora de la idea
El 9 de enero se publicó en La Jornada que la Asociación Ciudadana
del Magisterio desea 100 candidaturas para las elecciones. Maestros del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), impulsados por la
secretaria general del PRI, Elba Esther Gordillo, anunciaron su disposición a
crear un partido político y como parte de ello presentaron una organización
política que se propone contar con 100 candidaturas para las próximas
elecciones.
El presidente nacional de la agrupación denominada Asociación
Ciudadana del Magisterio (ACM), Noé Rivera, señaló que la secretaria general
del PRI y lideresa moral del SNTE” fue la promotora de esta organización”, la
cual cuenta con 152 mil asociados, cantidad que, aseguró, es superior a la
militancia de cualquier partido político grande, como el PRD, que tiene 82 mil
seguidores.
Advirtió que los maestros del SNTE decidieron “brincar el muro
gremial” y dejar de ocupar “posiciones de segunda. Estamos cansados, los
maestros y maestras, los trabajadores de la educación, de apoyar a partidos
políticos y candidatos y que cuando llegan al Congreso se imponga la agenda de
aquellos y no las prioridades nacionales”, aseveró.
Fue cuando anunció que esperan postular a cien candidatos a
diversos puestos de elección popular, entre los que mencionó gubernaturas,
diputaciones locales y federales, presidencias municipales y regidurías.
Al preguntarle si esta agrupación corresponde con el proyecto
político de Gordillo Morales, respondió: “Fue la promotora no sólo de que se
creara, sino de que fuera plural. Creo que fue un acto muy valiente de Elba
Esther Gordillo, que teniendo una posición muy importante en su partido (en el
PRI), permita que se abra el espacio para que impulsemos otros cuadros que
lleguen a la Cámara de Diputados.
“Queremos constituir un partido del magisterio, pero antes vamos a
valorar que no se debilite aún más el sistema de partidos políticos, que haya
las condiciones y que no simplemente se vea como un gesto de alguien que quiere
recibir prerrogativas”, señaló en entrevista.
Aunque dijo que no van “tras la chuleta presupuestal”, explicó que
ya reciben 300 mil pesos anuales del Instituto Federal Electoral que les otorgó
el registro como organización política a mediados del año pasado.
Ante 600 integrantes de la nueva organización, entre los que se
encontraban directivos y supervisores de escuelas, anunció que la principal
bandera de la ACM será presionar para que el gobierno y el Congreso de la Unión
cumplan con el mandato constitucional de asignar el 8% del producto interno
bruto a educación.
Rivera, quien es ingeniero en sistemas, insistió que esta
organización es plural y que por ello afilia a representantes de diversos
partidos políticos. Sin embargo, esa pluralidad no se notó en el presidio,
donde sólo había un representante del PAN en el Distrito Federal y otro del
Partido Liberal Mexicano.
Luego de la toma de protesta de los integrantes del comité de la
ACM en el Distrito Federal, que se realizó en el Centro de Negocios, Rivera
explicó que en cuanto concluya el proceso electoral del 2003 y sus candidatos
obtengan las constancias de triunfo van a realizar su congreso para definir la
creación del partido político.
Señaló que se comprometieron ante el presidente del IFE, José
Woldenberg, a ser promotores del sufragio y a lograr que 80% de los votantes
participen en el proceso electoral, pues dijo que están en contra de que se
gaste tanto, siete mil millones de pesos, en las elecciones y participen tan
pocos ciudadanos.
Cuestionado sobre si esta asociación contraviene los principios
del SNTE, Guillermo Aréchiga —quien asistió en representación del secretario
general del gremio, Rafael Ochoa— reconoció que buscan crear un “brazo
político” en su lucha por mejorar los programas sociales y de crear un México
más plural.
10 enero 2003
Prepara Gordillo su candidatura a la presidencia,
afirma la CNTE
Al día siguiente la respuesta: la pretensión de maestros del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de formar un partido
político está fuera de los estatutos sindicales y es una demostración más de
que la secretaria general del PRI, Elba Esther Gordillo, y su grupo político
usa los recursos del gremio como su patrimonio personal, afirmaron militantes
de la disidencia magisterial. En opinión de dirigentes del magisterio de Oaxaca
y Michoacán que pertenecen a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación (CNTE), Gordillo pretende tener de reserva la posibilidad de integrar
ese partido político con miras a las elecciones de 2006 para que ella o Jorge
Castañeda busquen la candidatura a la Presidencia de la ¡República!
Maestros del SNTE apoyados por Gordillo presentaron la Asociación
Ciudadana del Magisterio (ACM) y anunciaron que están dispuestos a integrar un
partido político y como parte de ese proyecto anunciaron que buscarán impulsar
100 candidaturas en las elecciones de este año. Roberto Reyes, representante de
Michoacán en la coordinación nacional de la CNTE, aseguró que la creación de
esta asociación política y eventualmente, de un partido político viola los
estatutos del SNTE, porque establecen que no se puede afiliar a partido
político alguno. Señaló que la secretaria general del PRI y líder moral del
SNTE, busca generar condiciones para lanzarse como candidata presidencial del
tricolor y si no lo logra formar su propio partido político. Consideró que la
creación de esta agrupación política del magisterio corresponde al estilo de la
ex dirigente del SNTE de utilizar el gremio como su patrimonio. Puso en duda
que la ACM, que tiene registro ante el IFE como agrupación política, sea
plural, pues explicó que en Durango todos los dirigentes pertenecen al PRI.
La última semana de abril de 2002 conversaron Elba Esther Gordillo
y el entonces Secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda Gutman. En
ese entonces se encontraba en pleno debate en la opinión pública la
conversación telefónica que sostuvieron Vicente Fox y Fidel Castro, dada a
conocer por el presidente cubano para evidenciar que el mandatario mexicano
mintió al correrlo prácticamente del país para que no estuviera presente
durante la asistencia de George W. Bush a Monterrey. Esa crisis diplomática
entre Cuba y México derivo en la solicitud de juicio político contra Castañeda
y la Gordillo lo ayudó a salir del problema y de esa forma defender los
intereses políticos entre ambos:
Castañeda: Bueno. Gordillo: Bueno.
Castañeda: Hola. ¿Cómo estás?
Gordillo: ¿Cómo estás? ¿Bien? ¿Contento?
Castañeda: Pues ahí van las cosas, van las cosas, van cayendo.
Gordillo: Muy bien, muy bien. Ya no hay más, para que veas cómo...
muy bien.
Castañeda: Y la declaración y todo lo vio y salió muy bien.
Gordillo: ¿Cómo ves?
Castañeda: Excelente salió.
Gordillo: Además era el momento que debía salir.
Castañeda: Eso te creo, pero en todo caso, salió a toda madre. A
toda madre. Gordillo: Bueno, entonces ya, ¿no? Oye, ahora creo que hay que dar
otros pasitos, no con cualquiera. Una, no es un problema personal, aclaro, te
he dejado que hagas con Beatriz Paredes lo que se te hinche la gana, pero no
debe ser tu conducto. Habla con Rafael Rodríguez Barrera y dile que a ver si
puede haber un chance de hablar con los demás diputados, pero primero con el
Senador.
Castañeda: ¿Con cuál?
Gordillo: Háblale a Enrique Jackson y dile: oye Enrique, gracias
por tu apoyo pero me gustaría echarme una comida contigo y ver cómo arreglamos
esto, quiero ser tu amigo.
Castañeda: Okey, yo le hablo.
Gordillo: dile así: quiero ser tu amigo. Ahorita vamos a tener una
reunión, olvídate de lo demás, hay 40 y tantos casos, es, no es nada, es puro
espantadero de petate. Pero vamos a recomponer todo, de tal manera, que hagamos
el otro paso cuando nos convenga. Entonces, tú no pierdes nada llamando a
Enrique.
Castañeda: No, no, no, yo le llamo. Le hablo hoy. No tengo ningún
pedo.
Gordillo: Antes que a los otros, porque lo que generó mucho lío
fue la ida de los diputados a Cuba. Pero es pleito que tienen entre ellos.
Castañeda: Pues sí, pero es que también...
Gordillo: No es tu problema.
Castañeda: Pues sí Elba, pero no puede uno pasarse la vida metido
en pleitos entre ellos, digo, puta madre, peleándose con todos esos pendejos.
Gordillo: Querido, estoy de acuerdo contigo, sí son pendejos, pero
tu cámara de origen, es esa. Tu cámara de origen es esa y acá en lo que te
pueden ayudar es a pivotear. Te lo digo porque ya me enteré. Mira, me he
metido, ya hasta la cabeza me duele.
Castañeda: ¿Tú ya sabes, conoces el documento que me mandó este
cuate anoche?
Gordillo: Sí, ahorita va a haber una reunión.
Castañeda: Okey, porque si no yo te lo enseño cuando nos veamos, a
ver si en estos días, es que ese fue el pedo, bueno pues sí, Elba, pues es que
están ya...
Gordillo: Ya no hagas, ya ahorita, ya olvídalo, con nadie te
agites, con nadie negocies, ya está, si no planteado, ahí va, ¿okey? Ahora,
para que no haya olas y nadie venda tal o cual, óyeme un trabajo, una operación
de otro tipo: oye Enrique, me gustaría hablar contigo, vamos, quiero ser tu
cuate, vamos viendo qué onda. No te voy a pedir nada ahorita, sino quiero
hablar contigo a ver qué onda. A una hora apropiada que esté. Yo aquí estoy
haciendo lo propio. Ahorita nos vamos a reunir con la comisión esa i que va a
ver todo este lío que traen de juicios! o no juicios, pero no hay problema, no
hay nada. Pero tú, ni por enterado, pero ahorita que sea, vamos a hablar, van a
decir y... o a armar escándalos, eso no importa, lo que importa es lo que uno
quiere, lo que digan.
Castañeda: Está bien.
Gordillo: Ahí arreglado. Ahorita hablarle, verle. Y yo voy..., iba
a cenar a la noche con él, pero no hubo; entonces quedamos que el lunes vamos a
cenar él y yo. Yo te prometo hablarlo con él. Si quieres esperar hasta el
lunes, ya le hablas el martes o de una vez, como tú prefieras, pero yo hago
toda la operación con él, de amarre muy bien.
Castañeda: Como tú me digas, yo salgo el sábado en la noche y
regreso martes en la tarde, entonces, igual no lo puedo ver antes, entonces si
quieres me espero.
Gordillo: Entonces déjame hablar antes, para que no vaya a haber
una actitud de: yo bajo sobre ese camino. ¿Te parece?
Castañeda: Okey, perfecto.
Gordillo: Y, voy a hablar para armar una comida con... con esta...
¿cómo se llama la loca? Que no la quiero, pero, entiendo la jugada, con esta
Silvia Hernández.
Castañeda: Ay...
Gordillo: Ni modo.
Castañeda: Hijo, yo...
Gordillo: Pero, hay que hablar, tú bájales el volumen, después
Dios dirá, no te olvides, hay cosas que se hacen en frío, no en caliente.
Castañeda: Está bien, okey, cómo tú digas.
Gordillo: ¿Verdad?
Ya vamos, ya se va a recomponer, ya se va por otro tema, lastima
que no salió todo, pero les dije que ya eso ya se acabo, ahora vamos a discutir
de los temas que realmente importan.
Castañeda: No, no, ahí va, ahí va, ahí va.
Gordillo: Yo sentí bien lo otro, ahorita hay que ir muy, muy bien
hacia ti y con todo. Entonces, yo percibí bien las cosas.
Castañeda: Bueno, perfecto. Pues ahora....
Gordillo: ¿Eh?
Castañeda: Okey, pues gracias Elba por todo. Gordillo: No, te
quiero, no, no, yo, somos todos y te quiero mucho, ¿eh? Y te quiero con todo mi
corazón y te respeto intelectual y políticamente, nada más te pido eso, vete
siempre mejor.
Castañeda: Sí, sí, me voy aunque sea unos tres o cuatro días.
Gordillo: Vete y no hay que hablar.
Castañeda: Okey. Bueno, te mando un beso, igual te hablo mañana
antes de irme.
Gordillo: ¿Ya hablaste con él (Fox)? ¿Qué te dijo? ¿Estaba
contento de la reunión?
Castañeda: ¿De la anoche? No, no, no he hablado con él, a ver si
al ratito hablo.
Gordillo: Yo creo que...
Castañeda: Y me dijo alguien que tuvo...
Gordillo: Yo creo que sí, porque él va a decir que estuviste bien
de adelantarte un poco, a que si iba yo a ir y todo eso, ¿verdad?
Castañeda: Sí, pues sí ahí hubo confusión, eh.
Gordillo: Estuvo bien, no, pero es el cuate que está ahí (Santiago
Creel).
Castañeda: Es el de ahí, exactamente.
Gordillo: De ese nos vamos a cuidar.
Castañeda: Exactamente, él fue, exactamente.
Gordillo: Pero los objetivos que vamos a... que vamos sobre él,
bien. Pero, ¿te dijo alguien si bien o regular?
Castañeda: Me dijo alguien que (Fox) estuvo muy contento.
Gordillo: Aja, bien.
Castañeda: Pero, no hablé yo con él, yo no he hablado con él.
Gordillo: Ah, perfecto.
Castañeda: Yo... hoy hablaré con él antes de que...
Gordillo: Yo lo sentí super, ¿eh?
Castañeda: Okey, pues que bueno, excelente.
Gordillo: Ándale.
Castañeda: Órale Elba, gracias, un beso.
Gordillo: Un beso.
Castañeda: Igual te hablo luego.
Gordillo: Bye.
Castañeda: Órale.
A principios de junio de 2003, Gordillo Morales y Castañeda Gutman
sostienen una larga conversación en la que vuelve a quedar de manifiesto la
fobia de la cacique magisterial contra Madrazo Pintado y se confirman las
aspiraciones presidenciales del ex canciller. Queda de manifiesto la traición
de Elba y Castañeda, son el uno para la otra en las malas artes de la
deslealtad:
Gordillo: Bueno
Castañeda: ¿Qué hubo?
Gordillo: ¿Cómo andas?
Castañeda: Bien, ¿y tú?
Gordillo: Amén de reconciliarte con tus novias. Amén de volver con
tus novias.
Castañeda: ¿Cómo amén?
Gordillo: Pues ya sé, te vi saliendo de aquí con Adela Micha.
Castañeda: ¿Cuándo?
Gordillo: Antier.
Castañeda: ¿A qué horas?
Gordillo: En la noche.
Castañeda: Ah, pues a veces se da sus vueltas.
Gordillo: Ven acá, ¡que a veces ni que la jodida!
Castañeda: No, sí, hombre.
Gordillo: Tú ya no tienes remedio.
Castañeda: Eso es cierto. ¿Cómo estás tú?
Gordillo: Ay, muy cansada.
Castañeda: Suenas cansada.
Gordillo: Muy, muy cansada, pero bien, ¿eh?
Castañeda: Bien, ¡no?
Gordillo: Sí, aquel hecho loco, ¡no?
Castañeda: Pues...
Gordillo: ¿Has visto?
Castañeda: Todo está muy revuelto.
Gordillo: Hay que tener calma.
Castañeda: Pero, tú, ¿estás bien?
Gordillo: Yo bien, cansada sí, movida, muy movida, ayer me eche,
híjole... Luego se me descompuso el avión, un motor no prendía, luego ya llegó
otro, pero estuve en Coahuila, de Coahuila otra vez a Nuevo León, llegué aquí a
una reunión, y aguantando vara, aguantando, ya esto ya va a pasar esta mamada,
por fortuna.
Castañeda: Ay, no, sí, ya esto ya.
Gordillo: La de estos, pero ahora lo otro ya se puso loquito, ya
lo viste.
Castañeda: ¿Qué dijo?
Gordillo: El Robertito Madrazo.
Castañeda: ¿Qué dijo, qué dijo?
Gordillo: Que lo destaparon en Tabaco, ¿no?
Castañeda: Ah, bueno, fue de gira, pues.
Gordillo: Pero fíjate, como el terreno que se siente seguro, yo
veo que está equivocado.
Castañeda: A mí me invitaron hoy a un programa con Manuel Ángel
Núñez.
Gordillo: ¿Dónde va a estar él?
Castañeda: No, él no, iba a estar... Bueno, no sé, iban a estar
Manuel Ángel Núñez, Monreal y yo.
Gordillo: Algo así.
Castañeda: Bueno, primero iba a ser Millán, Manuel Ángel Núñez,
Monreal y yo. Finalmente yo decidí no ir, se enojó Héctor Aguilar Camín
conmigo, pero pues yo pensé que no era prudente ahorita, voy muy bien y no
quiero ahorita descarrilar pues, o sea, quiero definirlo yo con mis tiempos
¿no?
Gordillo: Eso es correcto.
Castañeda: Entonces, invitaron a Patricia Mercado, entonces se
enojó Núñez, entonces no va Núñez, entonces no sé quien vaya por fin.
Gordillo: ¿A dónde va a ser?
Castañeda: Con Aguilar Camín.
Gordillo: Qué bueno que no fuiste.
Castañeda: ¿Verdad?
Gordillo: Mjm
Castañeda: Estuvo mejor, ¿no?
Gordillo: Sí, yo te he visto bien, en lo que está pasando en la
televisión; ya te veo en el 2 y ya vi por qué...
Castañeda: No, es al revés.
Gordillo: Así me levantas... me permites que ya pueda ir a su programa.
Castañeda: Pues yo creo que sí.
Gordillo, Porque no... Ya van dos veces que me invita y no voy,
porque como te pones celoso, me amenazas.
Castañeda: Ya puedes ir.
Gordillo: Cabrón, ya... pero mira, de veras cómo me metes en tus pinches
cuetes.
Castañeda: ¿Qué te invitaron?
Gordillo: Sí pregúntale.
Castañeda: ¿Cuándo vas a ir?
Gordillo: No, no, pues vi caras, ahora le voy a hablar al rato;
están loco, pero te quiero, ni modo.
Castañeda: Mmmm, yo también.
Gordillo: Eres la debilidad de mi vida.
Castañeda: Pues yo te quiero mucho.
Gordillo: Yo también a ti.
Castañeda: ¿A qué horas bien...?, Ah, va a venir Saltiel un
momento en la noche.
Gordillo: Ah, ¿qué está aquí? Qué cabrón, no me ha hablado.
Castañeda: Sí después le dije yo: Pinche ojete; sí, exactamente
dije eso. Bueno.
Gordillo: ¿Van a cenar ahí, o qué?
Castañeda: No. de cena no; nada más vienen un momentito a la
cena... Tú te acuerdas que tú tiene una cena aquí, ¿verdad?
Gordillo: ¿Hoy?, sí.
Castañeda: ¿Te acuerdas?
Gordillo: Con nuestro amigo, ¿verdad?
Castañeda: Exactamente.
Gordillo: No me acordaba, pero ya que me dijiste, ahí estoy.
Castañeda: No vayas a fallar.
Gordillo: No, ahí estoy. Oye, y quiero hablar contigo también.
Castañeda: Pues, ¿por qué no bajas un poquito antes? A las 20:30
horas.
Gordillo: ¿A que hora es la cena?, ¿a las 20:30 horas?
Castañeda: No, es a las 21:00 horas.
Gordillo: A las 20:30 horas estoy ahí.
Castañeda: ¿Te parece?
Gordillo: Ándale.
Castañeda: ¿Y aquí cotorreamos?
Gordillo: Ándale
Castañeda: Un beso
Gordillo: Vas... Te veo bien. Sí, la carita, todo ¿eh?
Castañeda: Me ha ido muy bien
Gordillo: No te vayas a volver a enganchar como...
Castañeda: Como pendejo.
Gordillo: Y al rato otra vez estés todo apendejado, ¿eh?
Castañeda: Está bien.
Gordillo: Ya conoces.
Castañeda: Ya sé, claro.
Gordillo; Ya conoces, y luego te platico una chamba que yo tuve
por ahí.
Castañeda: Pues me la tienes que platicar bien. Pero ¿seguro a las
20:30 horas?, ¿no me fallas?, para que platiquemos un rato.
Gordillo: No, no voy a salir hoy, no voy a salir.
Castañeda: Te tengo que enseñar una encuesta que tengo.
Gordillo: Tienes que esperar un poco. Tú síguele.
Castañeda: ¿Sí?
Gordillo: Sí, sí, espera.
Castañeda: Me fue muy bien con los sindicatitos el otro día, con
ASPA y FESEBS y eso, estaban bastantes contentos y son duros, ¿eh?
Gordillo; Muy duros.
Castañeda. Estaba el SME, pero pues salieron muy contentos, muy
bien, y ahora va a haber una cosa muy interesante de derechos humanos, vas a
ver.
Gordillo: Ya.
Castañeda: Ah, pues es que en Washington lo va a hacer ahorita, en
una hora. Me anuncian que en el, pues me nombraron ahí miembro de su junta de
esta madre.
Gordillo: Muy bien.
Castañeda Y le va a dar mucho vuelo.
Gordillo: Ándale, cuídate.
Castañeda; Órale, un beso.
Gordillo: A las 20:30 horas, bye.
Castañeda: A las 20:30 horas.
Y llegó la hora de la cita y como siempre la cacique del SNTE
llegó tarde con el amor de su vida.
Gordillo: ¿Qué pasó?
Castañeda: Aquí esperándote.
Gordillo; Mmm, yo estoy...
Castañeda: ¿En dónde andas?
Gordillo: Aquí en... Llegando a la casa.
Castañeda: Subes directo, ya sabes.
Gordillo: Tengo una facha de bruja, de poca madre.
Castañeda: Vente así.
Gordillo: Pues qué chingados hago.
Castañeda: Pues yo estoy peor.
Gordillo: Pero voy a llegar directo al...
Castañeda: Sí, vente directo para que platiquemos y todo.
Gordillo: Ahí voy.
Castañeda: Órale.
Gordillo: Bye.
Castañeda: Adiós.
Lamenta Gordillo la renuncia de Castañeda a la
cancillería.
El 14 de febrero La Jornada publicó que la secretaria general del
PRI, Elba Esther Gordillo, lamentó que su amigo Jorge Castañeda haya renunciado
a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) porque, dijo, “es un hombre
talentoso” que le hará “mucha falta” al gobierno de Vicente Fox Quesada.
“Yo tengo amigos que están cerca del diablo y otros que están
cerca de Dios, y tengo amigos que ni están cerca del diablo ni de Dios. Son
plenamente seres humanos y nunca voy a negar mi amistad a nadie. ¿Está claro?
¡Nunca!”, expresó.
Molesta por los cuestionamientos de los reporteros, la funcionaria
priísta incluso ofreció entregarles una “lista de amigos a lo que también les
pueden preguntar sobre Castañeda”.
Respaldo el argumento del ex titular de la SRE de que renunció
porque consideró “agotada la agenda” que él mismo se había propuesto, pero
lamentó la decisión, porque es “un hombre talentoso”.
– ¿Le hará falta Castañeda al gabinete de Fox?
– Es muy lamentable lo que está aconteciendo, cuando a falta de un
proyecto de gobierno tengan que suceder este tipo de cuestiones.
– ¿Ese “talento” le hace falta al país, maestra?
– Creo que hace falta mucho. Lo que hace falta es un proyecto del
país del gobierno para que, desde esa perspectiva, se puedan construir los
consensos.
- La amistad hay que dignificarla.
- ¿Quiere ser diputada?
- Quiero ser muchas cosas.
- ¿Quiere ser diputada?
- Todo tiene tiempos y momentos.
- Ya es tiempo- le planteó un reportero.
- Todo tiene tiempo para ustedes. Los tiempos en política los
defino yo.
Desde afuera, Castañeda puede repetir el camino de Fox: llegar a
Los Pinos sin un partido político, pero con amigos como Elba Esther Gordillo y,
of course, el señor Garza, embajador de Estados Unidos en México: Marcos.
El 27 de febrero La Jornada publicó que aunque se supone que
faltan tres años para las elecciones presidenciales, las campañas para el 2006
iniciaron el día en que Jorge castañeda G. renunció a la Secretaría de
Relaciones Exteriores y se fue “a la sociedad civil”. El señor Castañeda apostó
a obtener del gobierno estadounidense el visto bueno a su candidatura. La
“prueba de amor” fue el viraje radical en la política exterior, particularmente
en lo que se refiere a Cuba. Después del “affaire Monterrey”, los gringos se
mostraron más satisfechos y Castañeda recibió la recomendación de salirse del
gabinete para no someterse más al desgaste. Desde afuera puede repetir el
camino de Fox: llegar a Los Pinos sin un partido político, pero con amigos como
Elba Esther Gordillo y, of course, el señor Garza embajador de Estados Unidos
en México.
Casi en forma paralela arrancó Marta Sahagún de Fox, quien ahora
se encuentra en una reñida competencia... entre su ambición y su torpeza, ambas
son ya parte de la picardía mexicana, y es seguro, harán leyenda. Lo que sea de
cada quien, la señora Sahagún ya tiene, además de mal gusto para vestir, un
programa de gobierno: convertir a 80 millones de mexicanos en limosneros
agradecidos.
3 de febrero 2003
No se trata, claro, del Partido Justicialista a la manera
Argentina. Sino del Partido Jorguitudista que ya se apunta para el 2006, con su
candidato Jorge G. Castañeda, el ex canciller al que se ve muy activo en las
semanas recientes. Castañeda recorre la geografía nacional prodigando la
sabiduría que ya no quiso regalarnos más como canciller. Pero esa no es la
novedad.
Ahora, el ex secretario de Relaciones Exteriores, cosa inaudita,
se da baños de pueblo. Hace unas semanas, por ejemplo, dialogó con migrantes
mexicanos que se disponían a cruzar la frontera por la zona del desierto de
Arizona.
Muy convenientemente, los miembros del Grupo Beta –encargado de
proteger a los migrantes- le aguantaron durante un tiempo prudente a algunos
aspirantes a indocumentados. Así pudo dialogar con ellos, ahora que ya no es
miembro del gabinete. Por cierto, en sus años como canciller, Castañeda no pudo
lograr ningún cambio en la estadounidense Operación Guardián y sus hermanas,
razón por la cual los migrantes mexicanos siguieron dejando su cuota de muerte
en la frontera. Ciertamente, el número de muertos se redujo un poco el año
pasado, pero se trató de una disminución nada significativa, toda vez que,
según cifras de las autoridades de Estados Unidos, el flujo migratorio se
redujo en una proporción importante.
Pese a su activismo promigrante, no es la situación de la diáspora
mexicana lo que más preocupa al activo ex canciller. A quien quiera oírlo,
Castañeda le receta que los resultados de las elecciones de julio venidero poco
importarán en la ruta al 2006 Para entonces, calcula, habrá sucedido una profunda
reconfiguración de las fuerzas políticas, que elevará a los cielos a la apuesta
que ya construye con su aliada la profesora Elba Esther Gordillo.
Jorge Castañeda está seguro de que la maestra tendrá 60 diputados
en la próxima legislatura y que, una vez amarrada como líder de bancada,
abandonará el PRI con toda su fuerza. Nacerá entonces, es de suponerse, el PJ
(debe recordarse que, desde hace años, sus malquerientes apodaron al ex
canciller, dada su amistad con la chiapaneca, como el Güero Jonguitud).
No estaría de más que el señor Castañeda recordara que, a lo largo
de los últimos 14 años, han sido muchos los políticos que han pretendido usar a
la maestra y han terminado usados.
Castañeda, en busca de la presidencia Guadalajara, Jal. (21 de
mayo de 2003). A cuatro meses de haber renunciado al gabinete presidencial,
Jorge G. Castañeda no deja de criticar al actual gobierno federal y de señalar
que “el cambio no está a la altura” de lo que ofreció el presidente Vicente
Fox.
“Ya está concluyendo la primera parte del mandato del presidente
Fox sin crecimiento económico; no hay cambio”.
Sí, es Jorge G. Castañeda, el polémico ex canciller, quien desde
hace cuatro meses recorre la República llevando a cabo una campaña muy
personal, muy política, con la que afirma busca movilizar a la ciudadanía y
crear una “agenda por el cambio”.
Agenda que eventualmente explica, se podría transformar en una
plataforma política y quizá más adelante en un proyecto para ganar la
Presidencia de la República.
Con un equipo que incluye asesores de prensa e imagen, Castañeda
presenta sus propuestas de cambio en los puntos a los que lo invitan.
En sólo un día en esta ciudad, Castañeda desahoga una agenda digna
de una candidato presidencial.
Ante todos sus auditorios, Castañeda, quien se califica como un
“agitador social por el cambio”, asegura que el país se puede transformar en
diez años y cambiar el nivel de vida de los mexicanos, siempre y cuando se
pongan en marcha cuatro grandes reformas.
Cuatro prioridades
Pone a consideración de la sociedad cuatro prioridades, cuatro
detonantes del crecimiento económico y señala que aunque hay muchas otras
prioridades es necesario evitar lo que pasó en el gobierno del presidente Fox
en donde “creímos que podíamos hacer todo tantas ideas, tantos buenos
propósitos, pero que no concretamos”.
Las recetas para detonar el crecimiento económico del país, que el
intelectual propone a todo aquél quien las quiera oír, se basan en cuatro ejes
rectores:
1) El otorgar seguridad jurídica a personas, bienes y
transacciones.
2) Impulsar una revolución educativa.
3) Reinventar el régimen político.
4) Utilizar la riqueza petrolera del país para financiar el
desarrollo del país, duplicando las exportaciones petroleras y al mismo tiempo
impulsar una reforma fiscal que explique a los ciudadanos en que serán
utilizados los recursos recaudados.
Castañeda: soy agitador ciudadano. Confía en que la próxima
legislatura impulse los cambios que el país requiere.
El 23 de junio publicó El Universal una entrevista a Jorge
Castañeda en que se considera con la preparación académica, de gobierno y
política para ser presidente de la República, pero sostiene que actualmente
sólo está en una etapa de “agitador ciudadano” por el cambio.
Es Jorge Castañeda, quien sostiene que con la entrada de la
próxima legislatura el gobierno del presidente Vicente Fox estará en la
oportunidad de impulsar un “segundo aire” y realizar los cambios
institucionales que requiere el país. Hay quienes ven en su trabajo de ahora,
que ha definido como “agitador ciudadano”, sólo una careta para ser candidato a
la Presidencia de la República No, no hay careta ni disimulo.
Simplemente hay la función de agitador ciudadano por el cambio.
¿Sin embargo, se le ve encarrerado para el 2006? Es una campaña
por el cambio, con ideas. Dice que está en una campaña de ideas y sin embargo
cuida en extremo su imagen, se maquila. ¿Está cuidando su imagen para una
candidatura?
No es un problema de candidatura. Estos (maquillaje, cuidado de
atuendo) son elementos que inciden en el poder de persuasión. Lo que ustedes
llaman cuidar la imagen, es la imagen con la prensa, y quizás ahí sí, porque a
función es muy diferente. Yo soy el primero en reconocer que ante funciones
distintas, actitudes y comportamientos distintos. No es lo mismo ser borracho
que cantinero.
¿Y se siente capaz de ser Presidente de la República?
Creo, sí, que tengo la experiencia de gobierno; creo que tengo la
experiencia de lucha por la democracia y creo que tengo la preparación
académica.
Jorge Castañeda promueve el cambio con ideas pero teniendo a su
lado a gente cuestionada políticamente, como Elba Esther Gordillo. No creo que
el criterio de lo políticamente correcto sea el que defina una amistad.
¿Ve a Elba como una mujer a favor del cambio? Sí. También es amigo
de Lino Korrodi. Bueno, con Lino es una relación también muy activa. Yo tengo
plena confianza de que lo que él hizo fue totalmente legal.
¿Hoy que ya no está en el gobierno de Fox, cuál es su elevación de
estos tres primeros años? En todas las encuestas veo una popularidad
elevadísima del presidente Fox, aprobando su gestión.
Sin embargo, sus propuestas son una crítica al gobierno de Fox.
Una propuesta lleva implícita una crítica. Implícita, no sé; explícita, no. Por
ejemplo, es un hecho no discutible que en la primera mitad del sexenio el
crecimiento ha sido muy inferior a lo que se esperaba. Eso es un estado de
hechos, no es ninguna crítica.
Jorge Castañeda tiene una historia de rupturas políticas y
pareciera que hoy no quisiera criticar al presidente para no romper con él y
para, eventualmente, ser el candidato del Presidente para el 2006. ¿Es así?
Pueden ser explicaciones hipotéticas. Pero creo que ambas son
parciales y principalmente falsas en el caso de las rupturas políticas. Yo no
he tenido rupturas políticas con nadie, porque no he sido un hombre ni de
partido, ni de camarillas. ¿Su pronóstico para el 6 de julio?
Yo me gané la vida mucho tiempo siendo analista de estos asuntos,
pero ya no me quiero ganar la vida haciendo eso.
¿Piensa que se puede ganar muchos enemigos?
No, no me quiero meter a los vaticinios, las encuestas son muy
claras y dicen que ningún partido va a tener mayoría; que habrá una abstención
elevada, y que no habrá grandes movimientos en relación con el 2000.
¿Y el PRD ha madurado como oposición? Lo tendrá que ver la
ciudadanía. ¿Ve a López Obrador en el 2006?
Mira, yo no quisiera entrar en la discusión sobre quiénes van a
ser o quiénes no van a ser. Yo prefiero discutir las ideas, las propuestas. ¿En
caso de postularse a la Presidencia, cuál partido sería bueno?
No quisiera yo llegar a eso en este momento. ¿Algún partido te ha
dicho, oye me interesan tus ideas? No.
¿Te ha buscado algún partido? No.
Comentarios
Publicar un comentario