Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

Es más que un adiós al INEE, es un adiós al artículo tercero como lo conocemos

El nuevo gobierno decidió lanzar su nueva propuesta educativa, caracterizada por el espíritu de la cuarta transformación la cuál está aclarada en este documento en los siguientes términos:  La primera transformación nos aportó la Libertad ; de ella surgió nuestra patria independiente. La segunda, la Reforma, significo el triunfo de la Legalidad , con ella se forjaron las instituciones  que nos consolidaron como nación. La Revolución,  Tercera Transformación, proclamó la Igualdad , mediante la instauración de los Derechos Sociales como sustento de la convivencia colectiva.  Empero, pese al establecimiento de la igualdad formal, las desigualdades reales que padecemos los mexicanos han impedido la plena realización de nuestro ser nacional.   Esta lacerante realidad impone la necesidad de una Cuarta Transformación de nuestra vida pública que ha sido avalada por la ciudadanía en la elección reciente y que deberá inspirarse en el valor de la Equidad ...

Madres seguridad y Nuevo Gobierno

Aún no sé qué tanto funcionarán las propuestas del nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su triunfo en las urnas representa que toda una generación que tuvo que vivir durante los últimos años la sombra del fraude electoral, ahora vea al fin a un candidato de izquierda en la presidencia. Los que no votaron por él, lo acusan de usar el rencor social y promover la polarización de la sociedad.  Lo que acompaño estos años de espera  ha sido una mayor precarización de la vida, de la seguridad, y el incremento de la desigualdad. Elementos que fueron retomados por el  ahora presidente para poder sumar votos  y llegar a la presidencia.   Los últimos días han sido un curso completo de realidad ya que el racismo, el clasismo y muchos otros males que siempre habían estado ahí decidieron asomar la cara y mostrar los monstruosos qué podemos ser los mexicanos. Desde el odio a los centroamericanos, hasta la declarada aversión a las representacio...

Bienvenida

"Recuperé mi libertad y la reforma educativa se ha derrumbado" (Elba Esther Gordillo, 20 de agosto de 2018, con motivo del regreso a clases) Enrique Peña Nieto, aún presidente de México, desde su largo paso como gobernador, ha sido acusado de represión, San Salvador Atenco aún no olvida la venganza del grupo Atlacomulco ejecutada por Peña, contra ese poblado por negarse a la construcción del Aeropuerto en sus tierras, obra que se ha consolidado como una obsesión del actual mandatario.  La manera como se han tratado asuntos de gran sensibilidad como los desaparecidos de su gobierno y el de Felipe Calderón, que le tocaba a él ayudar a sanar, lo consolidaron a la luz de sus casi seis años como un presidente de mano dura y corazón inexistente.   Sin embargo no todos sus actos han sido juzgados de la misma forma, el que durante su segundo año de mandato, la maestra Elba Esther Gordillo haya sido apresada y retenida fue una medida aplaudida y reconocida por la...

Te he nombrado maestro Jedi

Me hubiera gustado que nuestras únicas fotos juntos fueran mucho más estilizadas, sin embargo las cosas nunca son como uno quiere, son como deben ser.    Llegaste una tarde a la escuela, el director te presentó conmigo como mi suplente, no sé porqué, pero al mirarte ahí sonriendo,  sentí que era mi obligación guiarte en el caótico y burocrático mundo de la Secretaria de Educación Publica,  al hablar contigo y escuchar que tu prioridad era que a los alumnos les gustará la materia, supe que sin duda serias un buen maestro.  Me ofreciste tu amistad, yo a cambio busqué te sintieras a gusto, fuiste el primer maestro al que intenté formar,  te di tu salón y busqué como decía Virginia Wolf que tuvieras una habitación propia, en la que pudieras experimentar y crecer a tu ritmo, o simplemente como lo hago yo,  tener un espacio para huir de lo mundano y vivir la satisfacción del deber.  Como docente te encontraste rápido, siempre pasa lo m...

RECORDAR ES FUNDAMENTAL

Nos encontramos con tiempos difíciles en el sistema educativo, la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia nos da certeza en ciertos temas; como el laboral, pero en otros nos llena de dudas.    ¿Cómo enfrentará el nuevo gobierno a la autonombrada derecha nacional, que se opone a si misma, negando su  ideología? ¿Qué lugar tendrán estos grupos en la Secretaria de Educación Pública?  Necesitamos textos que nos ayuden a recordar lo que ha costado construir el sistema laico que tenemos y el que es la base de la educación democrática que queremos construir, donde la diferencia sobreviva.  Un hecho lamentable pero del que podemos obtener múltiples enseñanzas es la Guerra Cristera .  No olvidemos que ya una vez el fanatismo se armo utilizando a los campesinos como carne de cañón, y los abandonó a su suerte una vez que su irracionalidad quedo clara;  no olvidemos que la Guerra Cristera fue una batalla por la educación y  ...

Nunca he compartido mi torta...

En las escuelas mexicanas, un ritual que parece reproducirse en las familias de bajos recursos de la educación básica es el consumo de un platillo mexicano llamado "Torta", el cual como lo demuestra el programa cómico del Chavo del Ocho , consiste en un pan con mayonesa, al que acompaña un pedazo de jamón.  Lo que quizás no es tan conocido es la costumbre de algunos niños de compartir su "Torta", el porqué se hace eso nunca me quedo claro y he de confesar que me parecía un hábito repulsivo.  Ya que muchas veces implicaba morder el mismo pan de manera alternada,  y yo sentía que se compartía demasiada saliva ajena en el proceso.   Pero desde hace unos meses tuve una experiencia que me ha resultado fascinante, porque existen muchas formas de compartir la comida; robarla del plato cuando esta distraída, pedirla, que te la den en la boca, comprar algo para todos...  La edad lleva responsabilidades para las que nunca nos preparan, y es quizás porque n...

Un día después

Un día después de la victoria de Andres Manuel Lopez Obrador, el triunfo no sabe a tal, quizás el precio fue demasiado, aunque escuchar sus palabras en su primer discurso como  presidente electo, en que hablo de los pobres, de los indígenas y marginados han llenado de esperanza al país, ha dicho que "por el bien de todos primero los pobres", y que "amor con amor se paga, no les fallaré", quizás este tipo de expresiones son las que han definido su victoria.  La manera como el pueblo de México se ha volcado en el proceso electoral, ha cambiado mucho,  en años anteriores se pudo observar una participación menos concurrida a pesar de que existía una polarización mucho mayor. Para nadie es un secreto que el mecanismo que  entrampo a los partidos mexicanos,  en la búsqueda de capitalizar el abstencionismo, fue situar al electorado entre dos opciones: una supuestamente de izquierda y otra que se reclamaba de derecha. Dicha formula intentó reciclarse....

El día que aprendí a amar el trabajo

Casi nunca hablo de mi papá, aunque a pesar mío y muy probablemente suyo nos parecemos bastante. A él le debo uno de los recuerdos más felices y significativos de mi vida.  Tendría cuatro años entonces, mis papás a su manera se estaban despidiendo de mí, mi entrada a la escuela era inminente y con ella iniciaría una despedida que no ha dejado de prolongarse, así que tanto mamá como papá compartieron conmigo lo más significativo de su vida.  Mi padre fue obrero por más de 40 años, pero a diferencia de muchos obreros y profesionales, mi papá amaba profundamente su trabajo, y puedo afirmar con mucho orgullo que en todo el tiempo que trabajó, jamás llegó tarde.  En un día cualquiera, tomó mi pequeña mano entre sus callosos dedos y me llevo a lo que sería su segundo hogar, su fabrica; donde cada hora y cada jornada, cargaba de una orilla a otra de una nave industrial, 40 kilos de cartón, cuyo propósito era preparar los empaques de las piezas de vidrio que vendía su fa...

La piedra y la flor

La conciencia siempre es bondadosa  La conciencia mira de frente con valor y con amor  La conciencia es sabía pues mira con la  verdad  Conciencia eres tú, que dices estoy aquí y te quiero.  Pocas veces el nombre de una persona refleja su esencia con tanta precisión como el de mi querida maestra Esmeralda Violeta. Era delicada como una flor y tan resistente y brillante como la más preciada de las joyas, desde hace muchísimo tiempo le atacaba una enfermedad que la estaba consumiendo, era una artritis cuya principal característica era el dolor, Mujer generosa, culta, pero sobre todo cuidadosa con los detalles, fue un gran apoyo en muchos momentos, ella creía firmemente en que todas las personas eran valiosas, y así nos hizo sentir siempre a sus alumnos y amigos. Te voy a extrañar mucho, gracias por enseñarme que la conciencia siempre es bondadosa.

¿CUÁL ES EL TAMAÑO DE TU AMOR?

"Perder nuestro nombre es como perder nuestra sombra; ser solo nuestro nombre es reducirnos a ser sombra".  Octavio Paz.  Un buen día aprendí a perdonar lo que nunca pensé que podría ... Siempre he respetado mi trabajo más que otra cosa es lo que le ha dado sentido a mi vida en los últimos años, y por ello el 15 de mayo (día en que se festeja a los maestros en México) para mí era sagrado, lo planeaba con impaciencia y ternura, soñando con mucha anticipación lo que haría, y de pronto una pregunta cruzo mi conciencia y mi corazón, vale la pena estar enojado y renunciar a lo único que hace real el trabajo docente: el amor.      El amor empieza por uno mismo, y es ahí donde los maestros tenemos mucho en que trabajar; nos formaron para sacrificar, para dar de manera incondicional una y otra vez, a renunciar a nuestros sueños para cumplir los de los demás.  Por lo menos llevamos 5 años en medio de un bombardeo mediático que ha impe...

RICARDO ANAYA Y LAS ESTRATEGIAS DE VOTO

El voto se ha convertido en un fetiche en el que mis compatriotas ya no creen, en pasadas elecciones, muchos se quedaron con la percepción de que su sufragio, no había sido respetado y se había impuesto a un usurpador en la presidencia de la república.  Esta no es una cuestión menor, el sistema político mexicano actual fue diseñado después de la revolución mexicana para que funcionara de acuerdo con las instrucciones de un solo hombre, el Presidente de México.  Por ello el Partido Revolucionario Institucional (PRI) había hecho del fraude electoral, una práctica común pero que para ejecutarse requería de toda una estructura que ha sobrevivido a su salida del poder.  Un ejército de ancianos, conforman la mayoría de los votantes de un sistema acostumbrado a  la desesperanza aprendida, a recibir dádivas de partidos cuya única ambición es alcanzar el poder y cuyos eventos convierten a los ciudadanos en escenografía y comparsas de un poder simbó...

La posición de los candidatos sobre la mal llamada reforma educativa

Decir #mal llamada reforma educativa" es un error; en primer lugar no se trata de algo nuevo,  ni es  un proyecto a largo plazo. Es una política que ha venido aplicándose desde hace años, y que puede sintetizarse en "exigir más al docente, aunque el estado brille por su ausencia".   Aunque ciertamente parece más un producto del azar que del aprendizaje y la reflexión sobre el acierto y el error.  Igualmente equivocado es  el utilizar términos como "perversa", "necesaria", "imprescindible", "la más importante"  o cualquier otro adjetivo,  como ha quedado claro en muchas de las entradas de este Blog, pues hacerlo solo banaliza  una clara reforma laboral, cuyos alcances no generan un paradigma educativo, ni tampoco inspiran el cambio en el espíritu magisterial, sino que encadenan sus aspiraciones  a las posibilidades de la asignación presupuestal. Muchos maestros destacados, y con resultados suficientes, no acceden a un incremen...

Viernes Santo

¿Cómo son sus amigos queridos lectores? Me es imposible saberlo, pero les diré por experiencia propia que los caracteriza una cosa: que ellos los quieren y es sobre esto que giraría su descripción.  El viernes santo era para mí una tradición muy distinta a los ritos de la liturgia religiosa del culto católico, era el día en el que tres amigos y yo solíamos reunirnos, tomar toda la noche y amanecer en sábado de gloria un poco pasados de copas, pero riendo y festejando la alegría de estar vivos.  Pecados de juventud que se confesaban al caminar por las calles de la Zona Rosa,  compartiendo teorías pedagógicas entre gritos y una discusión acalorada que terminaba con algunas lagrimas, pero con una amistad renovada se han ido en la distancia que generan los años, en el mundo que formamos con la pareja y que termina por expandir nuestra ruta, pero a un paso que no es el mismo que el de los amigos.   La amistad es un regalo que se nos da de la manera más curios...

Para Roberto Ruiz Llanos con cariño

Texto para un fundador, así lo recuerdo... Cuando vi por primera la Unidad Pedagógica de Ecatepec (UPE) he de confesar que me sentí impresionado, no porque ese lugar tuviera una grandeza arquitectónica o fuera monumental,  en su construcción había algo que te hacía sentir cómodo, protegido...desde entonces me preguntó qué fue y sólo he podido encontrar situaciones contradictorias. ¿Eran sus arboles? ¿Tal vez el que no existían bardas? ¿El que las puertas nunca se cerraban en ese lugar al que asistían niños y hombres  recibir formación? ¿El que al parecer no existía uniforme? Todos parecían sonreír.  Cuando llegué por primera vez a cursar la preparatoria en ese lugar, otra vez me sorprendieron los arboles, pero es que ahora me di cuenta de que no eran tan grandes ni imponentes como yo pensaba. Más bien parecían guerreros, luchando contra un suelo desértico, solo en la Preparatoria y la Normal no se usaba uniforme mientras que en el Preescolar, la Pri...

Entendiendo a mi generación

¿Por qué las personas homosexuales que en el 2015 cumplieron 30 años son tan complicadas? Porqué aunque quisiera no puedo encontrar a mi alma gemela entre mis pares, bueno la respuesta creo que es más fácil encontrarla en el contexto. La mía la generación homosexual de los 90´s fue la generación de la transición, a nosotros nos tocó cosechar, la lucha de generaciones previas: salir del closet más fácilmente, conquistar espacios públicos, aprovechar, generar y reconstruir la percepción que de la identidad sexual nuestra se tenía. Muchos lo hicimos quizás no de la mejor manera, probablemente muchos tomamos el camino menos serio, el menos sabio, porque nos empeñamos en reproducir estereotipos, sin mirar quienes eramos realmente. Lo común en mi generación no fue aprender a amar,  a lo sumo,  llegamos a aprender a convivir con nuestro odio interno, a negociar los significados de las relaciones, a jugar con los estereotipos de género, a perdernos en una sexualidad desenfren...